F. Lázaro (14-jul-2015),HUESITO (14-jul-2015),Jonasino (14-jul-2015),Los terrines (14-jul-2015),perdiguera (14-jul-2015),Rafael (14-jul-2015),titobcn (17-jul-2015),Varanya (16-jul-2015),willi (14-jul-2015)
Buenos días foreros!!
Aquí os dejo unas fotillos calentitas de este embalse (fuente propia). Son de la semana pasada:
Vista general del embalse desde el Oeste:
Zona de la presa. Puede verse la carretera que conduce a ella y el canal que queda a su pie:
La presa más de cerca, con el aliviadero de fondo y la confluencia de dos canales, ni idea de a dónde se dirigen ¿algún trasvase?:
Zona central del embalse, con gran presencia de aves. En la isla central (la más pequeña) existe un poste con un nido de cigüeña:
Cola del embalse con las instalaciones de captación de aguas, seguro que algún forero nos aclara su cometido:
![]()
![]()
Y finalmente la subestación eléctrica que hay al lado:
De este embalse no había mucha información así que espero haber contriduído.
Un abrazo a todos!!
![]()
Última edición por Avioneto; 14-jul-2015 a las 10:22
F. Lázaro (14-jul-2015),HUESITO (14-jul-2015),Jonasino (14-jul-2015),Los terrines (14-jul-2015),perdiguera (14-jul-2015),Rafael (14-jul-2015),titobcn (17-jul-2015),Varanya (16-jul-2015),willi (14-jul-2015)
Preciosas imágenes Avioneto.
De este embalse tampoco teníamos fotografías.
Normas del foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
ES OBLIGATORIO CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN
http://www.panoramio.com/user/1061208
Mi blog http://sergi1907.blogspot.com.es/
Avioneto (21-jul-2015)
Como siempre Avioneto de quitarse el sombrero
"Cuando el mundo esté preparado y una nueva vida renazca, gozarán de mis actuales descubrimientos"
(Capitán Nemo. 20.000 leguas de viaje submarino. Julio Verne)
Avioneto (21-jul-2015)
Buena tirada de imágenes Avioneto, gracias por ella.
El canal que se ve salir de la presa, es el canal del Piedras, que lleva agua hasta Huelva. El otro canal que se ve vacío, es el enlace entre la descarga del canal de El Granado al embalse del Piedras justo después del túnel hasta el canal del Piedras, así el agua puede ir directamente de un canal a otro sin tener que pasar por el embalse.
Es la impulsión del Piedras. Bombea el agua hasta la balsa de Las Yeguas que está cerca del embalse, seguro que la viste desde ahí arriba. Desde esa balsa ya se distribuye el agua a otras balsas de la zona regable. Y la subestación obviamente es la que alimenta la impulsión.
Última edición por F. Lázaro; 14-jul-2015 a las 22:30
PARQUE NACIONAL DE LOS OJOS DEL GUADIANA Y DE LAS TABLAS DE DAIMIEL ¡¡YA!!
NORMAS DE USO DEL FORO http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
CÓMO SUBIR IMÁGENES http://foros.embalses.net/showthread...-im%C3%A1genes
Avioneto (21-jul-2015),Los terrines (15-jul-2015),perdiguera (15-jul-2015),titobcn (17-jul-2015),Varanya (29-jul-2015),willi (19-jul-2015)
Sin palabras, que suerte tenerte en este foro Avioneto.
Un cordial saludo desde Barcelona.
Avioneto (21-jul-2015)
Está claro que aquí el que menos entiende de embalses soy yo jajaja. La suerte es tener un punto de vista algo más alejado para poder ver algo que a veces es muy grande, y el placer poder compartirlo con todos vosotros.
Sin duda la balsa de las Yeguas de la que habla F. Lázaro es esta:
También le eché el ojo y puede hacerle esa foto
Lo dicho, un placer!!
Última edición por Avioneto; 22-jul-2015 a las 10:00 Razón: Error gramatical
HUESITO (22-jul-2015),Los terrines (21-jul-2015),Rafael (22-jul-2015),titobcn (21-jul-2015),Varanya (29-jul-2015)
¡Qué foto más bonita!, como todas las otras.
El placer es nuestro, Avioneto.
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Avioneto (22-jul-2015)
Marcadores