Hace tiempo me contaron.
El embalse de Maria Cristina en la rambla de la viuda, en la provincia de Castellón, nunca se llenará debido al fondo calizo poroso que tiene.
Cuando llueve fuerte, sube de nivel y sin desembalsar baja poco a poco recargando el acuífero, con lo cual los pozos que hay aguas abajo suben de nivel.
Otra, buena, manera de gestionar el agua.![]()
Cuanto mayor es el reto, mayor es la satisfacción.
Como insertar fotos en nuestros posthttp://foros.embalses.net/showthread...subir-imágenes
Normas del Foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
No se si recordais que hace unos años se lleno
pero tiene la presa una grieta.
Quiza este enlace conteste algunas preguntas
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigat...10/25/041.html
Correcto primero fue una mas pequeña y despues otra mas grande
Querian tapar la toma con una bola de hierro muy grande
y al agua
Saludos
Aqui os pongo fotografias de este embalse (septimo que pongo de mi provincia), al cual le tengo especial cariño porque es el que mas he visto en mi vida, ya que cada vez que voy a mi residencia de verano (bueno, la de mis padres) lo veo, y en verano esto sucede al menos una vez al dia.
Se trata de un embalse de 18,4 hm3 de capacidad (hasta hace unos pocos años la capacidad oficial era de 19,6 hm3, pero se corrigio por la cantidad de lodo que tiene), en la Rambla de la Viuda, término municipal de Alcora y destinado a riego y recarga de acuiferos. El aliviadero es de labio fijo con capacidad de 600 m3/s.
Despues de las fotografias intentare explicaros un poco los problemas de este embalse, ya que no es cierto que nunca se llenará, porque ha estado lleno varias veces. El problema es que pierde el agua bastante rápido.
Os dejo fotografias en distintas fechas:
1.- 26/06/05 con el embalse al 2,50% aprox. de capacidad.
2.- Fotos el 19/11/05 con el embalse al 36% aprox. de capacidad
![]()
Mas fotos del 29/12/07
El problema que tiene este embalse es el que se indica al principio. Esta situado en una zona calcarea que hace que se produzcan filtraciones. Mi profesor de ciencias naturales de 3 de BUP ya nos dijo que la presa estaba situada en "mala zona" (no lo dijo tan fino) que hacia que se perdiera el agua. De hecho, este embalse tiene al lado una cueva llamada "de las maravillas" por la que se filtra el agua del embalse. Os dejo un enlace donde la podeis ver
http://lascavernas.blogspot.com/2009...aravillas.html
Ademas el embalse esta situado en una Rambla, que solo lleva agua en episodios de lluvias fuertes. Esto no quiere decir que el embalse no se haya llenado. Yo lo he visto lleno varias veces (rebosando por el aliviadero), y además hasta 4 veces ha vertido por encima de la coronacion. Son las siguientes:
1.- En el año 1920 antes de finalizarse las obras del embalse. No se habia finalizado aún la coronación de la presa.
2.- En el año 1.962. Ese año vertió 1,7 metros por encima de la coronación.
3.- En el año 1.969.
4.- En el año 2.000, durante el episodio que habeis señalado anteriormente. En esa ocasión el caudal punta de la avenida fue de 1.300m3/s y el embalse pasó de practicamente vacio a lleno y verter por la coronación en tan solo 18 horas.
Debido a estos vertidos por encima de la coronación, se realizó un proyecto de remodelación del aliviadero. No me consta que se hayan aprobado las obras. Os dejo un enlace donde lo podeis ver.
http://hercules.cedex.es/LabH/MODELO...a_cristina.htm
Finalmente, os dejo una foto que creo que os gustará y sorprenderá. No se si va a salir bien, pero no pude escanearla y tuve que fotografiarla directamente del libro donde estaba. Se trata de una fotografia de la presa vertiendo por su coronación del año 1.962. La he sacado de un coleccionable por fasciculos que daban hace años con un periodico de Castellón. La foto está realizada por Traver, fotógrafo de Castellón
No sale todo lo bien que yo quisiera, pero creo que os podeis hacer una idea.
Espero que os haya gustado todo lo que os he puesto.
Saludos a todos.
Menudo reportaje.... Por lo que dices en su día los ingenieros no se entretuvieron mucho en estudiar los terrenos para comprobar la permeabilidad del suelo... o quizá si, y lo enfocaron mas a la recarga de los acuíferos. Muy curiosa la foto de la pared de la presa, con esos escalones que paren la grada de una plaza de toros
.
Marcadores