Buena colección tienes Tescelma
Un saludo
DATOS GENERALES
Nombre de la Presa: VILLALCAMPO
Otro Nombre:
En fase de: Explotación
Titular de la presa: IBERDROLA GENERACION S.A.
Proyectista: IBERDUERO-P. MARTINEZ ARTOLA
Categoría según riesgo: A
Fin de las obras: 31-12-1949
Recrecimiento: 01-01-1973
Coordenadas UTM 30: 0241266 - 4597895
Usos del embalse: Hidroeléctrico
Usuarios:
DATOS HIDROLÓGICOS
Superficie de la cuenca: 62.960,00 Km2.
Aportación media anual: 9.492,36 Hm3.
Precipitación media anual: 560,00 mm.
Avenida de Proyecto: 8.000,00 m3/s.
PRESA
Tipo de Presa: Gravedad
Altura desde cimientos: 52,00 m.
Longitud de coronación: 300,00 m.
Cota coronación: 603,00 m.
Cota cimentación: 551,00 m.
Cota cauce: 557,00 m.
Volumen cuerpo presa: 201.000 m3.
Nº de desagües: 000
Capacidad desagüe:
Nº de aliviaderos: 002
Capacidad aliviaderos: 822,00 m3/s. – 10.552,00 m3/s.
Regulación: Compuertas. - Compuerta segm
Capacidad total embalse: 61,00 Hm3.
Capacidad útil embalse: 42,00 Hm3.
CENTRAL HIDROELÉCTRICA:
Ubicación: Villalcampo (ZA)
Salto bruto: 37,00 m.
Año de puesta en servicio: Villalcampo I, 1949; Villalcampo II, 1977.
Caudal plena carga: Villalcampo I, 303 m3/s.; Villalcampo II, 340 m3/s.
Número de grupos: Villalcampo I, 3; Villalcampo II, 1.
Potencia instalada: Villalcampo I, 96,00 Gwh.; Villalcampo II, 110,00 Gwh.
Producible anual medio: 744,00 Gwh.
Energía almacenada total: 38,10 Gwh.
PLAN DE EMERGENCIA.
Fecha aprobación Comisión Nacional protección Civil: 21-07-2009
Fecha aprobación Dirección General del Agua: 16-02-2009
Fecha Implantación:
DATOS GEOGRÁFICOS
Rio de ubicación: DUERO
Municipio: VILLALCAMPO Y MORAL DE SAYAGO (ZA)
Vertiente: DUERO
![]()
En este embalse existe una pista para la práctica y el entrenamiento de piragüismo. De aquí han salido, al menos, dos campeones mundiales de piragüismo, ambos en K 2 1.000 metros.
![]()
Última edición por tescelma; 03-feb-2010 a las 18:30
Buena colección tienes Tescelma
Un saludo
Desde esta mañana estan desembalsando en Villalcampo (800 m3/seg), tambien en Castro (900 m3/seg).
De seguir así las cosas, en unos días (el sábado o el domingo, último fin de semana de febrero) esstarán desembalsando todas los embalses del Sistema Tera y del Duero (a excepción del de Almendra). Sería una ruta interesante, se puede hacer casi en un día.
En el Tera: Cernadilla, Valparaiso y Agavanzal.
En el Esla: Ricobayo
En el Duero: Villallcampo, Castro, Miranda (portuguesa), Picote (portuguesa), Bemposta (portuguesa), Aldeadávila y Saucelle.
En el Tormes: Almendra, esta dudo mucho que llegue a desembalsar, nunca lo ha hecho en sus 35 años de vida, bueno si, una vez, pero fue durante unos pocos minutos para comprobar el buen funcionamiento de los aliviaderos.
Aconsejable para ver: Ntra. Sra. de Agavanzal, Ricobayo y Aldeadávila. En el caso de abran Almendra sería histórico y no faltaré.
Lo siento, de esta no tengo fotos del evento, por ahora ...
SALUDOS
A ver quien se anima.
Última edición por tescelma; 25-feb-2010 a las 21:24
Ahí queda un vídeo de Villalcampo desembalsando a mediados de Enero del 2010, desconozco los m3/s, pero se observan las 4 compuertas bastante abiertas:
<a href="http://www.youtube.com/watch?v=Q6479sxYfYU" target="_blank">
Un saludo.
Última edición por Luján; 21-may-2012 a las 20:29 Razón: video
tescelmacomo siempre impresionante reportaje, gracias
Raiden:
Hay tambien colgado este video , que parece ser la parte primera.
salu2
Turbineitor
Última edición por Luján; 21-may-2012 a las 20:29
Este lo vimos al 95%...
por cierto tescelma, parece que tu has estado en el interior de varios embalses... hay alguno que se pueda visitar por el publico en general?a mi me gustaría muchísimo poder ver esa impresionante obra... toda esa tecnología al alcance de la mano y solo se ve en documentales... tan difícil es?
Un saludo
Vaya tela de reportaje que habeis conseguido. fotos y videos, geniales.
Gracias.
Como insertar fotos en nuestos post
http://foros.embalses.net/showthread.php?t=453
Normas del Foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
Genil, Genil de arenas rumorosas,/ diminuto cometa descendido / al reino donde el lirio se recrea / escoltado de adelfas y espadañas.
Rejano, Juan. Nuevos motivos del Genil. El río y la paloma. 1961.
Mas fotos de este embalse
Parece pequeño, pero cuando viene una avenida, mira que si suelta agua. Visto que mi impresión a veces se equivoca no diré que este seguramente esté casi siempre lleno o casi lleno, no sea que una sequía me haga meter la pata.
Lo mas atractivo es lo de la sala de máquinas. La verdad es que a los amantes de los embalses nos tenían que dar un permiso especial para verlas en determinadas ocasiones. Es un tesoro muy caro de ver.
Confiemos en que alguno de nuestros foreros llegue a algún cargo importante que permita esas visitas en determinados dias a determinadas horas, aunque haya que paga algo, pero merecería la pena. Un saludo.
El Tajo esta hipotecado por los hombres y a menos que la cuenca se una y solucione sus heridas no quedará rio para nuestros hijos.
Marcadores