Pues nada, a ver si lo optimizan y así dejáis tranquilo el Tajo.
Saludos.Miguel
Me ha hablado el propio Mondéjar, de Mondéjar agroquímicos que es quien me asesora para mi producción, que van a introducir un nuevo producto al mercado que optimiza el uso del agua de forma espectacular. Lo que me dijo que hacía el producto era que el agua no escurriera hacia el subsuelo, ahorrando una gran cantidad del agua al cultivo.
En cultivos de hortalizas el ahorro ha supuesto más de la mitad de la cantidad total de agua. Es probablemente un producto revolucionario, con el que me ha asegurado, se podrán sacar adelante cultivos con un gasto menor de agua.
http://www.laopiniondemurcia.es/espe..._16_17608.html
La distribuidora murciana Agroquímicos Mondéjar ha presentado un novedoso surfactante de suelos. Esta fórmula facilita la restauración del suelo y de otros sustratos y permite que el agua penetre en suelos especialmente compactos y se distribuya de manera horizontal y no vertical, permitiendo que las raíces dispongan de mayor hidratación durante mayor tiempo. La tecnología que aplica el Integrate –nombre del producto, propiedad de la firma canadiense Engage Agro– permite la maximización del agua en suelo para los cultivos frutales y hortícolas, según los test que se presentaron el jueves pasado en el Balneario de Archena.
Desplazamiento horizontal
El Integrate duplica la superficie humedecida tras el riego, ya que su tecnología le permite un desplazamiento horizontal del agua y no vertical, que es lo normal en los sistemas de riego por goteo convencional. «La tecnología que aplica el Integrate está pensada para suelos con escasos nutrientes y cansados como los que se dan en algunos cultivos de la Región de Murcia», comenta Mark Hornet, director de Desarrollo de Engage Agro, que estuvo como ponente principal en la presentación de los resultados.
La empresa Agroquímicos Mondéjar y el distribuidor de este producto nacional, Agroliner, informaron sobre los dos test realizados en una finca de melocotones de Archena y en otra finca de melones en Almería.
En el ensayo de melones bajo invernadero en Almería se produjo un ahorro de agua del 65% con respecto al mismo cultivo de la campaña anterior. Pero lo más llamativo es que «el productor tuvo que estar nueve días sin regar por un exceso de hidratación y la planta no se vio afectada», señaló Horner.
Ensayo en Archena
En el test realizado con frutales en Archena, el productor cambió de estrategia y en vez de reducir el consumo de agua llevó a cabo un programa permanente de aplicación de agua para conseguir el objetivo de aumentar el calibre del melocotón del tradicional B, que se da en la Región de Murcia en variedades extratempranas, al calibre A, inusual en esta zona en el inicio de campaña.
El Integrate es un producto que se aplica en riego a dosis de 0,6 litros por hectárea y en el plazo de quince días se ven los resultados de las manchas de humedad en sentido lateral, debido a la propagación horizontal de la tecnología Integrate sobre el agua.
Pues nada, a ver si lo optimizan y así dejáis tranquilo el Tajo.
Saludos.Miguel
“No, salir, sale por c*j*n*s... Porque el Plan Hidrológico o sale en esta legislatura o no sale nunca. Porque pasan dos cosas: que tenemos mayoría y hemos perdido en Aragón. Yo se lo digo ahora que va a ser así. Esta vez sale por narices...En diciembre sale de las Cortes y entra a tramitarse la ley, que va a ser un paseo militar. Tenga usted la seguridad que el presidente ha dicho en el Consejo de Ministros.-estando yo- que esto salía por hu*v*s." (Jumilla. Septiembre 00)......
CAÑETE DIXIT
Es muy interesante, quizá se pueda ahorrar agua y tener que trasvasar menos, si. Además el producto es muy barato.
Creo que es el futuro, tenga en cuenta que si se puede ahorrar el 65% del agua total en una plantación, quizá si que se pueda pagar el agua desalada y tener rentabilidad.
“No, salir, sale por c*j*n*s... Porque el Plan Hidrológico o sale en esta legislatura o no sale nunca. Porque pasan dos cosas: que tenemos mayoría y hemos perdido en Aragón. Yo se lo digo ahora que va a ser así. Esta vez sale por narices...En diciembre sale de las Cortes y entra a tramitarse la ley, que va a ser un paseo militar. Tenga usted la seguridad que el presidente ha dicho en el Consejo de Ministros.-estando yo- que esto salía por hu*v*s." (Jumilla. Septiembre 00)......
