MarDeCastilla (09-may-2015),ramon (13-may-2015)
No, si eso está claro y los cálculos están bien. Solo que entiendo que se puede ir almacenando el agua desalada tal y como dice Ramón aquí debajo. Por ejemplo, ahora en la sierra de Sevilla he estado instalando unas conducciones lo más optimizadas posibles porque el dueño (un gran terrateniente español) ha eliminado bombas eléctricas y ha instalado un bombeo solar. Lo primero que ha tenido que hacer es una balsa grande en donde almacenar el agua. Al sol no se le puede pedir la inmediatez de la instalación eléctrica convencional, pero es que el concepto es distinto.
Y ya te digo que a este cliente no le importa el dinero. Pero se ha hartado de las eléctricas y así va a rentabilizar los cultivos.
Esta solución de Ramón es la acertada.
Como dije antes, a cada sistema hay que darle su instalación y su forma de funcionamiento.
Y en cuanto a las nucleares, totalmente de acuerdo contigo Ramón. Nunca se incluyen los costes de desmantelamiento, tratamiento , confinamiento y vigilancia perpétua.
Cuando está costando desmantelar Zorita?? no lo sé. Pero digo "costando", porque lo que va a costar no se puede saber, y será mucho.
Por eso me extraña que los pronucleares siempre hablen de las primas a las renovables, considerándolas exageradas ( y yo soy de la opinión de que las renovables se pueden valer por sí mismas), pero nunca hablan de éstos costes, que son incalculables.
En cuanto a lo del riesgo. Fukushima una semana antes, en incluso una semana después, todo el mundo decía que era segurísima. Y no saben ni lo que va a pasar...
Saludos. Miguel
“No, salir, sale por c*j*n*s... Porque el Plan Hidrológico o sale en esta legislatura o no sale nunca. Porque pasan dos cosas: que tenemos mayoría y hemos perdido en Aragón. Yo se lo digo ahora que va a ser así. Esta vez sale por narices...En diciembre sale de las Cortes y entra a tramitarse la ley, que va a ser un paseo militar. Tenga usted la seguridad que el presidente ha dicho en el Consejo de Ministros.-estando yo- que esto salía por hu*v*s." (Jumilla. Septiembre 00)......
CAÑETE DIXIT
MarDeCastilla (09-may-2015),ramon (13-may-2015)
Se ve que entiendes de lobby´s y te crees que todo el mundo es igual que el SCRATS.
A esa gente les importa producir electricidad limpia y que su recibo esté cubierto en un 80% por las placas con una instalación sin baterías. Su gobierno lo apoya y no lo entorpece como hace el nuestro que es la vergüenza de todo el mundo.
Y te lo digo porque he hablado con gente de allí y no se explica como nosotros no tenemos placas en las casas, necesitando la mitad que e
ellos por nuestra abundancia de sol.
Pero tú igual que siempre, eres el Atila del Medio Ambiente. Seguro que te diviertes quemando lagartijas y pisoteando margaritas.
Qué pesao de tío eres macho.
Saludos. Miguel
“No, salir, sale por c*j*n*s... Porque el Plan Hidrológico o sale en esta legislatura o no sale nunca. Porque pasan dos cosas: que tenemos mayoría y hemos perdido en Aragón. Yo se lo digo ahora que va a ser así. Esta vez sale por narices...En diciembre sale de las Cortes y entra a tramitarse la ley, que va a ser un paseo militar. Tenga usted la seguridad que el presidente ha dicho en el Consejo de Ministros.-estando yo- que esto salía por hu*v*s." (Jumilla. Septiembre 00)......
CAÑETE DIXIT
MarDeCastilla (09-may-2015),termopar (08-may-2015)
El agua ya la estaríamos almacenando en La Pedrera, ya se incluye el coste del bombeo en el precio. ¿Para qué queremos otra balsa?
Con respecto al tamaño de la desaladora, a menor capacidad de la planta desaladora, se pierde energía no aprovechada y por tanto el coste final del agua desalada es más caro. Para explicarlo mejor he hecho una tabla.
