Puse fotos de ésta presa. Algunas de su construcción en éste post:
http://foros.embalses.net/showthread.php?t=487&page=2
En un día expéndido como hoy, después de no ver el sol en semanas, tenía la vaga ilusión de que el viejo pontón estuviera desbordado como ha ocurrido en alguna ocasión, formando una magnífica cortina de agua en su caída. Pero no, El Atazar sigue embalsando agua y el Lozoya corre por aquí como si fuera agosto.
Os dejo este reportaje para aquellos que no conozcan la primera obra del Canal de Isabel II para abastecer de agua a Madrid. Y para conocer mejor su historia acudir al enlace de jasg555:
http://foros.embalses.net/showthread.php?t=487&page=2
Saludos cordiales.
Amanece sobre esta relíquia del pasado.
Muro y vaso de la presa.
![]()
Última edición por Juan Leante; 28-feb-2010 a las 21:17
Puse fotos de ésta presa. Algunas de su construcción en éste post:
http://foros.embalses.net/showthread.php?t=487&page=2
A algunos , igual que a Juan nos atrae ésta obra de manera espectacular.
No podemos dejar de visitarla periódicamente.
Hola compañeros.
Muchas gracias Juan Leante y jasg555 por vuestras fotos y explicaciones sobre la presa del Pontón. Yo también suelo darme paseos por la zona, así que si me lo permitís voy a colgar algunas fotillos más de la presa:
Vaso de la presa
Inicio del canal de 77km que llevaba el agua desde la misma presa hasta el primer depósito del canal, ubicado en la Plaza de Castilla
La presa tiene 27 metros de altura. La toma de agua y origen del canal estaba a 20 metros de altura sobre el lecho del río, y los 7 metros de altura adicionales cumplían función de embalse de agua para compensar el bajo caudal del río durante los meses del verano. Por decirlo de alguna manera, la presa siempre tenía que tener agua por encima de la cota de 20 metros para poder dar servicio a Madrid. Parecía estar todo bien calculado pero… aparecieron las filtraciones, contra las que los técnicos de canal estuvieron años luchando sin resultado. Entre el bajo caudal del río en verano y las pérdidas por filtraciones, el agua d la presa bajaba de la cota de 20 metros dejando sin servicio de agua a Madrid. En fin, al año siguiente de entrar en servicio la presa dejó de funcionar parcialmente. No garantizaba el consumo de agua durante el verano, así que se buscaron nuevas soluciones.
Saludos.
Hola a todos:
Una pequeña precisión: El canal primitivo no terminaba en la Plaza de Castilla.
El primer depósito estaba ubicado en la que es actualmente la calle de Bravo Murillo, enfrente del actual depósito de Santa Engracia, conocido como segundo depósito. El de Plaza de Castilla es el cuarto depósito mucho mas moderno y el canal que conduce a él, es el Canal Alto.
Por cierto este primer deposito tuvo un final parecido al Pontón de la Oliva: aparecieron filtraciones que dieron muchos problemas y finalmente en vez de repararle, construyeron al otro lado de la calle un nuevo depósito.
Una parte de él ha sobrevivido pero convertido en el archivo del Canal.
Saludos.
Última edición por Calima; 19-jun-2011 a las 22:11 Razón: error
Hola a todos, curioseando por ahi he visto esto, de la Biblioteca Nacional
http://www.flickr.com/photos/bibliotecabne/page12/
Presa del Pontón de la Oliva
Fotografía incluida en el álbum Vistas de la presa y demás obras del Canal de Isabel II de Charles Clifford (1819-1863), publicado en 1858
El álbum se compone de 28 fotografías de distintas instalaciones, puentes, acueductos, sifones y presas del Canal de Isabel II durante su construcción.
Charles Clifford es uno de los fotógrafos más significativos de cuantos trabajaron en España en el siglo XIX y una de las figuras clave de la historia de la fotografía en nuestro país. Nacido en el Reino Unido, no se sabe con seguridad cuándo llega a España; las primeras noticias que se tienen de él datan de 1850, en Madrid, donde en noviembre de ese mismo año tiene ya un gabinete de retratos, aunque toda su producción parece llevarse a cabo fuera de éste, ya que se dedica, hasta su muerte, a realizar tomas de vistas de diversas localidades españolas, monumentos, obras públicas, obras de arte, etc., conformando un cuerpo gráfico que trasciende enteramente la función documental por su gran calidad compositiva y técnica.
La Biblioteca Nacional conserva entre sus fondos un buen número de sus fotografías, lo que la convierte en punto de referencia para el estudio de la obra de este autor.
Presa del Pontón de la Oliva
Segun pone, tiene algunos derechos reservados, ignoro si esos derechos prohiben el poner las fotos aqui. Si es asi, lo quitare de inmediato. ¿alguien sabe algo al respecto?
Última edición por ben-amar; 29-nov-2011 a las 22:06
Como insertar fotos en nuestos post
http://foros.embalses.net/showthread.php?t=453
Normas del Foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
Genil, Genil de arenas rumorosas,/ diminuto cometa descendido / al reino donde el lirio se recrea / escoltado de adelfas y espadañas.
Rejano, Juan. Nuevos motivos del Genil. El río y la paloma. 1961.
Marcadores