Mostrando resultados del 1 al 2 de 2

Tema: El embalse de Guri en Venezuela, uno de los más grandes del mundo, alcanza su mínimo histórico

  1. #1
    Fecha Ingreso
    diciembre-2010
    Ubicación
    Madrid-Burgos
    Mensajes
    2.578
    Gracias
    2.430
    Agradecido 1.779 en 828 Men.
    Poder de Credibilidad
    71

    Predeterminado El embalse de Guri en Venezuela, uno de los más grandes del mundo, alcanza su mínimo histórico




    La sequía que sufre Venezuela ha convertido áreas del embalse de Guri, uno de los más grandes del mundo, en un desierto. Aun así, el Gobierno es optimista y espera que la lluvia llegue en cuestión de semanas para recomponer la instalación, que proporciona la mayor parte de la energía de la nación.

    Durante un recorrido por el complejo hidroeléctrico en el río Caroní, el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta, ha dicho a Reuters que las previsiones mostraban una probabilidad de lluvia de entre 70-80 por ciento hacia el final de abril o en mayo, para frenar el descenso de Guri a un nivel crítico de 240 metros.

    El reservorio en el sureño estado Bolívar -que proporciona alrededor del 60 por ciento de la demanda eléctrica de 16.000 megavatios del país-, ha alcanzado esta semana un mínimo histórico de 243 metros sobre el nivel del mar.

    "Tenemos que aguantar", ha dicho Motta, a quien el presidente Nicolás Maduro encargó gestionar el sector eléctrico desde finales de 2015, cuando se intensificaron los efectos de el fenómeno de 'El Niño'.

    "Haremos todo lo humanamente posible y también con el favor de Dios para que nos venga una buena época de lluvia y poder volver a recuperar el Guri y mantener el servicio sin tomar otras medidas extremas que en otros países se están tomando", ha apostillado.

    Motta niega que la falta de inversión, preparación y diversificación de fuentes de energía, sean los culpables de la situación. "Han tratado de banalizar la situación, inclusive hablaron que esto era mentira, que 'El Niño' no existía, que era falta de inversión, pero aquí está: el que tenga ojos, que vea (...) Parece el desierto del Sáhara, hay dunas formadas, se ven peces muertos", ha agregado.

    Con cerca de dos tercios de la energía consumida en los hogares, los venezolanos deberán contribuir al ahorro, sobre todo en el sector residencial, ha explicado el funcionario venezolano. "Si no llueve, y no damos una respuesta, muchos hermanos van a sufrir, muchos, incluyendo mi familia. Todos", ha sentenciado.
    Fuente: http://www.iagua.es/noticias/venezue...nimo-historico
    "Cuando el mundo esté preparado y una nueva vida renazca, gozarán de mis actuales descubrimientos"
    (Capitán Nemo. 20.000 leguas de viaje submarino. Julio Verne)

  2. 6 usuarios te dan las Gracias por el Mensaje:

    embalses al 100% (27-may-2016),F. Lázaro (22-abr-2016),JMTrigos (17-abr-2016),perdiguera (17-abr-2016),Rafael (23-abr-2016),REEGE (18-abr-2016)

  3. #2
    Fecha Ingreso
    enero-2010
    Ubicación
    Lebrija, Sevilla
    Mensajes
    454
    Gracias
    180
    Agradecido 55 en 31 Men.
    Poder de Credibilidad
    52

    Predeterminado

    A perro flaco...en fin ojala se recupere de esa sequia...

Marcadores

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •