embalses al 100% (22-feb-2014),F. Lázaro (18-feb-2014),FEDE (09-feb-2014),frfmfrfm (07-feb-2014),Los terrines (18-feb-2014),perdiguera (07-feb-2014),Pikeman (07-feb-2014),sergi1907 (08-feb-2014),Varanya (12-feb-2014),willi (07-feb-2014)
Hola a todos:
He podido comprobar que el Atazar está vertiendo, pese a quedar 10 metros para llegar a su rebosadero.
Aqui esta el testimonio gráfico del desagüe.
y del margen hasta el rebosadero
También el embalse de Santillana ha comenzado a verter, en este caso a unos 60 cm del rebosadero. De este hecho no tengo testimonio gráfico.
Con ello ya son cuatro los embalses del Canal que están soltando agua, aparte del caudal ambiental:
Pedrezuela ( o El Vellón)
El Vado
El Atazar
Santillana
Aparte se encuentran los embalses de cabecera que están vertiendo hacia los embalses de aguas abajo.
Saludos.
embalses al 100% (22-feb-2014),F. Lázaro (18-feb-2014),FEDE (09-feb-2014),frfmfrfm (07-feb-2014),Los terrines (18-feb-2014),perdiguera (07-feb-2014),Pikeman (07-feb-2014),sergi1907 (08-feb-2014),Varanya (12-feb-2014),willi (07-feb-2014)
Y durante el estío no son capaces de respetar los caudales mínimos para garantizar la vida en nuestros ríos.
Da pena la gestión del Canal.
¡¡ RÍOS VIVOS, NO MAS PRESAS !!
Es triste leer mensajes como el anterior.
Si no hubiesen presas en verano habrían muchos más ríos de los que hay secos.
Pero es una leyenda que se va instalando poco a poco en la sociedad.
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Ciertamente. Y en este caso durante todo el verano se ha estado desembalsando como caudal ambiental alrededor de 1 m3.
Por cierto el desembalse actual lo han subido a mas de 25 m3/s. Se ve que están manteniendo la cota de 860 msnm, 10 m por debajo del nivel máximo, que se confirma que sigue establecido como cota de salvaguarda durante los meses invernales, a consecuencia de la desconfianza del estado del embalse por la grieta de 1978, pese a que hace años se dispuso un plan para asegurar que el llenado era asumible.
Transcribo la parte del articulo al respecto, que fue publicado en la revista de Obras Públicas en el año 2008:
http://ropdigital.ciccp.es/pdf/publi...io_3489_02.pdf
"La Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) resolvió el 3 de diciembre
de 1997 una limitación de llenado invernal para la presa, consistente en que “desde diciembre
hasta finales de febrero el nivel máximo de explotación de la Presa de El Atazar será la cota 860, permitiéndose
en caso de avenidas llegar a la 862, para descender de nuevo a la 860 de forma paulatina”.
El “Grupo Técnico de Trabajo para el Estudio de la Presa de El Atazar”, constituido en 1999, analizó el
comportamiento de la presa después del llenado en la primavera de 2001 y concluyó en su reunión de
octubre de dicho año que la presa había respondido adecuadamente a la solicitación. Pero fijó como
condiciones previas para proceder al llenado invernal, que se realizase una revisión y análisis general
de la presa y del embalse, especialmente de su cimiento, se nombrase al Director de Explotación
(nombrado en 2003) y se presentasen las Normas de Explotación y el Plan de Emergencia (ambos documentos
fueron remitidos en 2003). En 2005 el Canal de Isabel II remitió a la Confederación Hidrográfica
del Tajo el “Estudio de la presa de El Atazar y su cimentación”.
En diciembre de 2005 el Grupo de Trabajo resolvió que el Canal de Isabel II presentase un Plan de
Puesta en Carga Total. En abril de 2007 se remitió a la Confederación Hidrográfica del Tajo el “Programa
de puesta en carga total de la presa de El Atazar”, según el cual se alcanzaría la cota 870 en cinco
etapas o inviernos en los que se dispongan de recursos hídricos suficientes para realizarlo en el periodo
invernal. El Programa fue discutido en mayo de 2007 en el seno de Grupo de Trabajo, que lo consideró
apto para llevar a cabo la primera campaña (hasta la cota 863)."
