Mostrando resultados del 1 al 1 de 1

Tema: La construcción de una presa en el estrecho del cañón de Santolea es viable

  1. #1
    Fecha Ingreso
    febrero-2009
    Ubicación
    Riudecanyes, Tarragona
    Mensajes
    8.394
    Gracias
    870
    Agradecido 2.324 en 618 Men.
    Poder de Credibilidad
    171

    Predeterminado La construcción de una presa en el estrecho del cañón de Santolea es viable

    Según los trabajos geológicos realizados hasta ahora, bajo el agua hay roca sólida

    La construcción de una presa nueva en el estrecho del cañón del pantano de Santolea es viable.

    La construcción de una presa nueva en el estrecho del cañón del pantano de Santolea es viable. Esto es lo que se desprende de los sondeos realizados en las últimas semanas en este tramo del embalse, que han concluido que bajo el agua embalsada hay roca sólida, lo que permite valorar que la construcción de una presa en este entorno es posible.

    Los sondeos realizados en la zona son fruto del estudio de alternativas que la sociedad estatal AquaEs encargó a la dirección de obra del recrecimiento de Santolea, después de que el ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente reconociera, el pasado mes de noviembre, que un deslizamiento en la ladera izquierda del embalse hacía inviable el proyecto tal y como estaba previsto. El agrandamiento de la presa principal en 16 metros para aumentar hasta 111 hectómetros cúbicos la capacidad de almacenamiento del pantano se hacía inviable por cuestiones de seguridad.

    Los regantes de la cuenca del Guadalope y la compañía Endesa -que utiliza los caudales de agua de la cuenca para la refrigeración de la central térmica de Andorra- fueron informados ayer de los avances en los estudios de alternativas que se han desarrollado desde entonces. Ayer por la mañana, AquaEs convocó a todos los presidentes de las Comunidades de base de la cuenca del Guadalope (son una decena) a una reunión en Zaragoza en la que se les informó de cómo han avanzado los estudios de alternativas al fallido recrecimiento de Santolea. Durante el encuentro se informó de que se habían realizado dos perforaciones en la zona del estrecho del cañón y que se había encontrado roca con suficiente dureza como para hacer posible la construcción de una presa nueva en este entorno.

    5 Hm3 menos

    El presidente del Sindicato Central de la cuenca del Guadalope, José Fernando Murria, explicó que, según el informe técnico dado a conocer ayer a los usuarios del agua, la nueva presa tan sólo perderá, si se construye en este emplazamiento, cinco hectómetros cúbicos d capacidad de almacenamiento. Se quedaría en un embalse de 106 hectómetros, lo que Murria, calificó como "muy positivo".

    Por otra parte, en el estrecho del cañón también se han estudiado distintas alternativas de accesos, dadas las mayores dificultades para llegar hasta esta zona. Al parecer, "de las tres o cuatro que se han analizado, la más favorable es una posibilidad de realizar el acceso a través de un túnel", comentó el presidente del Sindicato Central.

    En la reunión, se analizaron "pros y contras" de las dos alternativas que se han estudiado para aumentar la capacidad de almacenamiento del embalse: la construcción de una presa nueva en el estrecho del cañón y recrecer la presa del puente o de cola.

    AquaEs enviará al ministerio de Agricultura los resultados del estudio de alternativas. Al parecer, como todos los interesados esperaban, la presa del cañón es la que presenta más ventajas. No sólo tiene terreno sólido bajo el agua, sino que, además, la capacidad de almacenamiento frente al proyecto anterior es prácticamente igual (106 hectómetros frente a los 111 del recrecimiento inicial), mientras que si se recreciera la presa del puente, la capacidad máxima de almacenamiento de Santolea se reduciría hasta unos 90 Hm3. Por otra parte, según explicó José Fernando Murria, "en el caso de recrecerse la presa de cola, habría que acudir a las expropiaciones y el impacto ambiental se prevé mucho mayor". No en vano, al final del embalse actual hay zonas de anidamiento de águila perdicera, pero también hay localizaciones con yacimientos arqueológicos y paleontológicos.

    El presidente del Sindicato consideró que "el proyecto del estrecho del cañón parece, a priori, que no presenta muchas desventajas, y que incluso se podría ejecutar, según lo que nos han comentado, con el dinero que queda del presupuesto del recrecimiento". Son unos 24 millones de euros, según informó en noviembre del año pasado, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Xavier de Pedro.

    El ministerio ha de decidir

    AquaEs tendrá que enviar el informe de viabilidad de las dos alternativas al ministerio de Agricultura. "Suponemos que se optará por el del estrecho del cañón, y que en cuanto se le de el visto bueno comenzarán a contar los plazos y se encargará la redacción del proyecto, tal y como nos prometieron a finales del año pasado", dijo Murria.?Los compromisos adquiridos con los regantes pasarían por tener redactado el proyecto en el mes de septiembre y por que la obra pueda licitarse a finales de año. "Se está hablando de un plazo de dos años para la ejecución de la presa", dijo el presidente del Sindicato Central, por lo que su puesta en marcha no se realizará hasta 2017 o 2018.

    Los regantes pidieron información puntual tras fracasar el proyecto

    Los usuarios de la cuenca fueron convocados ayer por la mañana a una reunión en Zaragoza, en cumplimiento de la petición que realizó el Sindicato Central del Guadalope, después de que, a final del año pasado, se diera por descartada el proyecto de recrecimiento de Santolea tal y como estaba planteado desde finales de los años 90, lo que supuso un varapalo para los intereses de la cuenca, pues las obras, que tardaron casi 20 años en comenzar tras redactarse el proyecto, quedaron paralizadas en 2012 después de detectarse problemas de tipo geológico. "En nuestra última reunión con la directora general del Agua y con AquaEs pedimos que se informara directamente a las comunidades de regantes", comentó el presidente del Sindicato Central, José Fernando Murria. Los presidentes de las comunidades de regantes fueron informados de todos estos detalles por la directora y técnicos de AquaEs, así como por el director de proyectos, que llevó también la dirección de obra del recrecimiento de Santolea. Por otra parte, la reunión de ayer por la mañana se produce a falta de una semana para que se reúna la Comisión de Seguimiento de Santolea, que tendrá que optar por una de las dos alternativas que se están estudiando.

    http://www.diariodeteruel.es/noticia...olea-es-viable

  2. 2 usuarios te dan las Gracias por el Mensaje:

    arnau (22-ene-2015),Jonasino (21-ene-2015)

Marcadores

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •