Aupa a todos!
Hemos mencionado ya varias veces en el foro el problema de los POZOS DE SEQUÍA en la cuenca alta del Segura.
El problema de dichos pozos surge en la aprobación de una serie de decretos de sequía, respaldados por un Plan Especial de Sequías que por aquél entonces aún estaba en proceso de elaboración.
En un principio se pretendían instalar en la cuenca alta DOS BATERÍAS DE SONDEOS: una de 14 pozos (ejecutada) y otra de 7 (creo que sin ejecutar).
Los acuíferos afectados serían el Mingogil-Villarones y el Alcadozo, por lo que prácticamente toda la provincia de Albacete se ve gravemente perjudicada.
Iré pegando la información técnica que tengo por otros lares, para mejor conocimiento del personal![]()
Hola a todos. Hola Salut
Los pozos de la primera batería esán ejecutados. Se realizaron en el año 2006 y durante ese año, 2007 y 2008 funcionaron con grupos electrógenos de gas-oil. En el año 2008 eso, que en principio era una obra de emergencia, se afianza en la tierra construyendo casetas para albergar las bombas, cerrando el recinto con vallas y electrificando en media tensión la red de pozos (lineas de media tensión que aún después del tiempo transcurrido no han sido autorizadas por la Junta de Comunidades).
Están ubicados en los parajes de Los Mochuelos y Tedelche. (os adjunto unas fotografías).
Lo que tu me indicas son una segunda batería de siete pozos más (no se han ejecutado) en las proximidades de la carretera de Elche de la Sierra (CM-412), concretamente en las inmediaciones del cruce del camino al embalse del Cenajo, todos en el término municipal de Hellín.
Sigo manteniendo que los pozos que antes he colgado en el hilo pertenecen a particulares, que extraen los caudales para ser transportados por el río Mundo, río Segura y Post-trasvase hasta otros puntos donde son captados previo pago del peaje correspondiente.
[IMG][/IMG]
[IMG][/IMG]
[IMG][/IMG]
[IMG][/IMG]
Vega alta del Segura, norte de Murcia.
^^ Esta es una de las fotos de las que te hablaba, la única que tenía colgada por internet (y que por tanto he podido recuperar hoy). Las coordenadas del sondeo eran casi calcadas a las del proyecto de los 14 pozos que sí que se ha ejecutado.
El sondeo está ubicado, casi con total seguridad, aquí:
http://www.goolzoom.com/?&lat=38.447...6&om=1&fc=&ma=
Y el punto de vertido, aquí:
http://www.goolzoom.com/?&lat=38.443...9&om=1&fc=&ma=
Última edición por Salut; 18-ene-2010 a las 23:31
Nota de prensa de la CHS: "se podrán poner en funcionamiento de algunos pozos de forma selectiva"
http://www.chsegura.es/export/descar...SARIAene10.pdfLa Junta de Gobierno también ha decidido continuar con la suspensión general de las extracciones de aguas subterráneas de la Batería Estratégica de Sondeos, si bien se podrán poner en funcionamiento de algunos pozos de forma selectiva para ayudar a mantener los caudales ambientales en el río Segura y eventualmente para la dotación de regadíos de las vegas del Segura-Mundo, en beneficio del ahorro de los recursos de cabecera.
Si eso dicen para este año (que está lloviendo tanto), ¿Qué no habrán hecho el año pasado?
Coordenadas UTM de los pozos:
Y planos:
Concretamente el Pozo nº 13 es el que fotografiamos funcionando
EDIT: Y una de tus fotos (vertiendo al barranco por donde van las aguas residuales de Hellín) es de los pozos 4 o 5 (rectifico: no puede ser el 6 porque la foto vierte desde la margen izquierda, y el punto de vertido del 6 estaba escondidísimo entre los juncos).
Última edición por Salut; 22-ene-2010 a las 21:17
Evolución del Índice Global de Sequías:
Parece que este febrero por fin hemos vuelto a la situación de normalidad. Eso sí: con los pantanos al 42% dudo que vaya a durar mucho tiempo.
Salud!
Cosas de la vida, de cara a la Conferencia Internacional sobre Escasez de Agua y Sequía, el Ministerio de Medio Ambiente ha designado a la cuenca del Segura como "Cuenca Piloto" para el desarrollo de nuevos indicadores de sequía.
De momento nos tocará sufrir la mala baba de Mario Urrea (una de las personas más impresentables de la CHS), pero esta designación como "cuenca piloto", junto a la revisión del PES del nuevo plan de cuenca, nos da ciertas esperanzas de que algo se arregle en este desaguisado.
En todo caso, con un tríptico presentado por la CHS ya tenemos información de cuánto se ha extraido en el conjunto de pozos de sequía (incluidos los de la cuenca baja).
http://www.chsegura.es/export/descar...ICO_SEQUIA.pdf
^^ Nótese que durante el año hidrológico 2008/2009, a pesar de que el Sistema Cuenca estuviera fuera de situación de emergencia, se extrajeron 91 hm3 de agua. Estos han ido a parar íntegramente al SCRATS.
Última edición por Salut; 17-feb-2010 a las 11:11
http://www.laverdad.es/albacete/v/20...-20100223.htmlNace en Nerpio una plataforma cívica para defender sus aguas
Ciudadanos de Nerpio reunidos en asamblea el pasado diecinueve de febrero decidieron constituir la Plataforma del Agua de Nerpio, con el fin de obtener información y analizar las actividades de obtención de aguas del municipio por los organismos competentes en esta materia.
El Ayuntamiento estuvo representado por la alcaldesa y ediles de los dos grupos del consistorio, lo cuales manifestaron su decisión de formar parte de la mencionada plataforma.
