A instancia de Batracio, he pasado por el escáner el resto de las fotos antiguas del Bao; las más personales. Son fotos de todo tipo, en general poco formales. Muy poco formales.
Están en malas condiciones, el papel de estas no era tan bueno como el de las otras. Habría que hacer un trabajo de restauración digital más cuidadoso que ajustar los niveles a partir de imágenes escaneadas.
![]()
Gracias Jorge del Oro por ese tesoro de las vivencias y medios materiales de esas épocas... que caras de felicidad muestran esas fotos a unas grandes currantes que con muy pocos medios hacían grandes obras hidráulicas.
Tartessos,Baetis,Río de Córdoba,Río Grande,Wadalkabir,Guadalquivir...Distintos nombres para una misma REALIDAD!
DANI SIEMPRE EN MI CORAZÓN D.E.P.
MANTÉN LIMPIOS NUESTROS RÍOS Y EMBALSES. CUIDA TU ENTORNO NATURAL Y DISFRÚTALO.
Me ha encantado.
Gracias
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Tartessos,Baetis,Río de Córdoba,Río Grande,Wadalkabir,Guadalquivir...Distintos nombres para una misma REALIDAD!
DANI SIEMPRE EN MI CORAZÓN D.E.P.
MANTÉN LIMPIOS NUESTROS RÍOS Y EMBALSES. CUIDA TU ENTORNO NATURAL Y DISFRÚTALO.
Bueno... lo de las pantuflas tiene su explicación. No era que careciesen de botas, era que mi abuelo se tomaba ciertas ligerezas en la indumentaria y el fotógrafo lo pilló como quien dice recién levantado. Debido a los turnos de guardia, muchas veces dormían en una barraca al lado de la cinta transportadora. La imagen corresponde a un cambio de turno y las pantuflas eran más cómodas que las botas para hacer las guardias. Las chanzas y bromas a cuenta de la foto han sido infinitas. Si os fijáis, en el resto de las fotos lleva botas, zapatos y en ocasiones incluso el casco (aunque no era especialmente aficionado a los elementos de seguridad)
Hola Jorge del Oro...
Mi comentario no era queriendo hacer broma del tema, sino que la gente comprenda los pocos y escasos medios materiales y los muchos accidentes de trabajo que éstos hombres padecían...
Merecen nuestro más grande reconocimiento a su trabajo y su obra!! Ésta gente si que trabajaba y pasaba lo suyo!!!
Un abrazo Jorge
Tartessos,Baetis,Río de Córdoba,Río Grande,Wadalkabir,Guadalquivir...Distintos nombres para una misma REALIDAD!
DANI SIEMPRE EN MI CORAZÓN D.E.P.
MANTÉN LIMPIOS NUESTROS RÍOS Y EMBALSES. CUIDA TU ENTORNO NATURAL Y DISFRÚTALO.
Entiendo lo que dices Reege. Simplemente matizaba que el caso de esta foto en concreto no tenía nada de dramático, sino de anecdótico.
Pero sí, es cierto, las condiciones de trabajo ponían los pelos de punta. Los medios no eran escasos, sino escuálidos. No deja de asombrarme que levantasen esos edificios con tan poca cosa. Allí todo se hacía a mano y lo que para ellos eran máquinas colosales, hoy nos parecen juguetes. No sé cuántos hombres trabajaban allí, pero no eran tantos como pueda parecer teniendo en cuenta la envergadura de la obra.
La clave de todo, según me contó mi abuelo, estaba en la sincronización de la tareas. Todo estaba conectado con todo y funcionaban como un reloj. No se detenían jamás y hacían avanzar la obra al ritmo del fraguado del hormigón. El grado de implicación por parte de todos era enorme. Hasta los ingenieros vivían al pie de la obra, literalmente (cosa que hoy dudo mucho que ocurra). La falta de medios se suplía con enormes dosis de ingenio, muchas soluciones fueron inventadas sobre la marcha. No sé si quedaron registradas o no. Por lo que vi en las memorias de la central subterránea de Puente Bibey, sí se tomó nota de algunas de ellas. Pero supongo que la mayoría se perderán en la memoria de quienes estuvieron allí.
Marcadores