Para la misma central fotovoltaica, con 550 MW de potencia, producción anual de 1.100 GWh, con un coste de 2.100 mill € con el cambio entre monedas. Teniendo en cuenta que como máximo puede producir energía 12 horas de forma constante, dato irreal pues nunca se puede alcanzar ese nivel, la producción es variable según la hora del día y la estación del año, pero bueno, supongamos que esos 1.100 GWh anuales los produce de forma constante 12 horas al día y 365 días al año.
He estimado que el coste de la desaladora es de 3,75 mill. de € por cada Hm3 instalado capaz de desalar. Dado que la desaladora sólo puede funcionar 12 horas al día con la energía de esa central fotovoltaica, la producción de agua sería la mitad de su capacidad total, la correspondiente a esas 12 horas. Así pues, el resultado es el siguiente:
El mayor rendimiento con las características de esa planta fotovoltaica se obtendría con una desaladora de 600 Hm3, para que trabajando 12 horas al día aprovechase al máximo la energía producida, que daría para 300 Hm3. Realmente 314 Hm3, pero bueno la diferencia es ínfima entre uno y otro. El mejor rendimiento se obtiene a 0,69 €/m3.
Si conectamos esa planta a una desaladora de menor capacidad, resulta que no podríamos aprovechar al máximo la energía producida por la planta fotovoltaica, en consecuencia, se produciría menos agua desalada y el precio del agua desalada producida subiría. La amortización de la desaladora bajaría en proporción, pero la amortización de la fotovoltaica se mantiene intacta, no variaría, por eso sube el precio final.
Alguien dirá, bueno, pues bajamos la potencia de la planta fotovoltaica. En ese caso, volvemos al punto de partida, es decir, que el mejor rendimiento que obtenemos es de 0,69 €/m3 cuando se aprovecha toda la energía producida por la planta fotovoltaica.
Última edición por F. Lázaro; 08-may-2015 a las 22:19
PARQUE NACIONAL DE LOS OJOS DEL GUADIANA Y DE LAS TABLAS DE DAIMIEL ¡¡YA!!
NORMAS DE USO DEL FORO http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
CÓMO SUBIR IMÁGENES http://foros.embalses.net/showthread...-im%C3%A1genes
Jonasino (09-may-2015)
Por otra parte, quiero dejar claro que ésto sólo es una estimación. Intentar saberlo con exactitud es muy difícil. Para ello, tendríamos que tener muchísimos factores en cuenta que son imposibles de obtener empíricamente: irradiación solar diaria en el punto de instalación de la planta fotovoltaica, la potencia de los paneles (pico y nominal), la inclinación de los paneles, las pérdidas por el inversor, instalación, etc. Sólo he tomado como referencia esa planta solar en concreto.
Lo que sí está claro es que usar energía fotovoltaica hoy por hoy es más caro que utilizar energía nuclear para desalar, por una simple razón: factor de operación.
Una central nuclear puede llegar a un 90%, mientras que la solar fotovoltaica llega al 20-25%. La solar de concentración, varía entre el 25 y el 40%.
Ahí está la diferencia, la nuclear barre a la solar, a la eólica, y a cualquiera.
PARQUE NACIONAL DE LOS OJOS DEL GUADIANA Y DE LAS TABLAS DE DAIMIEL ¡¡YA!!
NORMAS DE USO DEL FORO http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
CÓMO SUBIR IMÁGENES http://foros.embalses.net/showthread...-im%C3%A1genes
Jonasino (09-may-2015)
Vamos a ver macho, no mezclemos churras con meninas, decías que era rentable, y no, no lo es, es más caro. Aparte de eso, la verdad es que me resulta indiferente de donde venga la electricidad siempre y cuando sea barata, por eso apuesto por la nuclear, que de paso, es bastante más limpia que otras muchas y con menor impacto negativo.
Si los Alemanes tienen dinero para pagar la energía solar, pues genial, pero yo prefiero pagar la factura que tienen los Franceses, usando energía nuclear. Y no parece que en Francia las centrales nucleares supongan un grave percance para el medio ambiente.
Ahí está la diferencia, la nuclear barre a la solar, a la eólica, y a cualquiera.