CAÑETE DIXIT
Vamos a ver, depende al precio que se suministre el agua desalada. A costes cercanos al euro, ninguna plantación es rentable, y menos de árboles. Otra cosa es en algunas zonas que tienen el agua desalada a 0,36e, pero subvencionada. Es interesante el producto este porque de poder pagar el agua a 0,2 a poder pagarla a 0,5 teniendo la misma rentabilidad hay mucha diferencia.
No se a que precio se puede suministrar agua desalada contando el bombeo hasta las zonas cultivables y el coste de la infraestructura necesaria, pero es un avance.
Vuelves con el RACARACA del euro m3. Tienes metido en le cerebro ese dogma del scrats.
Mira, si alguien te va a cobrar el euro por m3, será porque como en el caso del agua del trasvase, el SCRATS te triplicará el precio para financiarse o para lo que sea.
Se algún lado tienen que salir los sueldos y los gastos de Claver y todo su séquito para ir cada dos por tres a Madrid a extorsionar a la ministra y para controlar a la CHS y a los periodistas seguidistas como Manuel Buitrago.
Te insisto en que si no puedes pagar los 0,30-0,40/m3 puedes irte a buscar trabajo en otro sitio. España no puede soportar subvencionar cultivos en desiertos.
Por cierto, han encontrado agua en Ganimedes, Claver ya está haciendo gestiones para hacer un trasvase Ganimedes-Segura:
Fuente FB Tajo:VIVO
Saludos. Miguel
Última edición por NoRegistrado; 19-mar-2015 a las 12:17
“No, salir, sale por c*j*n*s... Porque el Plan Hidrológico o sale en esta legislatura o no sale nunca. Porque pasan dos cosas: que tenemos mayoría y hemos perdido en Aragón. Yo se lo digo ahora que va a ser así. Esta vez sale por narices...En diciembre sale de las Cortes y entra a tramitarse la ley, que va a ser un paseo militar. Tenga usted la seguridad que el presidente ha dicho en el Consejo de Ministros.-estando yo- que esto salía por hu*v*s." (Jumilla. Septiembre 00)......
CAÑETE DIXIT
No existen pócimas mágicas ni agua barata, solo lerdos que la regalen y espabilados que se aprovechen
NoRegistrado (19-mar-2015)
Te insisto en que si no puedes pagar los 0,30-0,40/m3
Con los nuevos avances, se podrá pagar esa cantidad. Otra cosa es a 0,7-0,8 e m3. Y sin esos avances, si me pueden suministrar agua ilimitada a ese precio es interesante. Actualmente pago 0.25e así que no hay mucha diferencia.
El problema es que creo que el agua desalada no la dan a ese precio. Aunque sea más cara y peor, por lo menos no tenemos que pelear con los que quieren que el rio lleve agua.
Ah! y el SCRATS no triplica la factura de nada, si recuerdas la factura que puse, lo que encarecía la factura no eran los gastos de administración, sino el agua de pozos y EDAR, para poder completar la dotación de la zona, ya que el trasvase no daba más.
En concreto, el precio del metro cúbico del agua desalada destinada a usos agrícolas se sitúa en el entorno de los 1,1 euros, cinco veces más de lo que abonan los regantes alicantinos por emplear los caudales del trasvase Tajo-Segura
http://www.abc.es/local-comunidad-va...410030953.html
A cifras cercanas a ese precio desde luego ni con este producto se podría cultivar... A no ser que plantáramos marihuana o cocaína. Ud. dice que está sobre los 30cts... No se a quien creer.
http://www.laopiniondemurcia.es/comu...da/549162.html
En Níjar, Almería, se paga el agua desalada a 0,53e/m3, de la desaladora de carboneras, no se si subvencionada o bonificada de algún modo, y cerca de la planta desaladora, sin mucho gasto de bombeo. Quizá para el campo de Cartagena, y zonas colindantes se pueda ver, desde Torrevieja, pero el coste de bombear agua más arriba podría encarecerse mucho. Quizá una mezcla de las dos aguas podría reducir la demanda del Tajo, y es posible que sea viable, pero de momento otra solución no parece fácil.
Última edición por pablovelasco; 19-mar-2015 a las 20:45
No existen pócimas mágicas ni agua barata, solo lerdos que la regalen y espabilados que se aprovechen
Habría que preguntarse para qué quieren el agua los lerdos... Es que entre tener un río bonito o como dice alguno, vivo, y producir riqueza me quedo con lo segundo, pero es cuestión de puntos de vista, supongo.
No, lo mejor seguramente es abandonar cualquier actividad agrícola y cualquier sistema de irrigación y vivir de la recolección... Y si tenemos que haber menos personas, pues bueno, por lo menos vivimos en armonía con el medio ambiente.
Por otra parte, por allí también hay gente que usa el agua en cultivos... Son de los lerdos o de los espabilados???
Si no puedes pagar el coste del agua, tu cultivo no es rentable, te pongas como te pongas. Es más, tu cultivo no es importante ni siquiera para Murcia, salvo como fuerza electoral para apoyar corruptos.
En la factura que ponías, había una gran parte que correspondía a gastos de administración, que quedaste en consultar, y luego te has hecho el sueco. EN ella quedaba claro que el agua del trasvase está subvencionada por debajo del coste de las otras, y que el SCRATS te cobraba más. Recuerda, hay que pagarles los viajes a Madrid para chantajear a la ministra y vivir como marqueses a vuestra costa y a la de todos los españoles.Ah! y el SCRATS no triplica la factura de nada, si recuerdas la factura que puse, lo que encarecía la factura no eran los gastos de administración, sino el agua de pozos y EDAR, para poder completar la dotación de la zona, ya que el trasvase no daba más.
El ABC en general y en éstos temas en particular no vale ni como papel higiénico.En concreto, el precio del metro cúbico del agua desalada destinada a usos agrícolas se sitúa en el entorno de los 1,1 euros, cinco veces más de lo que abonan los regantes alicantinos por emplear los caudales del trasvase Tajo-Segura
http://www.abc.es/local-comunidad-va...410030953.html
Esa cifra era la que tenía firmada con las comunidades de regantes Cristina Narbona, 0,30 cts./m3. Consulta su twitter, ninguno de los chulos y prepotentes del SCRATS que participaron en la conversación pudieron rebatirlo, haciendo un ridículo espantoso.A cifras cercanas a ese precio desde luego ni con este producto se podría cultivar... A no ser que plantáramos marihuana o cocaína. Ud. dice que está sobre los 30cts... No se a quien creer.
Otra basura para borregos que no ha dicho una verdad en su vida.
Pagan ese precio y funcionan muy bien, a su rollo y sin chantajear a nadie ni diciendo cada dos por tres que son lo mejor del mundo mundial.En Níjar, Almería, se paga el agua desalada a 0,53e/m3, de la desaladora de carboneras, no se si subvencionada o bonificada de algún modo, y cerca de la planta desaladora, sin mucho gasto de bombeo. Quizá para el campo de Cartagena, y zonas colindantes se pueda ver, desde Torrevieja, pero el coste de bombear agua más arriba podría encarecerse mucho. Quizá una mezcla de las dos aguas podría reducir la demanda del Tajo, y es posible que sea viable, pero de momento otra solución no parece fácil.
Aquí tienes otras propuestas bombardeadas por el SCRATS, con precios firmados en 0,36 euros/m3 puesto en parcela de agua de desaladora: http://hispagua.cedex.es/documentacion/noticia/51915
Así que diles a los canallas que te aseguran que el precio del agua desalada está alrededor de 1 euros/m3 que engañen a otros. Aunque, la verdad es que les defiendes tanto y les justificas tan fervientemente, que creo que eres uno de los que se dedica a intoxicar a los agricultores y a tenerlos aborregados.
Me hace gracia que hables de los gastos de bombeo, cuando el trasvase del Tajo con un bombeo brutal os sale a 0,09 más las mordidas del SCRATS. Prueba clara de la tremenda subvención pública con la que os llevan el agua.
En fin Pablo, que cada vez que hablas, sube el pan.
Saludos. Miguel
“No, salir, sale por c*j*n*s... Porque el Plan Hidrológico o sale en esta legislatura o no sale nunca. Porque pasan dos cosas: que tenemos mayoría y hemos perdido en Aragón. Yo se lo digo ahora que va a ser así. Esta vez sale por narices...En diciembre sale de las Cortes y entra a tramitarse la ley, que va a ser un paseo militar. Tenga usted la seguridad que el presidente ha dicho en el Consejo de Ministros.-estando yo- que esto salía por hu*v*s." (Jumilla. Septiembre 00)......
CAÑETE DIXIT
Varanya (22-abr-2015)
Marcadores