Ampliar la impermeabilización de Montearagón costará unos 4 millones
Imagen del embalse de Montearagón, en el río Flumen. | D.A.
La CHE afirma que las obras no se deben a problemas de seguridad o filtraciones
HUESCA.- La ampliación de la impermeabilización del embalse de Montearagón, en el río Flumen, tendrá un coste de unos cuatro millones de euros, según informaron ayer a este periódicos fuentes de la Confederación Hidrográfica del Ebro, que afirmaron que estas obras, que serán licitadas en fechas próximas, no se deben a que haya problemas de seguridad o a la existencia de filtraciones.
Desde el órgano de cuenca informaron de que las cuatro galerías en las que se va a trabajar no son totalmente nuevas, sino que serán prolongación de las ya realizadas, donde se hizo la primera pantalla de impermeabilización.
SE EXCAVARÁN 675 METROS DE GALERÍAS
Las galerías se sitúan en las cotas 561 y 520 del embalse, "prolongando así las galerías de la presa, no en eje con el propio embalse, si no con tendencia aguas arriba", dijeron ayer desde la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Las galerías superiores profundizarán un total de 161,76 metros en la margen derecha y 103,66 metros en la margen izquierda, mientras que las inferiores serán de 236,73 metros en la margen derecha y 172, 93 metros en la margen izquierda, con lo que se excavarán un total de 675,08 metros de galerías.
Una vez realizados los trabajos en las galerías, se hará "una pantalla de impermeabilización con una campaña de inyecciones con cemento, y se ha diseñado también una pantalla de drenaje en vertical desde las cuatro galerías que permitirá comprobar el correcto funcionamiento de la impermeabilización", añadieron las mismas fuentes.
Desde la Confederación Hidrográfica del Ebro insistieron ayer en que estos trabajos se realizan normalmente en otras presas, e indicaron que con los trabajos proyectados se refuerza la impermeabilización, pero -subrayaron- esto no tiene nada que ver con seguridad o la existencia de filtraciones como las de los otros dos embalses construidos en el río Flumen en las primeras décadas del siglo pasado: Belsué y Cienfuens.
"En el caso de Cienfuens y Belsué se habla de filtraciones conocidas y aquí es ampliar la impermeabilización para superar la geología del terreno, después de que se haya confirmado que hay areniscas en el cauce", explicaron ayer desde la Confederación, a la vez que destacaron que los técnicos consideran que unas obras como estas, con un presupuesto de unos cuatro millones de euros, no se pueden considerar un gran proyecto de pantalla de impermeabilización.
Cabe recordar que en la información que ayer dio este periódico se indicaba que la detección de sedimentos de arenisca procedentes del propio cauce del río Flumen había motivado la decisión de ampliar las referidas pantallas en previsión de la posible aparición en el futuro de filtraciones de agua en las laderas.
Las fuentes de la Confederación Hidrográfica del Ebro consultadas ayer por este diario añadieron que los trabajos proyectados no retrasarán la puesta en servicio de este pantano, que sigue pendiente de las obras del plan de emergencia, en ejecución, sin las cuales no se puede poner en marcha el plan de llenado del embalse.
http://www.diariodelaltoaragon.es/No...aspx?Id=268733
Marcadores