amdaml (12-jun-2018)
^^ 32,18 hm3 y a 2,81 m3/seg de caudal va llegando a Peñarroya ( eso quiere decir que va a aumentando a razón aproximada de algo más de 0,20 hm3 por día). Y parece que es un caudal estable tal como explicaba en post anterior nuestro compañero AlbertillVernel.
Y desde Vallehermoso el Azuer con un caudal de salida de 0,93 m3/seg.
«En igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta» Guillermo de Ockham.
amdaml (12-jun-2018)
Actual en Peñarroya 32,42 (en un día 0,24 hm3). Quiere decir eso, que una semana podrían entrar 1,68 hm3.
«En igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta» Guillermo de Ockham.
amdaml (13-jun-2018)
Actualizamos piezométricos respecto a hace aproximadamente dos semanas (cogerlos con pinzas):
- Alcázar: 612.12 (+11 cms.).
- La Mancha (Sin datos).
Bueno, nos metemos en mitad de junio con buenos datos. En 613.08 se ha situado el máximo nivel a mediados de abril en Alcázar... Así que, de momento bajada de un metro, que podría haber llegado a dos o más si no hubiera sido por las tormentas de las últimas semanas. La Cabezuela sigue con su llenado, aunque ya va relantizándose situándose hoy al 46.42%. Por su parte, Peñarroya sigue en aumento y con buen ritmo: 64.63%.
Peñarroya 33,80 hm3 sigue subiendo.
El caudal de entrada baja levemente a 2,78 m3/seg.
Según los modelos para el día 24-25, pueden haber tormentas... pero estas son peligrosas porque pueden ser fuertes.
Ya lo dice el refrán " Agua de San Juan, quita vino y no da pan".
«En igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta» Guillermo de Ockham.
amdaml (03-jul-2018)
Actualizamos piezométricos respecto a hace aproximadamente dos semanas:
- Alcázar: 611. 64 (-48 cms.).
- La Mancha (Sin datos).
amdaml (03-jul-2018),perdiguera (28-jun-2018),termopar (07-jul-2018)
Peñarroya a 35,59 hm3 . Sigue subiendo pero a menor ritmo. Puede que aguante el verano , así que un Otoño lluvioso lo llenaría.
«En igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta» Guillermo de Ockham.
Actualizamos piezométricos respecto a hace aproximadamente dos semanas:
- Alcázar: 610.99 (-65 cms.).
- La Mancha (Sin datos).
+ Nota: En los últimos 3/4 días los niveles se mantienen en torno a 611. En 609.49 estaba la cota a comienzos del año hidrológico. En 613.09 fue su nivel más alto a mediados de abril: descenso desde entonces de unos dos metros.
Buenos días. Actualizamos piezométricos respecto a hace aproximadamente dos semanas:
- Alcázar: 609.80 (-119 cms.).
- La Mancha (Sin datos).
amdaml (02-sep-2018)
Sigo pensando, a tenor de las últimas mediciones, que la recuperación de niveles del acuífero ha sido parcial y no completa. Lo que en condiciones prístinas bajaba tras un verano de extracción masiva, ahora disminuye en sólo 15 días. Como no creo que la capacidad de extracción conjunta actual sea 25 veces mayor que en los años ´60 (es fácil que se haya duplicado o triplicado, no obstante), lo que a mi entender ocasionó la desecación parcial del acuífero es la disminución de la porosidad en extensas franjas o estratos, lo que hace que, en su conjunto, disponga de mucha menor capacidad. Y ello se manifiesta en que se llena con relativa facilidad y se vacía aún más fácilmente. A este ritmo, el freático podría perfectamente bajar 5 metros en los 3-4 meses de verano, incluso tras una primavera excepcionalmente lluviosa. Y no digamos si las lluvias tardasen en aparecer en otoño.
Saludos!
Última edición por albertillovernel; 24-jul-2018 a las 11:26
amdaml (02-sep-2018),Jonasino (24-jul-2018),perdiguera (25-jul-2018),termopar (28-jul-2018)
Marcadores