Muy buen reportaje tortolaweb
Un saludo
Hola amigos, ¿qué tal todo?
Por aquí os dejo unas imágenes y un par de vídeos que he hecho hoy a la altura de Olivares del Júcar y Villarverde y Pasaconsol. Es impresionante cómo está el Embalse.La verdad es que viendolo "Al 53%"
con tanta agua uno se plantea cómo se verá cuando esté en torno al 80% o 90%...
Lo siento por la calidad pero sólo llevaba el móvil encima y es con lo que he podido grabar, jeje.Un saludo y espero que os gusten.
Estas tres primeras imágenes están tomadas desde la antigua NIII donde se puede apreciar cómo quedan los cuatro bloques de cemento que están justo encima del puente engullidos por el agua.
Aquí el vídeo en la antigua NIII:
http://yfrog.com/n37nxz
En estas Tres últimas imágenes se puede ver el nivel del agua a la altura del puente de Villaverde en la cabecera del pantano. Yo no recuerdo en mis 24 años de vida verlo tan lleno a esta altura.
Aquí el vídeo en el puente de Villaverde:
http://yfrog.com/nfg3fz
Cada Día Me Gusta Más "ESTE EMBALSE"
Tórtola Web: http://www.tortolaweb.com
Muy buen reportaje tortolaweb
Un saludo
Normas del foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
ES OBLIGATORIO CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN
http://www.panoramio.com/user/1061208
Mi blog http://sergi1907.blogspot.com.es/
Buen reportaje tortolaweb. Como bien dices, da gusto ver el pantano así. Esperemos que en lo que queda de verano, no baje mucho más. Yo estuve el dieciocho en la misma presa, pero no se podía acceder porque, como bien sabrás, están de obras, y era una maravilla ver tanta agua en esta época. Un saludo.
Muy buen reportaje tortolaweb
Es una gozada verlo en ese estado, cada día mejora, y este año si no baja mucho en verano como el año pasado puede que al año que viene le veamos con un porcentaje muy alto sobre el 80%, rondando los 900 hm3 que sería una gozada.
Gracias por acercarnos el embalse a los que estamos un poco lejos para verlo, pero merecerá la pena si pasamos camino de Valencia parar verlo junto con el de contreras.
Un saludo y muchas gracias.
El Tajo esta hipotecado por los hombres y a menos que la cuenca se una y solucione sus heridas no quedará rio para nuestros hijos.
Esas fotos me dan mucha nostalgia. En la orilla en la que aparece el puente, un poco más abajo, cuando tenía 18-19 años, tuve el gusto de pescarlo con un nivel más alto que el actual. Lo bueno es que el agua estaba limpísima, en las orillas crecían junqueras; y mi padre y yo nos metíamos en el embalse hasta la cintura, viendo perfectamente el fondo para pescar unas cuantas de las magníficas carpas que tenía ese embalse.
Cuando el calor apretaba, bañito y a seguir.
Me llevé un gran disgusto cuando, por no tener el freno del carrete bien regulado, una gran carpa me llevó la caña hasta el centro del embalse mientras estava sujeta en un pincho cuando estábamos comiendo un bocata.
Más que nada porque era una Mitchel que me había comprado ahorrando con gran esfuerzo.
Bueno, aquí dejo un par de fotejas que hice el pasado día 18 en las inmediaciones de la presa de Alarcón, donde se puede apreciar la cantidad de agua acumulada esta temporada. Es una gozada.
Solo hice estas dos fotos porque la presa se encuentra cerrada por las obras que se están realizando en la misma, y no se puede acceder a ella de ninguna otra manera. Aunque en septiembre, que tengo vacaciones, me acercaré desde los cerros colindantes, y con el nuevo telezoom que he adquirido, echaré unas fotillas del progreso de las obras.
Tuve la oportunidad de hablar con uno de los trabajadores de la obra y me comentó que la obra duraría, al menos, dos años. Ya que el trabajo a realizar era descomunal. Al parecer van a ensanchar la presa unos dos metros más
. Lo que no cai en preguntar era si se refería a todo el muro o simplemente a la parte superior, por donde pasa la A-III.
Aún así, por lo que vi, queda bastante por hacer.
Creo que la nota de prensa que nuestro amigo torrealarcon puso, fue muy generosa al aventurarse en decir que la obra durará 10 meses. En fin...
Esta es una vista general de la presa en donde se puede apreciar el nivel del agua. Algo más de dos metros y el agua salta por los aliviaderos.
Uploaded with ImageShack.us
Aquí se ve con más detalle. Se pueden observar todos los cachivaches de la obra.
Uploaded with ImageShack.us
Bueno, esperemos que la obra acabe lo antes posible, porque es un fastidio para los que recorremos y visitamos la zona. Ahora hay que dar una vuelta de tres pares de narices para ir desde Tébar al pueblo de Alarcón.
Aun así, tengo ganas de ver terminados los trabajos y observar los cambios de la presa. Seguro que son impresionantes.
Muchas gracias por las fotos y la información Folecillo.
Dos años de obras se harán bastante largos, sería una pena que con las lluvias de otoño rebosase y no poder fotografiarlo.
Un saludo
Normas del foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
ES OBLIGATORIO CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN
http://www.panoramio.com/user/1061208
Mi blog http://sergi1907.blogspot.com.es/
Folecillo campeón!!! Tú y yo como siempre compartiendo nuestras fotillos juntos, jeje. Muy bonitas las fotos de la presa, impresionante poder ver que casi, casi tocan el aliviadero que yo nunca pensaba que iba a verlo así. Muchas gracias por compartirlas con nosotros. Un abrazo!!![]()
Tórtola Web: http://www.tortolaweb.com
Hombre, 10 meses son casi 2 años, y por encima de la presa no pasa la A-III, sino la N-III.
Me imagino que si las obras son para hacer cumplir la normativa actual bien puede recrecerse toda la presa esos 2 metros. Aún así, si es sólo para coronación, también habrá que recrecer casi toda la presa, para que soporte ese nuevo peso.
In memoriam Xuquer.
Aquí las NORMAS DEL FORO
Aquí CÓMO SUBIR FOTOS
Aquí algunas Estadísticas del foro
Todas las imágenes de mi autoría que he compartido en este foro se encuentran bajo la licencia CC3.0, salvo si se indica lo contrario.
HAY QUE ACORDARSE DE CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN.
¡Uy, qué fallo!. Lo que quería decir es, que efectivamente, por encima de la presa pasa la N-III. Es que la noche me confunde...![]()
Luján, 10 meses se acercan más a 1 año (12 meses) que a 2 (24 meses), que es más del doble del tiempo estimado, ¿no?. La noche también te confunde JA JA JA![]()
Según me dijo el hombre de la obra, es eso, que la obra duraría unos 2 años o más, y que a mí me parecía una pasada, no porque se debiera tardar menos, sino porque si en todo ese tiempo la carretera va a estar cortada....
Lo que no sé es cómo van a recrecer la parte de la presa que da al agua![]()
Última edición por FOLECILLO; 23-jul-2010 a las 12:47
Marcadores