
Iniciado por
jasg555
Hace unas semanas me enteré de que en el pueblo en el que paso mis ratos de ocio, iba a tener una nueva red de agua, ya que se aprobó su unión al la red de abastecimiento que el MMA está construyendo para los pueblos ribereños de Entrepeñas y Buendía.
La obra lleva retraso, como todo, pero parece que está bastante avanzado.
Esto no tendría más interés para mí, si no fuera porque éstos pueblos son ribereños de uno de los sistemas hidrológicos más grandes y polémicos del país. Pero ribereños a pié de embalse, y en nuestro caso (Albalate de Zorita) con el tunel del trasvase pasando por el término municipal y pegados a la presa de Bolarque.
Pero al disfrute de ese agua para uso urbano, no tenemos derecho y hay que gastarse una millonada en una red para tener un suministro de calidad y no tener que depender de pozos con una dureza de 45º franceses y superiores.
La población estimada para la zona es de unos 9500 habitantes en 2015. Con una punta por turismo en verano de 55.000 personas.
¿Tanta agua se restaría de Entrepeñas, Buendía y Bolarque para abastecer a 9500 personas?
¿No quedamos en que AGUA PARA TODOS?
¿Como es posible que Sacedón, teniendo el embalse de Entrepeñas a sus piés haya que traerle el agua desde 30-35 km río arriba? Pero si tiene la presa allí mismo.
¿Como es posible que desde mi casa se vea la torre de elevación del trasvase y me tenga que traer el agua desde 55 km traspasando la Sierra de Altomira?
Es increíble, me gustaía que una persona experta pudiera corregirme si estuviera confundido, pero en principio me parece demencial.
Marcadores