Esta presa, seguramente, sea la primera gran presa hidroeléctrica de España. Constituyó todo un reto para los ingenieros que en ella intervinieron, dada la maquinaria y los medios existentes en la época. Ya no solo en lo referente a la construcción del “muro”, si no que se debió construir un gran viaducto para el ferrocarril Madrid-Galicia (viaducto de Martín Gil –conocido en la zona como de “Los Cabriles”-), que en su día fue el arco de hormigón con más luz de Europa. También se debieron construir muchos puentes para el paso de carreteras y caminos, con unas alturas y longitudes inusuales para la época.
El aprovechamiento tiene su origen en concesión del año 1926. El proyecto inicial incluía, junto a la presa citada, una central situada a su pie, por encima del cauce, equipada con 4 grupos de 133,2 MW de potencia conjunta y 240 m3/s de caudal total a plena carga, el primero de los cuales entró en servicio en 1935. La energía producible anual media de los cuatro grupos es 637 GWh.
La central de Ricobayo I (Zamora) situada al pie del embalse del Esla, marca un hito en la historia del Sistema Duero. Su construcción se inició en 1929 y entró en servicio en 1936. El embalse del Esla, con una capacidad de 1.150 Hm3, significó en su momento la regulación de los caudales del Esla, río que aporta en torno al 50% de los volúmenes anuales del Duero en la frontera con Portugal.
En 1998 se finalizó la construcción de la Central de Ricobayo II, equipada con un grupo de 158 MW, con el se duplica la potencia instalada en la central original. La mayor parte de de los elementos que integran el nuevo salto se ubican en el interior del macizo granítico de la margen derecha del Esla.
DATOS GENERALES
Nombre de la Presa: RICOBAYO
En fase de: Explotación
Titular de la presa: IBERDROLA GENERACION S.A.
Proyectista: IBERDUERO-J. ORBEGOZO GOROSTEGUI
Categoría según riesgo: A
Fin de las obras: 31-12-1934
Coordenadas UTM 30: 0251063 - 4601926
Usos del embalse: Hidroeléctrico - -
PRESA
Tipo de Presa: Gravedad
Altura desde cimientos: 99,400 m.
Longitud de coronación: 270,000 m.
Cota coronación: 685,000 m.
Cota cimentación: 585,600 m.
Cota cauce: 592,500 m.
Volumen cuerpo presa: 398.000 m3
Nº de desagües: 001
Capacidad desagüe: 75,000 m3/s.
Nº de aliviaderos: 002
Capacidad aliviaderos: 775,000 m3/s – 5.187,000 m3/s
Regulación: Compuertas. - Compuertas.
Capacidad embalse total: 1.173,30 Hm3
Capacidad embalse útil: 1.048,00 Hm3.
CENTRAL HIDROELÉCTRICA
Nombre: Ricobayo (I y II).
Ubicación: Muelas del Pan (Zamora)
Año de puesta en servicio: Ricobayo I, 1935; Ricobayo II, 1998
Nº de grupos: Ricobayo I, 4; Ricobayo II, 1
Salto Bruto: Ricobayo I y II, 83,00 metros.
Caudal a plena carga: Ricobayo I, 240,00 m3/s.; Ricobayo II, 210,00 m3/s.
Potencia instalada: Ricobayo I, 133,20 Mw; Ricobayo II, 135,00 Mw.
Producción anual media: 901,30 Gwh.
Energía total almacenada: 888,10 GWh.
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha aprobación Comisión nacional de Protección Civil: 21-07-2008
Fecha aprobación Dirección General del Agua: 16-02-2009
Fecha Implantación: En fase de implantación a fecha enero de 2010
DATOS HIDROLÓGICOS
Superficie de la cuenca: 17.020,000 Km2.
Aportación media anual: 4.419,000 Hm3.
Precipitación media anual: 503,000 mm.
Avenida de Proyecto: 5.000,000 m3/s.
DATOS GEOGRÁFICOS
Río de ubicación: ESLA
Municipio: MUELAS DEL PAN
Vertiente: DUERO
Foto de la construcción de la presa. Vaya medios que tenían
Tomas para los grupos.
Soltando agua por los aliviaderos, que crearon un serio problema de erosión en la zona, excavando lo que hoy en día se conoce como "la cazuela" y que tuvo de cabeza a los ingenieros para solucionar el avance de la erosión ya que peligraba seriamente la integridad de la presa.
Presa en la actualidad en situación de avenida. Compara con la foto anterior la zona por donde desembalsa, se aprecia la erosión y la formación de "la cazuela".
Viaducto de Martin Gil (o "puente de "Los Cabriles") sitruado 16 km (en línea recta) aguas arriba de la presa.
![]()
Marcadores