El embalse tiene dos zonas muy diferenciadas; La parte alavesa que esta encajonada entre grandes acantilados y es donde está la presa, y la parte burgalesa, más plana con orillas en general someras.
Parte alavesa:
![]()
Hola de nuevo, hoy una breve reseña de este embalse muy conocido por los aficionados a la pesca bass del norte de España.
Breve introducción:
Embalse en la cabecera del Río Ebro, se creó con el objetivo de refrigerar el reactor nuclear de la central de Sta. María de Garoña, tan en boca de los medios últimamente por tener fecha de caducidad. De ahí que sus aguas sean cálidas y con abundante vegetación.
Al no ser un embalse de regulación apenas sufre cambios bruscos durante el año, manteniendo un nivel constante.
Características:
Capacidad de embalse de 18 hm3 sobre una superficie de 91 km2 y una superficie de cuenca receptora de 4.670 kilómetros cuadrados.
La obra de presa tiene una altura máxima sobre cimiento de 41,8 mts., con una longitud de coronación de 190 mts.
La empresa concesionaria es Iberdrola.
Fuente: SEPREM
Fotos (27/01/10):
Foto desde el pie de presa. De tipo gravedad.
![]()
El embalse tiene dos zonas muy diferenciadas; La parte alavesa que esta encajonada entre grandes acantilados y es donde está la presa, y la parte burgalesa, más plana con orillas en general someras.
Parte alavesa:
![]()
Parte burgalesa:
Desgraciadamente este embalse tiene intrusos, que pena.
Saludos.
Muy bueno Lenos
Un saludo
Llevas razón lenos, parecen dos embalses distintos, uno de plena sierra y oto de llanura.
Cuanto mayor es el reto, mayor es la satisfacción.
Como insertar fotos en nuestros posthttp://foros.embalses.net/showthread...subir-imágenes
Normas del Foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
Magnifico reportaje lenos. Las compuertas de los aliviaderos necesitan un ajuste
. Y muy curioso lo del mejillón cebra, el enemigo numero uno de los desagües de fondo y otras estructuras hidráulicas. Un saludo.
El reportaje del amigo Lenos es completo y con la información más adecuada con lo que no me queda otra cosa más que aportarle unas cuantas imágenes delas que tomé en mi última visita a esta zona tan atractiva de la parte alavesa y también de la burgalesa.
Como bien cita Lenos, es un embalse cuya función principal es la de refrigerar el reactor de la central nuclear de Santa María de Garoña, que por cierto , parece que está en parada de mantenimiento.
El enclave donde se halla este embalse es de una belleza singular, uniendo la parte abrupta alavesa con la llana burgalesa de las Merindades.
Un saludo muy cordial desde esta zona al sur de Lugo.
Jose Luis.
Muchas gracias jlois, por mostrarnos las preciosas imágenes que completan el reportaje de lenos.
Saludos cordiales.
Amo la verdvra del prado
Es obligatorio citar las fuentes de información
Marcadores