
Iniciado por
Salut
La culpa es por el sobredimensionamiento de los embalses del Segura (más del doble del caudal regulado en la serie histórica corta), y sobre todo la política de sobreexplotación que se sigue desde la CHS.
Basta mirar cómo se calcula el índice de estado en el Plan Especial de Sequías: se considera "normal" que los embalses estén a un 30%, y por lo tanto cualquier año con más de esa cantidad se desembalsa a saco.
Perdona que no cite la expresión primera.
¿No crees que tú mismo te contradices?
Veamos, si los embalses están sobredimensionados para la serie histórica corta y tienen un 30% de su capacidad llena, si no estuviesen sobredimensionados tendrían más porcentaje del 30%, pon la cantidad que quieras, pero siempre mayor.
El problema es el volumen no el porcentaje que es un número sin unidades de medida, sólo una relación.
¿Podría entonces desembalsar si esa cantidad es del 60%?
¿Cuándo se debe desembalsar a saco? Sólo cuando por necesidades de capacidad lo aconseje, así lo creo yo.
Pero yo nunca he visto desembalsar a saco. Siempre se hace con caudales asumibles y que permiten la regulación del rio aguas abajo. Mira si no lo que está pasando ahora con el Segre y los Noguera en Balaguer y Lleida, o lo que ha ocurrido otras veces en el Ebro a su paso por Tortosa, Zaragoza o Amposta, donde se aquilataba la altura del agua al centímetro.
Claro que eso se puede hacer en rios regulados mediante embalses; en los que no tienen regulación, con trombas como las de ahora, puede pasar de todo
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Marcadores