Evidentemente, en España no se puede hacer eso de manera tan drástica, nuestro régimen de lluvias escaso e irregular nos obliga a éstas obras.
Pero una cosa es hacer las obras necesarias, y otra hacer embalses que tienen alternativas viables.
En España hay muchos casos de embalses que ya son inservibles o que no se deberían haber construído. Incluso hay un plan oficial para demolerlos:
3 presas desmanteladas, 18 a la espera de demolición y otras 109 en fase de planificación. La campaña ‘Liberando Ríos’ de WWF ha dado sus frutos un año después de su puesta en marcha. Como resultado del trabajo de la organización, se ha producido un sustancial aumento de los proyectos de demolición y se ha conseguido que la planificación hidrológica los contemple a la hora de conseguir el buen estado ecológico de los ríos que exige la Directiva Marco del Agua.
http://www.coagret.com/articulos/28-...esas-en-espana
El país que comentas es EEUU, en donde se está procediendo a la eliminación de embalses cuyo uso es muy perjudicial o bien ya está superado.
Igual que en España, no van a demoler la presa Hoover, como aquí Alcántara por ejemplo. Pero sí pequeños embalses inservibles y que hacen de tapón artificial. En Madrid ya se ha demolido una presa en el alto Manzanares, en la Pedriza, que era inservible. Y en el Lozoya se han eliminado varios azudes muy perjudiciales para la fauna del río.
Castrovido es un ejemplo claro de embalse que aporta pocos beneficios y crea muchos problemas. Es la culminación a varios intentos en el río Arlanza, el más importante de ellos, que estuvo a punto de causar un desastre mayor que éste fué el embalse de Retuertas, aprobado en 1981, y tras mucha lucha derogado afortunadamente:
http://www.elpais.com/articulo/espan...pepinac_19/Tes
Si recorres el río pescando o haciendo turismo, se ven las zonas de derivación, las obras de asiento de los blondines, los restos de las casetas de obreros, incluso algunos muretones de hormigón. Pero eso, por suerte ya se enterró.
Otros son el embalse de Riaño y Buendía. El segundo en concreto construído con una sobreestimación clarísima de su entrada de agua incluyendo la del tunel de enlace de Entrepeñas, con la 3ª parte de su capacidad nominal hubiera sido suficiente.
Hay muchos más.
Aún así, y pese al enorme disgusto de ver la obra levantarse, son obras fascinantes, lo cual no quita que en algunos casos sean claramente un nido de corruptelas y tráfico de influencias con resultados desastrosos.
Marcadores