Embalses (13-feb-2021),faeton (12-feb-2021),Jonasino (13-feb-2021),Josito1969 (15-feb-2021),perdiguera (13-feb-2021)
Precisamente en Villafranca lo que hay son varias lagunas (la grande, la chica, además de las aledañas en Alcázar de San Juan, que desconozco si están interconectadas al Cigüela o se llenan con alguno de los ríos de la zona (Córcoles, Záncara, canal del Guadiana...) Presumiblemente se están llenando y una vez completas, seguirá corriendo el agua río abajo. El caudal va a seguir llegando, y el agua derivada contribuirá a la regeneración de esos parajes y de una forma u otra, acabará infiltrándose...
Las lagunas de Villafranca tienen una superficie de aproximadamente 900.000m², la profundidad media dudo que supere el metro y medio, por lo que cubicarán, con mermas e infiltración, no más de 2Hm³. A un caudal de 10 m³/s, en 2 ó a lo sumo 3 días se habrán llenado...
Embalses (13-feb-2021),faeton (12-feb-2021),Jonasino (13-feb-2021),Josito1969 (15-feb-2021),perdiguera (13-feb-2021)
Este episodio de borrascas ha sido normal en la zona de la Mancha, pero ha habido mucha precipitación en las cabeceras del Tajo y de los ríos que atraviesa La Mancha.
Por ello, ese caudal del Cigüela, del Riansares y del Záncara (aunque en menor medida), pero este último tiene muchas "trampas" hasta que llegue el caudal.
La verdad es que hay muchas lagunas entre Quintanar y Villafranca, y posiblemente tengan conexión "hídrica" con el Cigüela y con el Riansares, así como otros arroyos.
Por otro lado, Peñarroya aumenta su desembalse de fondo:
Descripción Instante Medición Q Fondo (m3/s)
E1-01 Peñarroya 12-feb-21 18H55' UTC 1.98
«En igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta» Guillermo de Ockham.
albertillovernel (12-feb-2021),Embalses (13-feb-2021),Jonasino (13-feb-2021),Josito1969 (15-feb-2021),perdiguera (13-feb-2021)
Peñarroya sigue desembalsando a ritmo de 1,98 m3/seg (son 171.072 m3 al día) ¿Llega a Argamasilla o se termina infiltrando en el acuífero antes de llegar?
En este enlace hay un vídeo del desembalse a 14 de febrero de 2021.
https://www.agroclm.com/2021/02/14/v...-san-valentin/
Última edición por faeton; 17-feb-2021 a las 01:59
«En igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta» Guillermo de Ockham.
Embalses (18-feb-2021),F. Lázaro (18-feb-2021),Josito1969 (19-feb-2021),perdiguera (18-feb-2021)
efectivamente , como decía albertillovernel.
El caudal del Gigüela, recrecido por las lluvias invernales, está llegando estos días a la Laguna Chica. «Queremos verlas en su esplendor», dice el alcalde
https://www.latribunadetoledo.es/Not...ar-las-lagunas
«En igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta» Guillermo de Ockham.
Actualizando los niveles piezométricos respecto al 27 de enero:
- Alcázar: 607,80 (+0,45 m)
- La Mancha: 602.04 (+0,57m)
Embalses (02-mar-2021),faeton (02-mar-2021),manzanares (01-mar-2021),perdiguera (02-mar-2021)
¿Alguien tiene noticias del complejo de lagunas de Villafranca/Alcázar/Herencia? Haciendo una integración a lo bestia, llevan pasando 5m³/s por el aforador del Cigüela en Villafranca desde el pasado 24 de Enero (parece que funciona porque responde a puntas de caudal), lo que supone un estimado de 0,4 Hm³/día. Hace 44 días, ergo deben haber recibido algo menos de 20 Hm³. Si no están completamente llenas, poco debe faltarles.
Por cierto, parece que ayer hubo una formación de nubes casi estacionaria y descargando toda la tarde/noche sobre la cuenca alta del Azuer y Jabalón, aparte de otra por la cara Sur de la sierra de Villarrubia de los Ojos. Esperemos que con la humedad que persiste en el terreno, permita que corran los arroyos.
