Venga, déjalo ya, no tienes base.
Que luego viene Luján y nos regaña.
Hala, a otra cosa.
Vendrán tiempos mejores para el pobre Tajo.
Venga, más datos sobre lo bien que se reutiliza el agua allí, Esto ya lo he puesto datos del INE que parecen no valerte,
aumento de Has de regadío, Esto deberias demostralo tu no yo, triquiñuelas para usos de agua distinto al original, Esto tambien deberias ser tu el que lo defendierá y demostrará [Modo ironico on] ¿sabes lo que es una discusion con intercambio de opiniones? [Modo ironico off]
crecimiento insostenibleidem.
¿Pides que la carga de tus prueba la demuestre yo? "Mi no entender"
La mayor parte del corredor del Henares...es Madrid: he vivido un par de meses en Torrejón de los 6 años que estuve en Madrid.............pero en cualquier caso no veo en que afecta eso a la discusión no lo acabo de ver..
Última edición por Van Zant; 04-may-2010 a las 16:51
Venga, déjalo ya, no tienes base.
Que luego viene Luján y nos regaña.
Hala, a otra cosa.
Vendrán tiempos mejores para el pobre Tajo.
Como veo que en vez de hablar sobre ahorro de agua en Murcia, gestión de la misma, etc, y que en vez de contestar a preguntas directas, tu unico afán es hablar de lo miserables que somos en el resto de España, tu unico ahínco es evitar que los demas pongamos las cosas claras, que no se debata.
Por mí, .. los has conseguido. No pienso entrar en un debate en los terminos que tú usas.
Y como diría, Paquillo Patas Cortas,: ¡queda reventado este hilo!, al menos para mí.
Un saludo para todos desde el centro de Andalucía.
Que no te refieres a mí, amigo Ben-amar.(o eso espero)
Es la constante. Hilo en el que se habla de los problemas de crecimiento insostenible, zas, a meter baza hasta que se cierra.
Alucinante............llevo años participando en foros de todo tipo....................pero esto de verdad no lo había visto en ningún sitio....lo dicho alucinante.
De verdad no se que habeis intentado debatir aquí de verdad, rescatais un post de hace un año y medio donde, un politico dice.....para a primeras de cambio decir: sin cuento en el cuarto post de Ben-Amor "¿Cuales son sus argumentos para defender tan ferozmente e insultando a los que se oponen a ese tipo de trasvases?" si quiera antes de que nadie conteste. ¿Dónde ha habido insultos a los que defiende vuestra postura?
luego el post deriva a un sinsetido sarcastico de llevar zonas francas a Puente Genil
Para tratar de centrar la discusión en el tema original os pongo un enlace de reutilizacion en Murcia (en un post ácido, muy ácido lo reconozco)................y ya aquí el post muere
"Estupefaciente".
Y me acusais a mi de cerrarlo, ¿se os han cerrado otras discusiones? y ¿se cierran siempre por culpa de "los otros".?
¿Yo he puesto un enlace defendiendo lo mio ¿habeis puesto vostros alguno defendiendo vuestras posturas.?
De verdad "estupefaciente".
Última edición por Van Zant; 04-may-2010 a las 19:27
Ya que me acusan de ser el regañador oficial del foro, voy a hacer uso de dicho apelativo.
O se vuelve al tema del foro, dando datos y/o pruebas en modo de gráficas, tablas, enlaces o cualquier otro medio, que corroboren las aseveraciones de todos y cada uno de los bandos, o este hilo habrá dejado de realizar su función, y no quedará más remedio que cerrarlo.
Este es un aviso a ambas partes, pues ambas partes son culpables de hacer derivar lo hablado, desde el fin principal hasta lo que ahora es.
In memoriam Xuquer.
Aquí las NORMAS DEL FORO
Aquí CÓMO SUBIR FOTOS
Aquí algunas Estadísticas del foro
Todas las imágenes de mi autoría que he compartido en este foro se encuentran bajo la licencia CC3.0, salvo si se indica lo contrario.
HAY QUE ACORDARSE DE CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN.
