Mostrando resultados del 1 al 1 de 1

Tema: Pantanos y regadíos «matan al río Guadalimar» en algunos de sus tramos

  1. #1
    Fecha Ingreso
    febrero-2009
    Ubicación
    Arroyo del Ojanco (Jaen) a 540 metros de altitud 2.509 Hab. INE 2010
    Mensajes
    96
    Gracias
    0
    Agradecido 0 en 0 Men.
    Poder de Credibilidad
    44

    Predeterminado Pantanos y regadíos «matan al río Guadalimar» en algunos de sus tramos

    Provincia-Jaen

    Pantanos y regadíos «matan al río Guadalimar» en algunos de sus tramos

    Según un estudio de la Fundación Gypaetus, el estado ecológico de la mitad de la cuenca es bueno o muy bueno, aunque hay zonas «de sombra»

    04.08.10 - 02:09 - MÓNICA LOPERA | JAÉN.

    Aproximadamente la mitad de la cuenca del río Guadalimar presenta un estado ecológico bueno o muy bueno. Eso sí, casi la otra mitad se encuentra por debajo de los parámetros de calidad ecológica exigidos por la Directiva marco del Agua. Es la principal conclusión que se extrae de un estudio realizado por la Fundación Gypaetus (FG), cuyos resultados se recogen en dos publicaciones, una técnica y otra divulgativa, que presentaron ayer el delegado provincial de Medio Ambiente, José Castro, y el gerente de la fundación, Jesús Charco, quienes estuvieron acompañados por Antonio Lucio Carrasco, autor, junto a Juan César Salamanca, de la obra.


    Tras un exhaustivo análisis realizado durante dos años, hay, como apuntó el delegado, «datos buenos y esperanzadores y algunos de sombra». Sin duda, lo más positivo es que más del 50 por ciento de los cursos del río visitados tiene un estado ecológico 'bueno' o 'muy bueno', las dos únicas categorías que la UE permitirá a partir de 2015. El resto, un 42 por ciento de la cuenca del Guadalimar, se encuentra por debajo de los parámetros de calidad ecológica exigidos por la Directiva Marco del Agua. No obstante, de esta cifra, el 25 por ciento presenta un estado ecológico 'moderado', categoría inmediatamente inferior al estado mínimo recomendado ('bueno'). En cualquier caso, dijo Antonio Lucio, son tramos que se pueden recuperar fácilmente con diversas medidas de restauración y conservación, de modo que en un plazo moderado de tiempo el porcentaje de la cuenca fuera de la categorías de estado ecológico exigidas por la UE podría quedar reducido apenas a un 17 por ciento.


    Puntos negros

    La peor parte se sitúa en los denominados puntos negros. En concreto, el estudio señala 13 (cuya evaluación de estado o potencial ecológico general es 'deficiente' o 'malo'), la mayoría en la parte baja de la cuenca. Los problemas se centran en la Estación Linares-Baeza por vertidos industriales y en Mengíbar, una zona «sensible» por efectos de la actividad agrícola y ganadera.

    Pero el «problema más serio y más difícil de resolver» es la utilización del agua tanto para regadío como para la generación de electricidad. Eso, afirmó Antonio Lucio, es lo que «realmente mata al río desde la desembocadura del Guadalmena a la del Guadalimar». En este punto, Carrasco se refirió, por ejemplo, a la microcentral eléctrica de Olvera, cuya explotación es diaria, de modo que por las mañanas «origina crecidas enormes y por las tardes seca el cauce».

    Y desde luego será también lo que provoque la nueva presa de Siles una vez que esté en funcionamiento. Eso sí, explicó Antonio Lucio Carrasco, «en la sociedad actual, la construcción de un pantano se considera una prioridad total, por lo que, aunque afecte a la ecología del río, prima el aspecto económico». Por eso, dijo, en los casos en los que hay pantanos que modifican esas circunstancias naturales, la UE permite que el estado sea 'moderado', no siendo necesario que alcance la categoría de 'bueno' o 'muy bueno', algo, por otro lado, imposible en esas circunstancias.


    Especie endémica


    En el otro extremo, se sitúan siete tramos analizados en el estudio cuyo estado ecológico ha obtenido una calificación de 'muy bueno' albergando una excepcional biodiversidad. Asimismo, en los diferentes ríos y arroyos de la cuenca del río Guadalimar se han encontrado catorce especies de peces, siete de ellas autóctonas. Y concretamente, explicó el coautor del estudio de la Fundación Gypaetus, en el río Montizón se ha localizado una especie endémica de la provincia de Jaén, la denominada pardilla, considerada por los científicos de gran valor.

    Durante dos años, técnicos de la Fundación Gypaetus han recorrido la cuenca del río Guadalimar, que discurre en las provincias de Albacete, Ciudad Real y Jaén, para determinar la salud de este importante corredor ecológico entre Andalucía y Castilla La Mancha. En concreto, son 5.228,34 los kilómetros cuadrados que forman la cuenca de este río, uno de los grandes afluentes de la cabecera del Guadalquivir.

    El objetivo del estudio, explicó el gerente de Gypaetus, Jesús Charco, es que estos resultados sirvan de herramienta para futuras medidas de gestión, restauración y conservación en los 57 municipios, 36 de ellos jienenses, que abarca la cuenca.

    Una de las principales características del 'Estudio Ecológico de la cuenca del Guadalimar', financiado por la Fundación Biodiversidad y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, radica en la sistematización del trabajo de campo. A lo largo de dos años se han realizado muestreos estacionales en 67 áreas de diez kilómetros cuadrados. Cada tramo se visitó en cuatro ocasiones, coincidiendo con las estaciones del año.

    Enlace web: IDEAL DE JAEN

    http://www.ideal.es/jaen/v/20100804/...-20100804.html
    Última edición por Rafa; 04-ago-2010 a las 02:51
    La Betica Jiennense

    Pagina web Municipal: http://www.arroyodelojanco.es/

Temas Similares

  1. Crecidas del Guadalimar, Marzo del 2013
    By juanlo in forum Guadalimar
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 13-mar-2013, 15:55
  2. Algunos puentes de Donosti.
    By JMTrigos in forum Puentes
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 07-mar-2012, 23:57
  3. Río guadalimar
    By Rafa in forum Guadalimar
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 04-ago-2010, 03:36
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 04-ago-2010, 03:26
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 23-ene-2009, 23:58

Marcadores

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •