Muy buenas fotos Folecillo.
Y muchas gracias por la información
Hola a todos. Si habeis pasado últimamente por el Embalse de Alarcón os habréis cercionado de que han construído una nueva central hidroeléctrica.
En un pricipio solo había una pequeña sala de máquinas en donde se alojaba una única turbina. Nunca llegué a verla y me hubiese encantado hacerlo, por lo que si alguien tuvo la oportunidad de hacerlo y sacar alguna fotilla le agradeceré que la ponga.
Esta primera foto que pongo se aprecia la instalación inicial en donde se observa la sala de máquinas (aunque no se aprecie, el chorro de agua era bastante grande y salía con una fuerza descomunal)
En esta otra ya se han iniciado las obras, y la sala de máquinas ha desaparecido. Ahora accionan los dos desagües de fondo cuyo chorro tampoco se quedaba corto en potencia
Las obras avanzan y debido a la acumulación de tierras, solo se acciona un desagüe.
Otra perspectiva. Se observa más ampliamente la obra
Central terminada. Está compuesta por dos turbinas.
Salida de las tomas de agua de las turbinas.
Detalle de un nuevo desagüe de fondo.
Por lo que se puede apreciar se ha querido dar más importancia a la producción de electricidad de este embalse. La cuestión es si ahora va a poder satisfaccer su uso para el regadío y además producir electricidad en una central que ha incluido una turbina más.
Muy buenas fotos Folecillo.
Y muchas gracias por la información
Muchas gracias por las fotos. Muy buenas.
Y no es por ser listillo.
En serio, buenas fotos y buena inversion, si de verdad se usa la cabeeza puede satisfacer las dos necesidades, riego y produccion electrica.
La inversion productiva, ademas de generar empleo directo, genera ingrsos publicos (impuestos,) que a su vez generan gasto y redistribucion de la renta(mayor riqueza) ,muchos empleos indirectos y rentabilidad para seguir invirtiendo. Y eso mas el trabajo con ilusion, optimismo y trabajo y mas trabajo nos hara ser algo, sino tendemos a la decadencia.
Ya no filosofeo mas, saludos.
Muy buenas fotos, y muy buenos recuerdos me traen, la primera vez que estuve en Alarcón, allá por el año 88 o 89, me metí hasta las pasarelas que se ven en los aliviaderos por un hueco de la verja, solo esa vez. Cuando las turbinas soltaban agua como en esas fotos, era tremendo verlas.
Antes de comenzar la obra se podía bajar hasta donde se ve ese coche, y río abajo a una estación de aforo, un sitio muy bonito y con buena pesca. Luego restringieron el paso a los coches y bajábamos andando desde la presa, pero ahora tengo entendido que ni así se puede bajar, si alguien sabe si se puede bajar a ese sitio agradecería la información.
Un saludo.
Hola sirimiri. Tienes toda la razón del mundo, pero la idea de mi mensaje iba orientada hacia la capacidad del embalse para mantener la producción eléctrica de esta nueva central, puesto que Alarcón suele tener problemas de agua embalsada por la falta de lluvías, simplemente eso. Un saludo
Saludos santy. Tienes razón ya no se puede bajar con el coche, pero andando puedes saltar una valla que hay al final de la presa que da a unas escaleras, al lado de la bajada de los coches. Es pequeña y se puede pasar fácilmente. Yo lo he hecho. Pero existe el inconvenin¡ente de si te pueden hechar la bronca o incluso denunciarte.
Es una pena porque yo también tengo gratos recuerdos de jornadas de pesca y meriendas en las esplanadas que hay más abajo de la presa.
Muy buen reportaje FOLECILLO. Así hemos podido comparar todos los cambios que están realizando en la presa de Alarcón. Esperemos que con esta nueva central eléctrica se genere una mayor riqueza por esta zona y que la veamos funcionar a pleno rendimiento muchos años. Mi enhorabuena.
Última edición por tortolaweb; 07-mar-2010 a las 21:55
Hola folecillo, ese es el problema, todavía recuerdo que al principio de prohibir la bajada de los coches, solo estaba la señal de prohibido excepto personal autorizado, yo bajé hasta el medidor, y a los cinco minutos estaba allí el patrol de los civiles a echarme
Un saludo para todos.
Marcadores