No parece que se hayan realizado, o no se han obtenido resultados satisfactorios, los trabajos indicados en el último párrafo citado.
Saludos.
Hola a todos:
Ayer consultando la gráfica de caudal del SAIH del Tajo en el aforo del Jarama mal llamado de Valdepeñas vi que en la bajada que se estaba produciendo del caudal se había producido un escalón creciente de unos 15 m3/s. Después de unas averiguaciones me dijeron que habían abierto El Atazar hasta 40 m3/s . Parece que se habian pasado 22 cm de la cota 860 y tenian que bajarla.
No he podido resistir la tentación de ir a verlo y efectivamente el "chorro" ha crecido.
Lamentablemente he visto que mi cuenta de imagenshack ha expirado y si no me suscribo, pagando, no me dejan subir mas imágenes, aunque si conservan las que tengo. Cuando encuentre un nuevo "alojador" de imágenes que me resulte satisfactorio reanudaré el envió de más imágenes.
Saludos.
Editado: Voy a seguir los pasos indicados en el manual de subir imágenes para colgarlas en el servidor del foro. Mis imágenes son comedidas no pasan en su mayor dimensión de 1024 pixeles y pesan alrededor de 500 Kb. Espero no resultar una rémora para el foro:
Última edición por Calima; 18-feb-2014 a las 20:38
embalses al 100% (22-feb-2014),F. Lázaro (21-feb-2014),FEDE (02-mar-2014),frfmfrfm (18-feb-2014),Jonasino (18-feb-2014),Los terrines (18-feb-2014),NoRegistrado (18-feb-2014),Varanya (19-feb-2014)
Calima, hay muchos alojamientos para imágenes, pero te recomiendo Picasa, que ahora es Google+ fotos.
Es gratis, y muy fácil de subir las fotos, y si se suben a menos de 2048px en la dimensión más grande no ocupan espacio en el servidor.
Además, si instalas el programa Picasa, puedes modificar las imágenes para subirlas sin tocar los originales, aparte de que está muy bien para buscar esas imágenes que sabes que tienes en el disco pero no recuerdas dónde pusiste.
Si tienes alguna duda, mándame un privado.
De todos modos, siempre puedes hacerte una nueva cuenta en imageshack gratuita hasta llenarla de nuevo, y hacerte una después, etc.
In memoriam Xuquer.
Aquí las NORMAS DEL FORO
Aquí CÓMO SUBIR FOTOS
Aquí algunas Estadísticas del foro
Todas las imágenes de mi autoría que he compartido en este foro se encuentran bajo la licencia CC3.0, salvo si se indica lo contrario.
HAY QUE ACORDARSE DE CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN.
Hola, soy habitual de la zona del Atazar, en Cervera del Buitrago. ¿Porqué están soltando agua por la presa?. Si es por seguridad mantener por debajo del 78-80% de su capacidad, ¿Porqué el año pasado durante primavera-verano estuvo por encima, llegando al 90% o mas?.
Creo que se debe al nivel de resguardo. En invierno el nivel de resguardo es más estricto que en primavera/verano. Creo que se debe a unos problemas estructurales que se detectaron hace tiempo y que están resueltos y evaluados positivamente. Pero el organismo que controla esta presa sigue con la limitación estacional que expertos han declarado innecesaria.
In memoriam Xuquer.
Aquí las NORMAS DEL FORO
Aquí CÓMO SUBIR FOTOS
Aquí algunas Estadísticas del foro
Todas las imágenes de mi autoría que he compartido en este foro se encuentran bajo la licencia CC3.0, salvo si se indica lo contrario.
HAY QUE ACORDARSE DE CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN.
Hola de nuevo:
Resuelto el problema del nuevo alojamiento de las imágenes (gracias Miguel) paso a mostrar las consecuencias aguas abajo del vertido de los 40 m3/s desde El Atazar. He de precisar que actualmente han disminuido algo el vertido y consecuentemente si alguien va a verlo encontrará menos agua:
En el viejo azud de La Parra este era el panorama:
Y en el Pontón de la Oliva se veía esto:
Saludos.
embalses al 100% (22-feb-2014),F. Lázaro (21-feb-2014),faeton (02-mar-2014),FEDE (02-mar-2014),Los terrines (21-feb-2014),NoRegistrado (20-feb-2014),Varanya (21-feb-2014)
Marcadores