[Molt bona classe salut, i millor sentit de l'humor]
Muy buena clase Salut, y mejor sentido del humor
Última edición por Luján; 08-mar-2010 a las 11:42 Razón: cuidado con el idioma
^^ Ñas, pa una linea que ha escrito no creo que nadie se rasgue las vestiduras.
Y vamos, aunque no es plan convertir el foro en Babel, tampoco creo que pase nada porque alguien se exprese puntualmente en otro idioma. Un poquito de manga ancha, por favor!
P. Ej. yo en cierto hilo hice copy&paste de textos en inglés:
http://foros.embalses.net/showthread...newpost&t=5105
Y el problema es mio, porque se que mi mensaje sólo llegará a un público muy reducido del foro (¡políglotas al poder!)
Última edición por Salut; 06-ene-2011 a las 01:12
In memoriam Xuquer.
Aquí las NORMAS DEL FORO
Aquí CÓMO SUBIR FOTOS
Aquí algunas Estadísticas del foro
Todas las imágenes de mi autoría que he compartido en este foro se encuentran bajo la licencia CC3.0, salvo si se indica lo contrario.
HAY QUE ACORDARSE DE CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN.
che!
sin ganas de alargar el debate mucho (y menos en este hilo), sólo comentar que si todos tienen más o menos en cuenta que hay otros lectores que no dominan el idioma, no habrá problema...
Tampoco creo necesario borrar mensajes por estar en otro idioma ¡ni que hubiera dicho algo en swahili! Pero bueno, es cuestión de actitudes. Yo, si alguien escribe algo en euskara, sencillamente paso de largo... o pregunto, si es un tema que me interesa.
Está claro cuál es la "lengua franca" del foro, y su aspiración a alcanzar máxima ifusión en el mundo de habla hispana. Pero no creo que ello deba implicar cortar la expresión en otros idiomas, salvo que la cosa se vaya muy muy muy de madre (p. ej. gente utilizando el idioma para excluir a otros del debate).
EDIT: Y ahora que veo la traducción de la línea.. ¿es realmente necesaria? Joer, esas 4 palabras las entiende hasta el tato!
¿Quién se va a ofender por una tontería así?
Última edición por Salut; 08-mar-2010 a las 12:47
^^ Con toda seguridad... en todo lo que es obra pública hay un mam**** brutal. Se confunde a la ciudadanía entra las obras necesarias y beneficiosas y las innecesarias/corruptas.
Última edición por Luján; 22-abr-2010 a las 11:02 Razón: cuidado
Según mi profe de la matería, y si no me falla la memoria, la cuña salina es mas hacia dentro del acuifero, tal como esta.
A la hora de inyectar agua con cierta presión digamos que hacen retroceder la cuña salina, ¿no?.
De todos modos, como dicen por ahí arriba, una vez que la sobreexplotación de un acuifero ha llevado el nivel de un acuifero hasta no poder hacer frente a la presión que ejerce el agua salina, el acuifero se contamina al completo, y sucede la tragedia. Una vez contaminado un acuifero su recuperación es prácticamente imposible, o excesivamente costosa. Para estos casos es mas fácil prevenir que curar, mucho mas.
^^ Tienes razón en cuanto a la forma de la intrusión. El agua salada es más pesada que la dulce, así que tiende a ocupar "los bajos".
De todas formas, el concepto de lucha contra la intrusión es el mismo: crear una sobrepresión local, que actúe de barrera mientras tierra adentro se sigue sobreexplotando el acuífero.
Aunque como todo, esta "solución" tiene límites.
Supongo que las investigaciones seguirán para lograr infiltraciones en los acuiferos que puedan ser aprovechadas. Es un tema que es bueno porque a parte de recargarlos que es necesario habrá mayores reservas cuando no haya agua superficial.
Aunque también es cierto que la repoblación forestal es muy necesaria no solo por el agua, sino por tanto incendio que hay que cada vez tenemos menos bosques y eso es un peligro. Además no creo que cueste tanto esto y puede ser muy beneficioso para los ciudadanos.
El Tajo esta hipotecado por los hombres y a menos que la cuenca se una y solucione sus heridas no quedará rio para nuestros hijos.
Marcadores