Creo que son varias cosas. Entre ellas, cañadas y acequias que están en el vaso que resulta que no se pueden inundar por no sé qué.
Es posible que aquí: http://foros.embalses.net/showthread...erno-inacabado tengas información.
Me gustaria saber que pasa con la presa de Algar si alguien me lo puede decir, ya que no almacena ni una gota de agua. y con el dinero que ha costado su construcción.
Creo que son varias cosas. Entre ellas, cañadas y acequias que están en el vaso que resulta que no se pueden inundar por no sé qué.
Es posible que aquí: http://foros.embalses.net/showthread...erno-inacabado tengas información.
In memoriam Xuquer.
Aquí las NORMAS DEL FORO
Aquí CÓMO SUBIR FOTOS
Aquí algunas Estadísticas del foro
Todas las imágenes de mi autoría que he compartido en este foro se encuentran bajo la licencia CC3.0, salvo si se indica lo contrario.
HAY QUE ACORDARSE DE CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN.
No será también que se construyera principalmente para laminar avenidas igual que otros de la misma cuenca?
Saludos. Miguel.
“No, salir, sale por c*j*n*s... Porque el Plan Hidrológico o sale en esta legislatura o no sale nunca. Porque pasan dos cosas: que tenemos mayoría y hemos perdido en Aragón. Yo se lo digo ahora que va a ser así. Esta vez sale por narices...En diciembre sale de las Cortes y entra a tramitarse la ley, que va a ser un paseo militar. Tenga usted la seguridad que el presidente ha dicho en el Consejo de Ministros.-estando yo- que esto salía por hu*v*s." (Jumilla. Septiembre 00)......
CAÑETE DIXIT
en alguna ocasión oí que el tema es la acequia de riego que lo cruza ...un despropósito mas...un saludo
La presa de Algar es un embalse cuya función es laminar las avenidas del Palancia y recargar acuíferos.
Debe estar siempre vacía para que tenga capacidad de embalse suficiente, y se llene durante las avenidas del Palancia, evitando inundaciones aguas abajo. Una vez se llena, el volúmen acumulado se va vaciando paulantinamente a través de varias dolinas (sumideros) localizados en el interior del vaso, que permiten la recarga del acuífero de la plana de sagunto con el que están conectadas. Las compuertas están para vaciar rápidamente en caso de emergencia (se prevea la superación de la capacidad de embalse).
Así que lo de las vías pecuarias, la acequia de Sagunto y todos los demás mitos urbanos no corresponden a la realidad.
Saludos
Yo puse en su dia que se debía a la acequia. He encontrado un enlace que creo interesante en el que explica claramente lo ocurrido. No pone la fecha, por lo que no se de cuando es, pero como veras queda claro que la acequia si que ha tenido mucho que ver en este tema (por lo menos según este enlace):
http://viveelaltopalancia.blogspot.c...proposito.html
Saludos a todos
Marcadores