Hola, Nacho, mi historia es parecida...mis padres tienen una casa por la zona desde el año 1968, con lo cual, la riada del 69 la vi de pequeño...jejje..lo mismo, bicis en Agosto por el embalse seco, he llegado a conocer el pasar en coche por el puente viejo,excursiones mil por la presa, y por la Rambla...en mis tiempos de motero llegué desde el embalse seco hasta el Santuario La Estrella, por el río Monlleó...incluso he bajado por el aliviadero con la moto.Pero esto que no lo oiga nadie...jejej..Que pena que no tenga fotos.Cuando se seque el embalse bajaré de nuevo.Y a subir por donde se baja, es imposible seguir por la Rambla una vez bajas por el aliviadero.Para subir el procedimiento es sencillo...se arranca de lado y cuando has cogido velocidad vas enderezando la moto, para que no se levante...jejjjej
El libro en cuestión lo compré hace un porrón de años en la feria del libro de Castellón. Estaba patrocinado por Bancaja y la Comunidad de Regantes del embalse.Llegué a conocer a los antiguos encargados del embalse,el Sr.Eliseo,Sra. e hijo.Vivían en la casa que ahora está pintada de amarillo en el pinar de entrada , cerca de la cadena.Ahora es una casa privada.Pero recuerdo beber de su pozo, despues de quedar deshidratados en pleno Agosto con las bicis...recuerdo que tenían muchas fotos del embalse cuando se desbordó.Si un día voy a San Juan de Moró,pasaré a visitar al hijo a ver si se acuerda de mí, y le queda alguna y me la deja para escanearla.Como comenté en otro post, mi abuelo materno qepd, lo conocía personalmente, y teníamos " enchufe" de pequeños para vistar cosas por alli.
Marcadores