Hola Mónica, bienvenida al foro.
Aquí hay muchos foreros de la zona que seguro te podrán ayudar.
Un saludo
Buenos días.
Soy nueva en esto y la verdad que no se por donde empezar.
Estoy haciendo un proyecto fin de carrera consistente en la sustitución del puente del arroyo Barbaón.
Para ello, necesito saber varios datos, como pueden ser la avenida máxima, la cota máxima del nivel de agua, hidrología y pluviomeria del mismo.
El problema me surge cuando no obtengo información por ninguna parte (ya he llamado a la confederación hidrográfica del Tajo, a la Junta de Extremadura -pues es donde se localiza-, e incluso al Parque Nacional de Monfragüe- que es donde se ubica).
Lo único que he encontrado es el siguiente enlace:
http://hercules.cedex.es/anuarioafor...p?indroea=3916
pero en él no encuentro directamente lo que necesito, y no se como emplear los datos para obtener lo que quiero.
Si hay alguien, que me pudiera ayudar, le estaría muy agradecida.
Saludos.
Hola Mónica, bienvenida al foro.
Aquí hay muchos foreros de la zona que seguro te podrán ayudar.
Un saludo
Normas del foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
ES OBLIGATORIO CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN
http://www.panoramio.com/user/1061208
Mi blog http://sergi1907.blogspot.com.es/
Veamos Mónica:
Lo primero que tienes que hacer es calcular la avenida de 500 años; para ello necesitas o que el arroyo tenga un linnímetro, estación de aforos o foronómica, aguas arriba del futuro puente, que tenga un mínimo de años, por lo menos 30, o te has de calcular mediante las estadísticas de la estación metereológica más cercana la lluvia máxima posible, te hará falta un/os plano/s escala 1/25.000 para determinar la cuenca vertiente, el programa HEC-RAS (es gratuito en internet), y los criterios que siga la confederación con respecto al resguardo de la obra de fábrica a construir, el coeficiente de escorrentía, algunas tienen coeficientes obtenidos por distintos métodos y dan distinto coeficiente para un mismo terreno, el factor regional etc, etc.
Supongo que la mecánica la sabrás ya que hablas de un Proyecto fin de carrera, y lo que quieres es saber dónde obtener los datos necesarios para la mecánica.
Esos datos están la mayoría en internet.
La página del ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino puede ser un buen punto de partida: http://www.mna.es
Claro que deberán sonarte Método racional, Témez, distribución normal etc.
En un MP te envío un ejemplo que puede ser más completo que lo que necesitas pero que creo que te servirá
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Si es que tenemos unos profesores.....![]()
In memoriam Xuquer.
Aquí las NORMAS DEL FORO
Aquí CÓMO SUBIR FOTOS
Aquí algunas Estadísticas del foro
Todas las imágenes de mi autoría que he compartido en este foro se encuentran bajo la licencia CC3.0, salvo si se indica lo contrario.
HAY QUE ACORDARSE DE CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN.
Buenas de nuevo.
Aunque al final no he encontrados los datos necesarios, hemos conseguido obtener unos estimados, que al menos me permiten seguir avanzando.
Muchas gracias a todos, en especial a perdiguera por el interés mostrado.
Marcadores