Bonito post y bonitas fotos. Además lo relativamente cerca que nos pilla, gracias por la información y por compartirla, la foto del cilindro seccionado es impresionante
salu2![]()
Lo siguiente está extraído y modificado de mi blog, aquí lo pondré dividido en dos post, ya que se habla de dos embalses: Santolea y Calanda.
El fin de semana pasdo fuimos a hacer un recorrido por la comarca del Maeztrazgo, en Teruel. La idea era visitar las Grutas de Cristal, en el municipio de Molinos, el embalse de Calanda, en el municipio del mismo nombre y ya de vuelta a Valencia, pasear por la histórica ciudad de Morella, ya en Castellón.
La ruta que seguimos hasta las grutas empezó empezó en la V-21, salida de Valencia, para incorporarnos luego a la A-7 y CV-10, como si fueran una sola. Pasado Sant Mateu, dejamos la CV-10 para tomar la CV-132 hasta la N-232, carretera de Zaragoza a Vinaroz. Esta carreterta nos llevó a Morella, y después a Alcañiz, donde nos desviamos a la derecha para tomar la N-211 hacia Calanda-Alcorisa. A la salida de Alcorisa nos desviamos hacia la izquierda para tomar la TE-V-8215 hasta Molinos, donde nos desviamos a la derecha siguiendo las indicaciones de las Grutas de Cristal.
Las Grutas de Cristal son una sucesión de cavidades kársticas interconectadas por pequeños pasadizos. Como en toda cavidad kárstica se pueden encontrar estalactitas, estalagmitas y columnas. Pero este conjunto recibe su nombre de otra formación un tanto más compleja, denominada estalactitas exéntricas, de formación horizontal. La gran proliferación de esta formación confiere a los techo y paredes de una de las cavidades la apariencia de estar rodeada por cristales.
Las grutas fueron descubiertas en 1961 y actualmente están abiertas al público dos cavidades, habiéndose localizado al menos dos más interconectadas con las visitables. Por los alrededores también se han descubierto más cavidades, y se supone que existen muchas más en la zona.
Desafortunadamente no permiten fotografiar el interior de las grutas.
El siguiente punto en la ruta era el embalse de Calanda, pero antes nos desviamos hacia el embalse de Santolea,que represa al río Guadalope en el municipio de Castellote. Para ello, al bajar de las grutas, en vez dedirigirnos hacia Molinos, tomamos la TE-V 8215 hacia la derecha en dirección al pueblo de Seno, de dejamos a la izquierda para continuar hasta el cruce con la A-226, que tomamos en dirección a Castellote, pueblo que atravesamos para llegar un poco más alláa la presa del embalse de Santolea.
El embalse se completó en 1932, al cerrar la presa de gravedad. Tiene una capacidad de 48 Hm3 y cubre un área de 380 hectáreas.
Vista de la presa del embalse de Santolea
El embalse estaba al 77%
Debido (creo) a las obras de recrecimiento, se puede hacer pie al lado de las compuertas
Como siempre, los embalses dejan paisajes hermosos
No sé cómo estará la legislación sobre esto, pero creo que está prohibido bañarse y pescar al lado de una presa, ¿no?
La siguiente foto va para todos, pero en especial para aquellos a los que les gusta la maquinaria antigua. Son la compuerta del desagüe de fondo y el mecanismo de apertura (cric de aceite) instalados en origen y retirados en 1968.
.
Tras la visita a este embalse nos dirigimos a otro, el embalse de Calanda, que retiene también al Guadalope donde se une con el Bergantes en los municipios de Calomarde y Calanda. De un embalse al otro la ruta más rápida fue volver sobre nuestros pasos por la A-226 hacia Castellote, pero en vez de desviarnos, seguir por la misma carretera rumbo a Mas de Las Matas, pueblo que bordeamos para llegar al embalse de Calanda por su cabecera.
Sigue en el embalse de Calanda.
Última edición por Luján; 19-ago-2009 a las 20:49 Razón: añadido el link al post de Calanda
In memoriam Xuquer.
Aquí las NORMAS DEL FORO
Aquí CÓMO SUBIR FOTOS
Aquí algunas Estadísticas del foro
Todas las imágenes de mi autoría que he compartido en este foro se encuentran bajo la licencia CC3.0, salvo si se indica lo contrario.
HAY QUE ACORDARSE DE CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN.
Preciosas imágenes...vaya toalla entre las de los compañeros IMP68 y Luján.
Pedazo de entorno...hay se tiene que respirar aire puro...
Gracias por las fotos y explicaciones dadas.
Un saludo.
PARQUE NACIONAL DE LOS OJOS DEL GUADIANA Y DE LAS TABLAS DE DAIMIEL ¡¡YA!!
NORMAS DE USO DEL FORO http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
CÓMO SUBIR IMÁGENES http://foros.embalses.net/showthread...-im%C3%A1genes
Hay que ver el encanto que tienen los embalses antiguos, los modernos aunque se hagan con tecnicas mas avanzadas deberian por lo menos guardar la armonia que tienen los viejos.
Gracias por las fotos y un saludo.
PARQUE NACIONAL DE LOS OJOS DEL GUADIANA Y DE LAS TABLAS DE DAIMIEL ¡¡YA!!
NORMAS DE USO DEL FORO http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
CÓMO SUBIR IMÁGENES http://foros.embalses.net/showthread...-im%C3%A1genes
Menudo reportaje Lujan, pareces un GPS, y menudas fotos. Y lo mismo para IMP68
. Sois unos figuras
. Y totalmente de acuerdo con pevema, la estructura de la presa es preciosa. A mi me recuerda, sin animo de ofender, a una plaza de toros
. Gracias por los reportajes compañeros.
Última edición por FOLECILLO; 21-abr-2010 a las 00:57
para visitar moy bonito,para la pesca no hay nada de nada he perdido 1 dia y nada he probado.. pellets, lombriz ,gusano de todo niguna picadura ...lo que me a paresido raro en temporada alta yo solo pescado?? por algo sera ..es que no hay nada la verdad ..... 16-06-2012
Marcadores