F. Lázaro (27-mar-2015),HUESITO (24-mar-2015),Los terrines (24-mar-2015),Varanya (23-abr-2015),willi (24-mar-2015)
Hola, esta mañana a a las 12:35 el embalse del Maria Cristina llegaba al 100% De su capacidad empezando a aliviar agua por los desbordaderos, me sorprende que aun estando aliviando agua siga aumentando su nivel, le pregunte a unos trabajadores de la confederación hidrográfica del jucar si sabían cual era el máximo nivel del pantano, en que punto el pantano estaba al 100% De Su capacidad TOTAL me refiero a empezar a rebosar el agua por encima de todo el pantano, ahora mismo se encuentra en 24.25 Hectómetros Cúbicos si su máximo es 18 pienso que poco faltara para que empiece a pasar el agua por encima de la corona.
Adjunto fotos.
F. Lázaro (27-mar-2015),HUESITO (24-mar-2015),Los terrines (24-mar-2015),Varanya (23-abr-2015),willi (24-mar-2015)
Hola, cuando pueda me presento, estoy recién registrado aunque sigo el foro desde hace mucho. Comentaros que hace mas de 40 años que visito el embalse,mis padres viven cerca en verano,mi abuelo q.e.p.d, conocía a Eliseo padre e hijo, los antiguos pantaneros,...yo idem....me conocian como " el net de Pepe", jjejje....tengo fotos de varias épocas, grúa al fondo, cota de rasante del alividero, cota de agua ayer con 22 y poco hm cúbicos sobre las 18 horas, cota de esta mañana sobre las 7,30 horas, con unos 24 hm cubicos, etc...en mi opinion en un par de días si llueve por el interior, el agua rebasara la coronación por una razón muy sencilla: el aliviadero tiene una capacidad máxima de 606 metros cúbicos por segundo, cuando está hasta arriba.O sea, el limite superior de la pared del aliviadero coincide con la coronación de la presa.Ayer le dijo a mi hermano un técnico de la CHJ que entraba bastante mas agua de la que salía asi que....si no ha llegado el agua a coronar la presa, no es ni más ni menos por las filtraciones que tiene el vaso del embalse, que se suponen del 50%.
Esta noche hago mi presentación como toca, y os subo las fotos, un saludo a todos y gracias por recibirme.
PD: Asi a ojo, el embalse se encuentra como poco, al 125 % de su capacidad.Son 18,5 hectómetros cúbicos, y ahora mismo, mirando el SAIH, hay 24,62 hectómetros cúbicos de agua.
La foto corresponde al embalsado y cota de ayer sobre las 19 horas.
Última edición por sergiojamcs; 24-mar-2015 a las 13:46
HUESITO (24-mar-2015)
Revisando fotos que tengo en el movil,con las cotas de aliviadero y maximo presa,esta desaguando una lamina de agua de unos 150 centimetros,mas o menos entre 250 y 300 metros cubicos segundo.
Anoche estuve leyendome un rato el projecto del pantano y me da la sensacion que el pantano esta diseñado para que cuando el aliviadero llega a su maxima capacidad de desembalsado el agua pase por encima de la corona de la presa.
No es que el pantano desborde si no que esta diseñado para desaguar en caso de ser necesario por encima del pantano y la estructura de la presa seguir aguantando el agua pasar por encima de la corona, yo pensaba que iba a explotar como una palomita en el microondas pero me da la sensacion de que aun pasando el agua por encima de la corona podria aguantar olas de agua de hasta 1.500 o 2.000 Metros Cubicos por segundo y la presa mantener su integridad.
Muy interesante...la verdad es que no tiene nada que se pueda romper por el paso del agua por arriba.Las barandillas antiguamente no existían,tooodo es relleno y hormigón.Por cierto,donde se puede conseguir ese documento?
tenía por ahí un pequeño libro llamado " Historia del aprovechamiento de las aguas de la Rambla de la Viuda", donde habían fotos de las obras de construcción, de cuando no habían puesto ni una piedra de la presa, muy interesante. Había un plano original de la presa.En él, se observaba que casi tiene de base las mismas dimensiones que de altura.El padre de un buen amigo, ya fallecido, comentaba una vez ( ingeniero de Obras, Canales y Puertos y alguna cosa más que no recuerdo,), que esa presa era imposible de derribar de una riada.
Última edición por sergiojamcs; 24-mar-2015 a las 15:05
Aguantar ha aguantado 4 pasos de agua por encima, una por lo menos durante su construcción, una en 1962,otra en 1969 ( esa la viví aunque era muy pequeño), otra en el 2000....y eso para una obra hecha en el año 1929 y construida sin más máquinas que poleas y vagonetas empujadas a mano......
Pongo unas imágenes de esta misma mañana a las 7 y 30 minutos.
Alguna mas,de ayer al mediodía... disculpad pero el foro no me permite subir más juntas.
Esta es de cuando cayó la grúa al fondo y se vació el embalse por el famoso agujero.Creo que por casa tengo alguna desde abajo, de modo que se ve hasta que cota está el fango.Se dice que hay unos 11 metros de fango desde la base de la presa.La altura es, según el plano que ví en el libro, 59 metros.48 hasta la coronación, que creo que útiles serán unos cuantos menos.Interesante.Buscaré alguna que tengo, del fondo del embalse recién vaciado a la fuerza.
aberroncho (24-mar-2015),HUESITO (24-mar-2015),NoRegistrado (24-mar-2015)
Foto impresionante.
Saludos. Miguel.
“No, salir, sale por c*j*n*s... Porque el Plan Hidrológico o sale en esta legislatura o no sale nunca. Porque pasan dos cosas: que tenemos mayoría y hemos perdido en Aragón. Yo se lo digo ahora que va a ser así. Esta vez sale por narices...En diciembre sale de las Cortes y entra a tramitarse la ley, que va a ser un paseo militar. Tenga usted la seguridad que el presidente ha dicho en el Consejo de Ministros.-estando yo- que esto salía por hu*v*s." (Jumilla. Septiembre 00)......
CAÑETE DIXIT
Marcadores