Página 2 de 2 PrimeroPrimero 12
Mostrando resultados del 11 al 19 de 19

Tema: Está desembalsando y no lo hacía desde el 97

  1. #11
    Fecha Ingreso
    enero-2010
    Ubicación
    Por Fresnedas
    Mensajes
    8.751
    Gracias
    661
    Agradecido 433 en 137 Men.
    Poder de Credibilidad
    152

    Exclamation La seguridad es lo primero

    Pacopantanos toda esta gente lo que quiere es evitar catastrofes como la de tous y no les preocupa que se pierda un poco de agua, porque al menor problema estan rodando cabezas...
    Además aún así el nivel de iznajar sigue subiendo y nos queda yo creo aún mucha agua por llover!!!!
    Tartessos,Baetis,Río de Córdoba,Río Grande,Wadalkabir,Guadalquivir...Distintos nombres para una misma REALIDAD!
    DANI SIEMPRE EN MI CORAZÓN D.E.P.
    MANTÉN LIMPIOS NUESTROS RÍOS Y EMBALSES. CUIDA TU ENTORNO NATURAL Y DISFRÚTALO.

  2. #12
    Fecha Ingreso
    febrero-2010
    Ubicación
    Talavera de la Reina
    Mensajes
    44
    Gracias
    0
    Agradecido 0 en 0 Men.
    Poder de Credibilidad
    0

    Predeterminado

    pacopantanos, ira a la saca como dices, pero preferible energia electrica no contaminante que centrales termicas .No todo es llenar un pantano, que poca informacion tienes. Electricaidad, prevenir avenidas, agua de riego eso es un embalse, para eso esatan los ingernieros que los hacen, no para tener un lago artificial

  3. #13
    Fecha Ingreso
    febrero-2010
    Mensajes
    31
    Gracias
    0
    Agradecido 0 en 0 Men.
    Poder de Credibilidad
    0

    Predeterminado Embalses multiuso

    Cita Iniciado por javivi421962 Ver Mensaje
    pacopantanos, ira a la saca como dices, pero preferible energia electrica no contaminante que centrales termicas .No todo es llenar un pantano, que poca informacion tienes. Electricaidad, prevenir avenidas, agua de riego eso es un embalse, para eso esatan los ingernieros que los hacen, no para tener un lago artificial
    Exactamente, los embalses son obras hidráulicas multisuso: abastecimiento, riego, producción de electricidad, pesca...etc..Pero ante todo está la seguridad del propio cuerpo de presa. Ante el menor síntoma de fallo como por ejemplo filtraciones incontroladas u otras, lo primero que se hace es desembalsar agua para reducir la presión que ésta ejerce contra el dique, aunque con ello se pierda agua para beber o para riego.

    En el tema de las centrales que turbinan el agua de los embalses, cierto es que esto da dinero, pero no producen electricidad cuando ellas quieren. Muchas veces solo turbinan el agua que después va a las ETAP(potabilizadoras), (por ejemplo el embalse de Canales que abastece Granada), y aun así tienen que tener una autorización de Red Eléctrica Española, ya que no siempre hace falta energía hidráulica. Fíjaos en la página de Red Eléctrica Española, en los gráficos de producción https://demanda.ree.es/generacion_acumulada.html y veréis como a veces la producción hidroeléctrica está al mínimo, y otras veces casi llega a los 10.000 MW. No olvidemos que también están los aerogeneradores que también quieren producir, por lo que no se pueden conectar a la vez todas las centrales hidráulicas, aerogeneradores, centrales de ciclo combinado, ya que la oferta de electricidad debe ajustarse a la demanda.

  4. #14
    Fecha Ingreso
    enero-2010
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    118
    Gracias
    1
    Agradecido 1 vez en 1 Mensaje
    Poder de Credibilidad
    48

    Predeterminado

    Cita Iniciado por pacopantanos Ver Mensaje
    pues yo creo que eso de laminar avenidas es una escusa .
    con lo que ha llovido para llenar 100 hm ha tardado 1 semana como poco .
    o sea que queda mucho margen .

    mi opinion es que la electricidad generada vale un dineral . que va directo a la saca .

    y eso pesa muuuuucho .
    Perdona mi comentario, pero ya salió otra vez el vil metal. No hay problema, hablamos de él.