Y eso lo sabe cualquiera que tenga un mínimo de sentido común.
Vamos a ver, campeón, sigues mezclando conceptos en tu ofuscada mente desde que estás aquí.
Estás confundiendo autoconsumo doméstico con producir energía para una industria en concreto.
Un autoconsumo es una instalación hoy en día asequible que están utilizando hogares y agricultores para bombeo con resultados espectaculares.
Pero tú lo comparas con el estudio de F. Lázaro que es muy bueno, pero que yo sepa, nadie hasta ahora ha planteado un proyecto para aplicar la energía solar a la desalación.
Por tanto estás mezclando, no churras con merinas, sino elefantes con rinocerontes.
Lo que no te admito, pero bajo ningún concepto es que digas que la energía nuclear es limpia, porque aunque en su funcionamiento programado no emita contaminación, sus residuos son intratables, muy contaminantes y carísimos de custodiar. Una herencia que les vamos a dejar a los tataranietos de los tataranietos de nuestros tataranietos.
El estudio de F. Lázaro, que es un estudio fenomenal, repito, tiene un gran fallo, que es el no tener en cuenta los costes de desmantelamiento que en el caso de Zorita, que es la más pequeña del parque nacional, estaba estimado en 170 millones de euros, pero con la previsión de terminar en 2015. De momento esa previsión ya no se cumple y el coste será mayor. Tampoco se tiene en cuenta el coste de confinar los residuos radioactivos para toda la eternidad (miles de años, para nosotros es una eternidad).
Sólo decirte que hasta 2010, lo que España pagó a Francia para el tratamiento y custodia de los residuos radioactivos es de 570 millones de euros, y las piscinas de las centrales están bastante llenas. Le estamos pagando a Francia 65.000 euros diarios.
Por no hablar de los ATI construídos en las centrales, como en Almaraz y que van a tener un coste de 1000 millones.
Cuanto va a costar el cementerio nuclear en Cuenca?. Está presupuestado en 700 millones de euros, pero conociendo que estamos en España y que ya ha habido movimientos corruptos, me juego una mano a que ese presupuesto se dobla.
Y es un coste que se alargará con los siglos.
Me parece muy bien que quieras tener una nuclear en tu jardín. Pero...¿quieres pagarla? O quieres, que como en todo te la paguemos todos los españoles y que tú te beneficies por la jeró??.
Fuentes:
http://www.elmundo.es/especiales/200...ta/zorita.html
http://www.vidasostenible.org/inform...-centralizado/
Yo es que ya me he perdido de tantos millones que vamos a pagar todos y que nunca se tienen en cuenta a la hora de hacer la contabilidad de una central nuclear.
Por no hablar de la posibilidad de accidente. Diréis que es remota, de acuerdo. Pero si ocurre, es terrible, y el coste, inasumible. Lo de Japón tiene un coste descomunal, y sigue creciendo.
Mientras que en una instalación solar, pues te puede caer una placa en la cabeza, pero no hay que evacuar una provincia entera y dejarla cerrada durante siglos.
De verdad, si tanto te gusta una nuclear para plantar tomates, que ya tiene narices, pues emigra a Chernóbil que allí puedes plantar hasta hartarte, y encima seguro que te salen tremendos.
Si se tienen en cuenta los gastos totales, ya es otro cantar. Lo cual no desmerece el trabajo de F. Lázaro en absoluto.Ahí está la diferencia, la nuclear barre a la solar, a la eólica, y a cualquiera.
Y eso lo sabe cualquiera que tenga un mínimo de sentido común.
Saludos. Miguel.
“No, salir, sale por c*j*n*s... Porque el Plan Hidrológico o sale en esta legislatura o no sale nunca. Porque pasan dos cosas: que tenemos mayoría y hemos perdido en Aragón. Yo se lo digo ahora que va a ser así. Esta vez sale por narices...En diciembre sale de las Cortes y entra a tramitarse la ley, que va a ser un paseo militar. Tenga usted la seguridad que el presidente ha dicho en el Consejo de Ministros.-estando yo- que esto salía por hu*v*s." (Jumilla. Septiembre 00)......
CAÑETE DIXIT
MarDeCastilla (09-may-2015)
Para ser justos, se debería calcular el coste de desmontar los paneles fotovoltáicos cuando, pasados 25 años, se los lleve el rumano en la fragoneta.
Saludos. Miguel
“No, salir, sale por c*j*n*s... Porque el Plan Hidrológico o sale en esta legislatura o no sale nunca. Porque pasan dos cosas: que tenemos mayoría y hemos perdido en Aragón. Yo se lo digo ahora que va a ser así. Esta vez sale por narices...En diciembre sale de las Cortes y entra a tramitarse la ley, que va a ser un paseo militar. Tenga usted la seguridad que el presidente ha dicho en el Consejo de Ministros.-estando yo- que esto salía por hu*v*s." (Jumilla. Septiembre 00)......
CAÑETE DIXIT
MarDeCastilla (09-may-2015)
Banned
Me parece muy bien que quieras tener una nuclear en tu jardín. Pero...¿quieres pagarla? O quieres, que como en todo te la paguemos todos los españoles y que tú te beneficies por la jeró??.
Pues esto es como si el estado hace una carretera desde Madrid a Aranjuez, por ejemplo, la debemos de pagar todos los españoles, o solo los que pasen por la carretera?
Y lo mismo con la sanidad, transporte público, educación, y todo lo demás... Si yo no uso sanidad pública, debo de pagar por la cara al que las usa?
Me resulta absurdo el que parece que plantees que como es para levante, solo lo paguemos quien lo use, que tú no tienes por qué pagar... Por la misma regla de tres yo no tengo por qué pagar cualquier infraestructura que se haga en cualquier otro punto del país que no sea el mío, pero pensaba que el estado estaba para gestionar estas cosas. Cobrando después como hacen, directamente o vía impuestos.
El estudio de F. Lázaro, que es un estudio fenomenal, repito, tiene un gran fallo, que es el no tener en cuenta los costes de desmantelamiento que en el caso de Zorita, que es la más pequeña del parque nacional, estaba estimado en 170 millones de euros, pero con la previsión de terminar en 2015. De momento esa previsión ya no se cumple y el coste será mayor. Tampoco se tiene en cuenta el coste de confinar los residuos radioactivos para toda la eternidad (miles de años, para nosotros es una eternidad).
Todo eso se tendrá que tener en cuenta, pero aún así es más barato la energía nuclear, por mucho que os empeñeis. Francia que tiene el 80% de su energía total nuclear, tiene de las facturas más baratas de europa, y otros países que apuestan más por las renovables tienen costes mucho más elevados de producción, y no me lo invento yo, es empírico, mirad el coste de la electricidad en europa, y los países con mejores precios son los más "nucleares".
Última edición por pablovelasco; 09-may-2015 a las 18:00
Banned
Desde mi modesta opinión es más que evidente que la energía atómica tiene sus días contados y que el peligro de accidente + el coste del desmantelamiento de la central + tratamiento de residuos radiactivos supera con creces al supuesto efecto beneficioso en el precio de la electricidad.
No sé si sabe que en Francia existe escasa transparencia sobre el tema porque es un asunto de interés nacional, de hecho el gigante AREVA es público (plantilla de 75.000 trabajadores) se censura cualquier artículo periodístico, documental, manifestación o movimiento alguno que perjudique esta sacrosanta cuestión gala. La producción de combustible nuclear, la venta y mantenimiento de piezas y centrales.. son un gran negocio para la multinacional AREVA, que compró la parte atómica de Siemens. Os invito a ver el artículo http://es.wikipedia.org/wiki/Areva donde podrán comenzar a comprender el calado de un asunto con trascendencia internacional que explica por ejemplo la presencia militar francesa en Niger-Chad y Mali y algunos apuntes interesantes de lo problemático que resulta el deshacerse de los residuos radiactivos. Ellos gastaron ingentes cantidades de dinero en desarrollar la tecnología nuclear en base a producción eléctrica y armamento y a estas alturas no pueden volverse atrás, de ahí su encabezonamiento.
MarDeCastilla (14-may-2015)
Marcadores