En cierta manera tiene sentido, es que no hay agua y proliferan los campos de golf ¿Es que eso no parece un contrasentido? y si no os parece un contrasentido que me explique como si tiene sentido porque yo no lo veo.
Yo voy a hablar del campo de golf de Cabanillas que es el que conozco, Está rodeado de casas, Cabanillas tiene 10000 habitantes, supongo que el agua depurada que suelta es suficiente como para abastecer este campo de golf. Pero como lanzaba la duda en el otro hilo, un reportoreo pregunto. ¿Como es posible que los campos de golf esten verdes y si casas no tienen habitantes y no hay aguas residuales que depurar y usar para el campo de golf? Cierto compañero forero dice que no hay una ley en el Cuenca del segura que obligue a regar los campos de golf con aguas depuradas, si es asi, si no existe la obligatoriedad, frente a la opacidad que tiene el SCRATS para indicar a donde va el agua, y eso es una práctica de muchos años hacia acá, pues diganme si no es posible la duda, si un informe lo dice, que sea posible lo de que agua del trasvase sirva para regar los campos de golf.
Además, usando muy bien el sentido común, Nodoyuna en el otro hilo ha dicho, si cada campo de golf gasta X hm3 de agua al año, se dice que 15 pero eso es mucha agua, pero bueno, si no ubiera esos campos de golf que no son necesarios con 24 y quieren abrir otros tantos; como no serviría ese agua para regar los campos de Golf y si para regar los regadios que son mas necesarios para la economía de Murcia, porque el Turismo al paso que van se lo van a cargar con no dejar ni un cm sano en la costa y expoliar todo.
Cuando el agua se usa racionalmente que bien se peude hacer con ella, pero cuando hay EXPECULACION que conflictos crea señor mio! y en Murcia que me cuenten otra cosa, pero a la luz de las peticiones, de las pruebas el trasvase es más Expeculacion que una realidad y hay pruebas sensibles de ello: Como es posible que otros años rieguen con 50 hm3 en tres meses y no se pierda ni una sola hectarea de regadios, y ahora necesiten 109 hm3 en destino y 121 en origen. ¿Es necesidad o expeculación, los datos hablan por si solos señores?... Si ya dice el refran, que se pilla antes a un mentiroso que a un cojo...
Y esto no es lanzar frases incendiarias, es constatar la verdad que los datos demuestran, que sienta mal, puede ser, pero es la verdad. Que necesitan agua puede ser, pero no 109 hm3, seamos realistas....
Marcadores