Saludos!
faeton (10-mar-2021)
Precisamente aquí tienes un vídeo del 27 de febrero. ¡Qué alegría verlo así!
https://www.cmmedia.es/noticias/cast...-a-tener-agua/
Por cierto a día de hoy:
Peñarroya al 98,67% con 49,65 Hm3 (soltando 1,18m3/seg)
Vallehermoso al 80,06% con 5,54 Hm3
«En igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta» Guillermo de Ockham.
Embalses (15-mar-2021)
¡Ojito! Podemos tener una situación interesante de precipitaciones a partir del próximo Viernes 19. Habrá que ver como evoluciona, pero puede caer bastante.
«En igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta» Guillermo de Ockham.
Una cuenta rápida que viene acertando es aplicarle a la previsión una minoración del 50 al 80%, y eso es lo que finalmente acaba lloviendo sobre el centro peninsular. Estamos a entre 400 y 600km de las costas, apenas hay cordilleras elevadas, pero parece como si hubiera miles de kilómetros. Frentes muy potentes y restos de huracanes se disipan cual pedo al viento en los pocos km que separan la costa atlántica y la frontera portuguesa, y los contados frentes que logran pasar lo hacen tan debilitados que apenas dejan lloviznas más allá de Extremadura. Provincias como Cuenca, Albacete y todo el litoral dependen más de danas y retrogradaciones que de soñar con que algún frente activo consiga barrer del tirón y con agua los 900 kilómetros de la península de Oeste a Este. Está claro que la influencia del sahel es cada vez más poderosa.... ojalá me equivoque y acabe sorprendiéndome, pero ha sido un año tan prolijo en lluvias en toda la península y tan rácano en el centro que apenas espero nada.
embalses al 100% (14-abr-2021),Jonasino (17-mar-2021)
Como predije, la realidad se ha quedado en apenas un 3% de la previsión de lluvia para la anterior borrasca. Pasado el episodio, vuelve la "normalidad" de la total ausencia de frentes activos hasta el final de los paneles de previsión a 240-300 horas.
Revisando el estado de los pantanos, me topo con el de la Vega, bajando ya del 3% y perdiendo unos 5-10.000m³ diarios. 11 años después de alcanzar el 100% de su volumen, se certifica la defunción del Jabalón como río vivo; podrían renombrarlo como "arroyo" o mejor aún, "rambla".
Sin mediar un episodio similar al de 2010 (bastante improbable) el río difícilmente volverá a llevar agua de forma estable. ¿Motivos? Aparte de los meteorológicos (sensible disminución de las precipitaciones), posiblemente la generalización del intensivismo agrícola. En los últimos 10 años se han multiplicado las hectáreas dedicadas al regadío intensivo con la correspondiente sobreexplotación de los recursos subterráneos tanto en la cabecera del Jabalón como en las sierras de Moral, Valdepeñas, en su valle... Esto resulta evidente cuando, incluso tras un invierno húmedo, los arroyos aguas abajo de la cabezuela no resurgen.
Al secarse -de facto- el pantano el verano pasado, las localidades que se abastecían de él recurrieron a sondeos de emergencia, lo que tampoco contribuye a que los niveles freáticos mejoren (aunque el consumo para abastecimiento represente una mínima parte del total).
Este verano veremos el primer pantano que se seca por completo en la provincia, da igual como venga de lluviosa la primavera. Y así seguirá por mucho tiempo... mi impresión es que, salvo sorpresa mayúscula, el embalse no volverá a llenarse a corto ni medio plazo; el río Jabalón y su cuenca han sido totalmente esquilmados y la situación no se revertirá mientras no se reorganicen radicalmente los aprovechamientos en la cuenca del Jabalón, lo que tampoco tiene visos de producirse mientras quede agua subterránea.
Saludos!
faeton (23-mar-2021),perdiguera (29-abr-2021)
Marcadores