También se manifestó como actividad central de esta plataforma la vigilancia y defensa de los recursos hídricos del municipio que los participantes consideraron pueden estar amenazados por los planes de prospección de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).
En el origen de esta preocupación de los ciudadanos de Nerpio se encuentra el documento enviado al ayuntamiento por la CHS en el que comunica que va a realizar un pozo próximo al paraje del Molino de las Fuentes para medir la calidad y caudal del acuífero existente bajo este paraje.
El Molino de las Fuentes es un lugar de singular belleza en el que afloran varias fuentes que alimentan huertos del pueblo, y que tiene además una importante significación para los nerpianos por ser un lugar emblemático de la vida tradicional de la población.
Los participantes en la reunión manifestaron su desconfianza sobre la finalidad del sondeo y sobre todo que no queda garantizado que esa prospección no deteriore el acuífero pudiendo contribuir a su disminución o desvío de afloramientos dado que se trata de terrenos calizos que se fragmentan con gran facilidad.
Los participantes obtuvieron el compromiso del Ayuntamiento de solicitar a la CHS garantías de no afectación al acuífero y de contratar un estudio independiente que valore esas posibles afectaciones.
Se puso de manifiesto que Nerpio cede desde hace decenios todas sus aguas sobrantes a la parte baja de la cuenca, recordando que el Canal del Taibilla toma el río del mismo nombre en su integridad y lo conduce hasta la costa alicantina y murciana y que no están dispuestos a permitir que además se extraiga agua de los acuíferos porque es imprescindible tanto para el desarrollo de Nerpio.
Medio ambiente
También recuerdan la importancia del agua en la conservación del medio ambiente, que a su vez es uno de los recursos básicos del modelo económico del municipio que ha apostado por la puesta en valor de sus grandes atractivos naturales y paisajísticos a través del turismo rural.
Todos los participantes en la reunión decidieron formalizar esta asamblea y defender los derechos de Nerpio a mantener la integridad de sus acuíferos, fuentes y ríos, con las actividades de información, legales o de presión que sean necesarias.
Podría darse el caso de que hagan pozos de sequía en Nerpio, para enviar agua de gran calidad a través del Canal del Taibilla, en vez de gastar algo más en depurar aguas abajo.![]()
Ale, desde algunos sectores parece que juegan a confundir a la opinión pública:
http://www.europapress.es/castilla-l...117203638.htmlPor otra parte Belinchón ha informado de que desde la Ejecutiva Provincial se van a llevar tres propuestas de resolución al Comité Provincial del domingo. La primera sobre el AVE y las consecuencias de la llegada de la Alta Velocidad a Albacete, la segunda una resolución de oposición a la actuación de Marruecos con el pueblo saharahui y una última también de rechazo sobre el reciente anuncio de la Confederación Hidrográfica del Segura para realizar sondeos en los acuíferos de seis municipios de Albacete, en este caso Hellín, Letur, Molinicos, Pétrola, Nerpio y Yeste.
Todo viene de esta noticia, de un periodista incauto que no sabe distinguir una captación de aguas de un simple aforo:
http://www.latribunadealbacete.es/no...906DFDC362C47FLa Confederación del Segura quiere perforar nuevos pozos en Albacete
Los seis municipios afectados serán Hellín, Molinicos, Nerpio, Letur, Yeste y Pétrola
La Confederación Hidrográfica del Segura vuelve a coger la barrena. De acuerdo con un anuncio publicado esta misma semana por el organismo de cuenca, se perforarán nuevos sondeos en seis municipios de la provincia de Albacete.
Dicho anuncio es, en realidad, una declaración de la Presidente de la CHS, sobre la necesidad de ocupación de terrenos, afectados por un expediente de expropiación forzosa, en los términos municipales de Hellín, Molinicos, Nerpio, Letur, Yeste y Pétrola.
El detalle de los titulares y las superficies afectadas aún no se conoce, pero se hará público en breve, a través del Boletín Oficial de la Provincia de Albacete. El objeto de estas expropiaciones es reservar terrenos para hacer sondeos que, a su vez, formarán parte de las redes de piezometría y control de calidad de las aguas subterráneas.
La intención de realizar nuevas perforaciones, aunque los fines declarados son de análisis y control de los acuíferos, llega poco más de un mes después de una Junta de Gobierno de la CHS en la que se anunció que el año hidrológico 2009-2010 había sido «uno de los mejores de los que existe constancia en la Cuenca del Segura», gracias a «la abundancia de lluvias y nevadas en las zonas de cabecera, que permitió cerrar los pozos de sequía, acabar con las restricciones de riego, regenerar el caudal ecológico del río y mantener unas reservas en los embalses que serán vitales para realizar una gestión hiperanual».
De hecho, el organismo de cuenca afirmaba, en el mismo comunicado, que «el estudio de los niveles piezométricos de los acuíferos que han sido utilizados en el periodo de sequía señala que en su inmensa mayoría se encuentran recuperados».
Recordar, asimismo, que la polémica Batería Estratégica de Pozos de Sequía se encuentra oficialmente cerrada, al menos en la provincia de Albacete, según anunció la propia presidenta del organismo, Charo Quesada, el pasado mes de mayo.
En una encuentro celebrado en Toledo, Quesada anunció la suspensión de la explotación de los pozos de sequía de Hellín, Socovos y Liétor, en la provincia de Albacete, cuya gestión se había encomendado al Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura en marzo de 2010.
Se echan las manos a la cabeza por unos piezómetros, pero sin embargo ni mu de que se haya encomendado la gestión de los pozos al SCRATS -_-
Marcadores