    La primera cuestión es ¿de quién es la presa? Una presa cuesta muchísimo dinero. Si se hace para producir electricidad, es lógico que el que invierte cientos de millones los quiera recuperar. No se si eres accionista de alguna empresa pero, ¿qué te parecería que dedicara el dinero de los accionistas (el tuyo) para hacer embalses del que no saca dinero?

    Si la presa es de todos (Confederación Hidrográfica, Juntas varias, etc), entonces no suele tener una central hidroeléctrica asociada, por lo que tu argumento del vil metal no sirve.

    En general, hay muchos embalses hidroeléctricos en sitios en los que no se necesita agua. Que a nosotros (a todos, a mi el primero) nos guste ver grandes lagos llenos de agua no vale como argumento para que otro se gaste sus millones. Por tanto, disfrutemos de lo que nos gusta porque otros invierten y no critiquemos que quieran recuperar lo invertido

  5. #15
    pacopantanos Aspirante a Usuario

    Predeterminado el ladron del agua era honrado

    parece que hay un equipo lava imagen apoyando la gestion de la junta .

    pero 1 insinua que la presa puede romperse si se llena mucho .

    mal argumento , amigo .

  6. #16
    pacopantanos Aspirante a Usuario

    Predeterminado agravio comparativo

    no me convenceis , ninguno .

    pantanos mas chicos y que se llenan antes por gran escorrentia estan al 90 - 95 % .
    cualquier anegacion del genil , iznajar la detiene disponiendo de 80 hm libres .
    80 hm es un pantano respetable . serian 20 horas a 4hm/h .
    para que el genil lleve 4hm/h = 1.000 metros cubicos por segundo , ya tiene que llover .

    por tanto , o hay constacia de que se esta rompiendo , o se quiere hacer caja ya . la pela es la pela .

  7. #17
    pacopantanos Aspirante a Usuario

    Predeterminado esta por ver

    la prueba del nueve de mis suposiciones sera el mes de junio .
    tras el deshielo y en epoca sin riesgos de que escurran 50 hm del genil , el pantano debe tener mas de 900 hm . lo ideal serian 950 .
    daos cuenta que 30 hm de margen es mucho si no hay frentes a la vista .
    ademas los bermejales tiene otros 10 hm de margen . y en el resto otros 10 hm .
    quedan 13 semanas y faltan 130 hm .
    al ritmo actual parece facilisimo , pero en primavera hay obligacion de desembalsar un monton de agua . y los pantanos de cabecera puede que esten llenos o no .

    resumiendo , yo produciria electricidad en los bermejales , y me esperaria un poco a soltar en iznajar . posiblemente 10 o 15 dias . y una vez iznajar produciendo , los bermejales lo consideraria .

  8. #18
    Fecha Ingreso
    febrero-2010
    Ubicación
    Talavera de la Reina
    Mensajes
    44
    Gracias
    0
    Agradecido 0 en 0 Men.
    Poder de Credibilidad
    0

  9. #19
    Fecha Ingreso
    febrero-2010
    Ubicación
    Talavera de la Reina
    Mensajes
    44
    Gracias
    0
    Agradecido 0 en 0 Men.
    Poder de Credibilidad
    0

    Predeterminado Lleno de gente para ver el pantano casi lleno


Página 2 de 2 PrimeroPrimero 12

Temas Similares

  1. beleña ya está desembalsando
    By No Registrado in forum BELEÑA
    Respuestas: 115
    Último mensaje: 22-may-2013, 20:17
  2. ¿Está Guadalcacín desembalsando?
    By PRADENSE in forum GUADALCACIN
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 17-mar-2011, 19:22
  3. Está desembalsando???
    By magar07 in forum LA SERENA
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07-mar-2010, 01:27
  4. ¿Está desembalsando La Serena??
    By magar07 in forum LA SERENA
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07-mar-2010, 00:43
  5. ¿Ricobayo está desembalsando?
    By Raiden in forum RICOBAYO
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 06-mar-2010, 22:36

Marcadores

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •