Bueno, en esencia: son 1.500 millones de € que pone el Ministerio de los tres medios para lograr una inversión total de 2.500 millones de € (los restantes 1.000 imagino que los tendrán que poner los agricultores).
La idea básica es construir balsas de regulación, sustituir acequias por tuberías a presión... y que luego el agricultor decida si ponerse goteo, aspersión o seguir regando por inundación.
Se hacen muchas promesas de que no servirá para aumentar la superficie de regadío, aunque no se impone ninguna garantía. Más bien al contrario: se dice explícitamente que los "recursos liberados" serán de libre disposición para los organismos de cuenca.
Las inversiones se complementan con acciones de formación y capacitación agraria.
------------------------------------------------------------------
Al Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) le estoy pegando un meneo de aupa. Tiene toda la pinta de ser un trabajito de becario, porque tiene unos fallos metodológicos del copón.
Por ejemplo, pretende analizar los "efectos ambientales" de algunos de los objetivos de la Estrategia -lo normal es analizar acciones-. Esto lleva al absudo de ver que "Aumento de la calidad de vida del regante" tiene como efecto el "Aumento de la calidad de vida en el medio rural"... también se pone como "acción" las "Afecciones a la red viaria"... ¡¡Si precisamente eso es un efecto, no una acción!!
Cuando lo acabe colgaré aquí el documento de alegaciones, pa que le echeis un vistazo ^_^
Marcadores