FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1958-1968
FECHA DE INICIO EXPLOTACIÓN: 1968
TIPO DE PRESA: Gravedad planta mixta
TIPO DE ALIVIADERO: Con compuertas
DATOS TÉCNICOS PRESA:
Altura sobre el cauce: 101 m.
Altura sobre cimientos: 121,6 m.
Longitud de coronación: 406,89 m.
Ancho coronación 6,5 m.
Volumen de la presa: 1.396.400 (m3)
Anchura en pie de presa: 105 m.
Cota de coronación: 426 m.s.n.m.
Cota del cauce: 325 m.s.n.m.
Cota de cimientos: 304,40 m.s.n.m.
DATOS TÉCNICOS ALIVIADERO:
Perfil del labio (tipo) Creager
Longitud del canal: No hay canal
Longitud del labio: 108 m
Nº de vanos y dimensiones: 8x13,5x10,73
Posición en cuerpo de presa
Cota de umbral 415,27 m.s.n.m.
Caudal máximo (N.A.P.) 6.500 m3/s.
Compuertas: Taintor: (8) 13,50x6,00
Escala para peces: No tiene.
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL
GUADALQUIVIR
ZONA DE GRANADA
EMBALSE DE IZNAJAR
DATOS DE EXPLOTACIÓN:
· Usos de las láminas de agua:
Pesca
Deportes náuticos
Baños
Lucha contra incendios
· Usos del agua desembalsada:
Riego (300 a 400 Hm3, 80.000 Has.)
Electricidad (79.500 Kw).
· Caudal ecológico: 0,200 m3/s
· Datos técnicos de desagües y tomas:
CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA:
· Superficie de la Cuenca: 5.000 Km2.
· Cota máxima de la Cuenca: 3.481 m.s.n.m.
· Cota mínima de la Cuenca: 325 m.s.n.m.
· Precipitación media: 583,7 mm.
· Coeficiente de escorrentía media: 0,20.
· Aportación media anual: 600 Hm3.
· Máxima avenida de proyecto (m3/sg. Periodo de
retorno): 6.500 (T-500).
· Geología de la Cuenca: Micasquistos y dolomías
(cabecera); margas y margocalizas, arcillas, yesos,
dolomías y calizas
Tipo
Nº
Conductos
Diámetro
(mm.)
Longitud
(m.)
Capacidad de
desagüe (m3/s)
Cota
(m.s.n.m)
Desagüe de fondo 7 2.380 74 432 (total) 336,00
Tomas de agua (central) 2 3.500 93 100 (total) 361,40
PLANO DE SITUACIÓN:
DATOS ADMINISTRATIVOS:
Río: Genil Provincia: Granada, Málaga, Córdoba
Municipios:Iznájar, Rute, Loja, Zagra. Propietario: Estado
Cuevas de San Marcos, Algarinejo.
Coordenadas:
U.T.M. X: 377.250 Geográficas: 37º16’35’’ Norte
Y: 4.126.550 4º23’ 10’’ Oeste
ESPACIOS PROTEGIDOS EN EL ENTORNO
DEL EMBALSE:
RAMSAR No
ZEPA No
LIC No
Programa MaB No
Legislación nacional/autónoma No
PEPMF No
EFECTOS SOCIOECONÓMICOS:
Núcleos desaparecidos; 1
Creación de nuevos núcleos: 1
Nº de viviendas inundadas 600
Nº de habitantes desplazados: 2000
(aprox.)
Superficie expropiada: 2857 has.
Vías de comunicación afectadas: C-334.
DATOS TÉCNICOS DEL
EMBALSE:
Cota n.m.n. 421,06
Superficie n.m.n.: 2.521,72 Has.
Capacidad n.m.n.: 981,12 Hm3.
Perímetro n.m.n.: 118 Km.
Cota n.m.e.: 424,500
USOS TURÍSTICOS-RECREATIVOS:
Pesca Sí
Navegación Sí
Baño Sí
Pic-nic Sí
Restaurantes Sí
Otros: senderos, miradores, área
recreativas .
CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LA
CUENCA:
· Paisaje: desniveles poco acusados, excepto
el asentamiento del pueblo de Iznájar.
· Vegetación: comunidades vegetales
catalogados. Vegetación climática 15%.
· Fauna: especies catalogadas de interés
· Geología: Margas y margocalizas, arcillas,
yesos, dolomías y calizas
· Hidrogeología: Acuíferos de Sierras
Subbéticas de Córdoba
· Edafología: uso agrícola, en menor medida
forestal.
ELEMENTOS CULTURALES:
Castillo y núcleo antiguo de Iznájar.
Existencia de Vías Pecuarias.
Yacimientos arqueológicos (ibérico-romano) de Cerro de la Mezquita o de la
Isla (sumergidos habitualmente).
Marcadores