No Jasg, no me refiero a tí, y tampoco me refiero a Luján con el termino "paquillo patas cortas".
Amigo Van Zant, y no lo digo con sarcasmo, digo insultar por lo de "subvencionados", y si digo que que se entras ofendido y como que se ha atacado a los levantinos en vez de contestar a preguntas concretas y debatir en vez de exponer datos ya expuestos que no dicen nada al repecto, es porque en varias ocasiones he lanzado la misma pregunta , también tú estabas en esos hilos, y nunca se me ha contestado.
Si te apetece, relee mis post y me aclaras, de una vez por todas como se ahorra el agua, por favor.
A ver si es posible continuar sin que nos tengan que cerrar el hilo.
Defiendo mi opinion sin entrar en descalificaciones, es mas, defiendo un trasvase si de verdad hace falta y no por ambición, hago mis preguntas y contesto a las que se me hagan. Hasta ahora nadie me ha contestado ni me ha hecho pregunta alguna, pero sí se me dice que entro en lo mismo y repetidamente se me habla del prestigio internacional de la gestión del agua, ja.
Un pretigio que ¿nadie sabe defender ni exponerlo con sus palabras?
¿Por qué en vez de exponer criterios se entra en calificar a los que estamos en contra de esos trasvases salvajes de insolidarios, cuasi de miserables?
No leo nada mas que proclamas partidistas, convenceme y justificame la necesidad y , creeme, defenderé un trasvase (uno) en las condiciones que tú quieres. Solo que nada justifica un enriquecimiento de unos pocos en detrimento de otros.
Un saludo
Es tu función Luján, moderar y que los foreros no se pasen, y si se pasan cortar, yo tengo que hacerlo a menudo desde hace 8 años.
Vamos a los datos que es lo que importa:
Regadíos ilegales a tutiplén. Ya desde el inicio del ATS y mucho antes, con la construcción de EL Cenajo y los demás embalses de la cuenca Un ejemplo claro cuando se aprobó el PHN que daba vía libre al trasvase de Ebro:
Ecologistas en Acción-Región Murciana, ha presentado 18 denuncias contra otras tantas empresas en su mayor parte ajenas al sector agrario que desde la tramitación y aprobación del PHN vienen creando regadíos ilegales.
El mecanismo de las empresas denunciadas se ha repetido en otras ocasiones: han puesto en regadío 1.000 ha de terrenos de secano o de monte en los municipios de Fuente Álamo y Cartagena, realizando roturaciones y destruyendo la vegetación natural, fuera de la zona regable del trasvase Tajo-Segura. Todo ello con la intención de consolidar los regadíos, obtener derechos de agua para cuando llegue el agua del trasvase del Ebro y mientras tanto, aumentar las demandas de desembalses del trasvase Tajo-Segura y, en definitiva, conseguir pingües beneficios.
Fuente: http://www.agroterra.com/noticias/im...IdNoticia=5475
Más datos:
El informe El negocio del agua en la cuenca del Segura concluye que:
* La cuenca del Segura no es deficitaria.
* El problema más significativo de la cuenca es la mala gestión del agua.
* La propia Administración reconoce la existencia de más de 65.500 ha de regadíos ilegales en la cuenca, sólo entre 1996-2006 (no están contabilizados los de 1986-1996). Los regadíos ilegales reconocidos por el Ministerio de Fomento gastan 632 hm3/año de agua, lo que consume una población de 10,5 millones de personas.
* Los regadíos tradicionales son los grandes perjudicados en beneficio de las nuevas extensiones de regadíos de las grandes empresas agrícolas, que también tienen intereses en el sector inmobiliario.
* La Administración permite el robo de agua y el denominado canje de caudales. Los caudales robados de ríos y acuíferos se venden entre particulares en el mercado negro.
* La Administración de Justicia no actúa. Los expedientes por extracciones ilegales y cobros ilegales de subvenciones sólo se tramitaron a partir de 2003, después de que la Fiscalía de Medio Ambiente de Madrid abriera una investigación.
* La salinización de los suelos es el principal problema de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. La excesiva superficie agrícola, que utiliza nutrientes químicos, herbicidas y pesticidas, es la principal responsable de esta situación.
