Esta es la información que aparece en el portal de la constructora.
A primera hora de la tarde de ayer miércoles se produjo un accidente en las obras de la presa de Castrovido (Burgos). El desprendimiento de una cuba de hormigón ocasionó la muerte de cuatro trabajadores y otros dos resultaron heridos. Las cuatro víctimas y uno de los heridos son trabajadores de FCC, mientras que el herido restante pertenece a la contrata Carpintería Metálica Ontañón.
FCC ha transmitido a las familias de los cuatro trabajadores fallecidos ayer su condolencia y ha puesto a su entera disposición todo lo necesario para ayudarles en estos difíciles momentos. La empresa está colaborando con las autoridades judiciales y con la Confederación Hidrográfica del Duero para la determinación de las causas del accidente, al tiempo que ha abierto una investigación interna.
El presidente y consejero delegado de FCC, Baldomero Falcones, se ha desplazado a la zona para estar al lado de las familias, visitar a los heridos y recorrer las instalaciones donde ocurrió el accidente.
http://comunicacion.fcc.es/view_obje...368,367,c,4136
La jornada del 5 de octubre tendrá difícil olvido en la comarca. Su recuerdo agrio será necesariamente alargado tras la enorme tragedia acontecida en la presa de Castrovido, punto en el que se produjo el trágico fallecimiento de cuatro operarios de la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) que se encontraban trabajando en las obras de construcción del pantano cuando resultaron sepultados por una cuba de 20 toneladas de hormigón que, al perecer, se precipitó sobre ellos por causas que la investigación deberá de aclarar.
Junto a los cuatro operarios fallecidos en el acto (un capataz, una topógrafa y dos encofradores) resultaron gravemente heridos otros dos trabajadores más, uno de Castrillo de la Reina, , E. C. C., y otro más, J. M. G. U., de Salas de los Infantes, que presentan diversas y complicadas lesiones.
Ambos jóvenes, de 35 y 28 años respectivamente, que están siendo tratados en Burgos, lugar al que fueron trasladados con urgencia por los servicios sanitarios y asistenciales desplazados hasta el lugar del suceso, prestaban sus servicios profesionales en el momento del accidente.
Tras las primeras horas de atención, y según el último parte médico emitido por el hospital, el pronóstico en los dos casos seguía siendo grave, a la espera de distintas intervenciones quirúrgicas que estaban pendientes de poder ser efectuadas cen las mejores condiciones posibles.
Este terrible accidente laboral, que deja al descubierto una herida incontrolada que no remite a la hora de sumar fallecidos en una cuenta extraordinariamente siniestra, deja en el aire varios interrogantes, algunos de muy improbable respuesta, al menos hasta que los primeros datos adquieran carácter oficial y se alejen de las especulaciones iniciales.
La Voz de Pinares contactó con FCC para demandar información por parte de la empresa en torno a si - tal y como se ha especulado en algunos foros- se había producido algún cambio reciente en el blondín y en relación a los horarios laborales que se estaban siguiendo en la obra. Desde la compañía se respondió que lo prioritario para FCC ha sido “atender a las familias” y ofrecer todas las facilidades “desde el primer momento” en el intento único de intentar amortiguar en la mayor medida posible cualquier dificultad “en momentos tan terribles para los familiares y para la comarca”.
En esta línea, horas después, FCC optó por reafirmar su apuesta por la prudencia y el respeto con la emisión de un comunicado que ofreció a todo el mundo a través de su página web corporativa.
En esta nota de prensa se resumía que “a primera hora de la tarde de ayer miércoles se produjo un accidente en las obras de la presa de Castrovido (Burgos). El desprendimiento de una cuba de hormigón ocasionó la muerte de cuatro trabajadores y otros dos resultaron heridos. Las cuatro víctimas y uno de los heridos son trabajadores de FCC, mientras que el herido restante pertenece a la contrata Carpintería Metálica Ontañón. FCC ha transmitido a las familias de los cuatro trabajadores fallecidos ayer su condolencia y ha puesto a su entera disposición todo lo necesario para ayudarles en estos difíciles momentos. La empresa está colaborando con las autoridades judiciales y con la Confederación Hidrográfica del Duero para la determinación de las causas del accidente, al tiempo que ha abierto una investigación interna. El presidente y consejero delegado de FCC, Baldomero Falcones, se ha desplazado a la zona para estar al lado de las familias, visitar a los heridos y recorrer las instalaciones donde ocurrió el accidente”. Desde el departamento de Comunicación tampoco quisieron aclarar si hay previsión de establecer algún parón en el trabajo tras lo sucedido.
Menos transparente y mucho más opaca fue la respuesta obtenida por este periódico en el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marítimo. Tanto es así que prefirieron zanjar el asunto con el envío de un corte de voz de Josep Puxeu, secretario de Estado de Medio Rural y Agua, en el que lamentaba el accidente “en una obra muy compleja”, mostrando. “solidaridad con los trabajadores, representantes y familias” y anunciando la “profesionalidad” con que se acometieron las labores de rescate y que era tiempo para el trabajo de la “policía judicial, fiscalía e inspección de trabajo”.
Sin respuesta quedaban las preguntas de este periódico, que se solicitó fuesen efectuadas por escrito, referidas a la ejemplaridad con que la Administración debiera de ejecutar las obras y en relación a si constaba en el Ministerio queja alguna sobre la obra.
A pesar de un nuevo intento, la callada fue la única respuesta obtenida por La Voz de Pinares. Este hermetismo contrasta abiertamente con la excelente respuesta que desde Salas de los Infantes y el conjunto de la la comarca se dio ante tan luctuoso suceso. Tanto es así que la práctica totalidad de fuentes consultadas han subrayado la magnífica respuesta ofrecida por autoridades, ciudadanía y asistencias.
http://www.lavozdepinares.com/index....&news_id=13164
Un saludo muy cordial desde esta zona al sur de Lugo.
Jose Luis.
Marcadores