* A pesar del esfuerzo realizado en la última década, las depuradoras (cuando existen) han quedado subdimensionadas y obsoletas debido a la gran demanda que generan los nuevos complejos urbanísticos y a los campos de golf.
* La cuenca podría reutilizar el doble de aguas residuales de las que emplea ya. Según los cálculos de Greenpeace existen 100 hm3/año de aguas residuales que son vertidas a cauces y costas que ni se depuran ni se reutilizan.
Fuente: http://www.mundosolidario.org/doc.php?var=1406
Más aún:
Cien mil hectáreas han sido convertidas de forma ilegal en regadíos durante los últimos veinte años, en contra de lo dispuesto por la legislación vigente y, presumiblemente, con la pasividad de la Administración. Este es el cálculo aproximado que, para toda la cuenca del Segura (algo menos de la mitad de la cifra indicada correspondería a la provincia de Alicante, el resto a Murcia) ha realizado la organización agraria Coag a instancias de este diario.
Fuente: http://terranoticias.terra.es/articu.../av2308753.htm
Nada que ya no se sepa. Negar el despilfarro y la ilegalidad del uso del agua en esas zonas es sostener una mentira que algún día, hoy mismo ya le está pasando una factura a esa región, que la mayoría de sus habitantes no se merecen. Unos pocos mantienen un ideario falso, que les está haciendo un terrible daño a la mayoría.
Lo de las zonas francas a Puente Genil hace referencia a lo sin sentido que me parece la petición de los trasvases, enriquecimiento de unos empobreciendo a otros esquilmando sus recursos.
Luego no sé a que enlace acido te refieres, yo no he puesto ninguno.
Efectivamente, se ha cerrado al menos uno y fué por un comentario de otro compañero que no venia a cuento.
¿De verdad para debatir y exponer mis argumentos tengo que poner enlaces a otros sitios? Yo expongo mis opiniones sobre lo que leo y me informo, si considero que algo se sale de mi capacidad como para explicarlo entonces copiaré y pegaré para que lo veais. Luego expongo lo que sinceramente creo.
Puedo estar equivocado, pero se me demuestre.
Un saludo
1º) No se a vosotros, pero a mi este hilo me parece más de "aguas residuales" que de "ahorro de agua". La "reutilización" no ahorra ningún agua.
2º) Ya va siendo hora de que empecemos a utilizar un poco la sesera, en vez de repetir cual loritos lo que dicen los políticos iluminados. Ya basta de tragarse las mentiras sobre los "riegos por goteo" y sobre la "reutilización de agua".
La depuración de aguas es muy necesaria, pero NUNCA JAMÁS SUPONE RECURSOS ADICIONALES, como se nos pretende hacer creer.
Si antes con los vertidos convertíamos los ríos en cloacas a cielo abierto, el utilizar las aguas depuradas para regar lo que hace es secar el río.
Ya basta de utilizar la depuración para aumentar aún más la superficie de regadío y de campos de golf!
3º) Y que aumenta la superficie regada en la cuenca del Segura no lo digo yo: lo dice la propia confederación, y el colegio oficial de geografos de Murcia. Además de ser algo evidente para cualquiera que se fije un poco en su entorno.
http://www.mma.es/secciones/bibliote...erri742008.pdfLas dinámicas y tendencias de los procesos territoriales de la Cuenca del Segura reflejan una situación paradójica: ha coexistido la percepción de una creciente escasez de recursos con un significativo avance de los regadíos y un aumento de los consumos hídricos de los abastecimientos urbanos y turísticos que, pese a los desarrollos urbanísticos de la última década, tiende a estabilizarse en la etapa más reciente.
En fin, pilarín...
EDIT: Y otra cosita para quienes no estuvieran al tanto. Hace no mucho el Valcarcel quiso hacerse con la gestión de las aguas depuradas, y que estas dejaran de ser competencia de la CHS. ¿Os imaginais lo que habría hecho con ellas?![]()
Última edición por Salut; 04-may-2010 a las 23:18
Marcadores