Jonasino (22-mar-2015),perdiguera (24-oct-2015)
Sinceramente, estoy seguro de que si ahora se tuviera que construir el Atazar, (del que gracias a él los madrileños tenemos suministro garantizado dos años), dirías que inundaría un precioso valle del Lozoya, y lo que habría que hacer es racionalizar el consumo de agua, dejar el río vivo y bla bla bla.
Entre otras cosas, aparte de garantizar el suministro a 30.000 personas y dar riego a 6000 has, este embalse va evitar y laminar las crecidas frecuentes del Arlanza y evitar situaciones como éstas:
http://elpais.com/diario/1981/12/26/...01_850215.html
http://www.diariodeburgos.es/noticia...intanilla/agua
http://www.diariodeburgos.es/noticia...s/cultivo/zona
http://www.elcorreodeburgos.com/noti...anza_3963.html
http://burgosconecta.es/2015/02/17/l...-inundaciones/
«En igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta» Guillermo de Ockham.
Jonasino (22-mar-2015),perdiguera (24-oct-2015)
NoRegistrado (22-mar-2015)
Pues yo creo que te confundes, porque nunca me verás decir nada en contra de la presa de El Atazar. Frenas y te ha hecho aquaplaning. En definitiva, te pasas.
La única pega que he puesto a El Atazar es que debería haber sido una presa de gravedad, no una presa de bóveda. Y a las pruebas me remito en el dineral que costó coser y reforzar el estribo y al agrietamiento de la presa que ha costado otro dineral arreglarla, y que a fecha de hoy incluso da miedo llenarla en invierno por encima de un cierto nivel.
También he criticado, y criticaré que El Atazar no ha respetado durante décadas un caudal ecológico para lo que queda de Lozoya y para El Jarama. Y el que ahora suelta, a veces es ridículo y a destiempo, fruto de una gestión nefasta, a mala leche y a regañadientes de sus responsables.
Y aprovechando, también te diré, como en otras ocasiones, que si los embalses de cabecera del Tajo se dedicaran a los ribereños, y Madrid es ribereño, los embalses que MALGESTIONA ambientalmente el CYII no matarían los ríos madrileños y algunos de Guadalajara.
No sé Faetón, tan difícil es entender que una persona esté a favor de hacer embalses, pero debido a su evidente impacto ambiental, que no esté de acuerdo en hacer TODOS los embalses? De verdad, después de varios debates contigo, todavía no entiendes la diferencia??
Me has visto decir algo sobre La Serena por ejemplo?
ahora te voy a contestar a tus enlaces porque algunos son de risa.
No sé si has visto un mapa o vas a hacer como el inigualable Pablo Velasco. Molinos de Duero y Salduero, precisamente están justo a pocos kms del nacimiento del Duero, encajados entre montañas y justo antes del embalse de La Cuerda del Pozo. Yo hace dos años pasé una semana en Agosto en Salduero?. Qué hay una crecida..y qué?. Nadie se queja de eso, es imposible hacer un embalse allí salvo que inundes todos los pueblos tan maravillosos de la Comarca de Pinares.Entre otras cosas, aparte de garantizar el suministro a 30.000 personas y dar riego a 6000 has, este embalse va evitar y laminar las crecidas frecuentes del Arlanza y evitar situaciones como éstas:
http://elpais.com/diario/1981/12/26/...01_850215.html
Sabes que allí, gran parte del turismo es la pesca de la trucha autóctona y que sin ella más del 50% de los hoteles que hay no existirían?' Sabes que para que los frezaderos de las truchas se mantengan limpios debe de haber alguna riada en primavera y en otoño? Se ve que no lo sabes.
Rídícula la noticia y ridículo citarla como ejemplo.
Aquí ya ves tú QUÉ DRAMA!!! Que se formó una balsa de 40 cms de profundidad!!! OH!!! el Océano Pacífico en Burgos!!!! Que bajaron 188 m3/seg. Pero si ese río tiene crecidas cuando toca!!! De qué estamos hablando??Si hubieran hecho la carretera con la opinión de un hidrólogo, o simplemente sin las carrera de sobres, habrían visto que hay que dejar pasos de agua para que corra bajo la carretera. Pero en España ya sabemos como se han las cosas.
Pero ninguno de éstos alcaldes garrulos dicen que el cauce se ha ocupado, tanto por construcciones como por cultivos, confiados en las motas absurdas que ellos han solicitado a su amiguete de la Diputación y de la CHD, posíblemente ellos sean los dueños de esas usurpaciones al río.
Pero qué campos de cultivo?? si el 90% de lo que hay en el Arlanza desde Lerma a su desembocadura en el Pisuerga son choperas???? algún cereal??? Pero de qué estamos hablando... Pero nadie habla tampoco de que han hecho motas y han ocupado el cauce.
Aquí OOOHHHH!!! GRAN NOTICIA!!! Que hay riesgo de que se inunde una finca en Lerma, y que un arroyo ha inundado los jardines de una urbanización, seguramente construída en zona inundable, posiblemente no, SEGURO. Y se hace una noticia por eso. Venga, vamos a hacer una presa de 2.000Hm3 en ese arroyo, pero ya!!
UUUYYYYY, que el Arlanza tuvo un pico de 121 m3/seg. menos que en la anterior noticia. Por qué será? No ha hecho ningún daño, pero la gente se queja. Será porque los alcaldes corruptos y, los terrateneintes que los apoyan quieren ocupar el cauce del río??
En definitiva Faetón, te tengo por una persona más inteligente que todo lo que pones aquí. Te equivocas cuando intentas describirme como una persona anti-embalses, cosa que no es cierta como ya te he dicho arriba y he puesto en varios hilos. Pones links a noticias absurdas, algunas de ellas encaminadas a convencer a la población para hacer presas por todos lados sin justificación alguna y con unos daños irreversibles.
Lo que no entiendo de ti es tu obsesión sobre construir embalses en todos lados sin sentido ninguno. Ya lo has demostrado con tus ideas megalómanas de hacer un megamebalse en el Ebro, incluso sumergiendo Zaragoza si hace falta, los debates sobre el Sorbe y los locos trasvases que los tribunales han anulado, etc...
De verdad no sé cual es tu obsesión por convertir los ríos de forma innecesaria en canales de hormigón. Si fueras el mafias de Florentino Pérez o alguno de los tiburones del comité de grandes presas, lo entiendo, pero, la verdad es que me gustaría conocer el origen de esa obsesión, no sé si de pequeño lo pasaste mal en la corriente de un río o algo así, algo tuvo que pasarte.
Y la verdad, hablar con desprecio de la expresión Río Vivo, me choca. Sobre todo por el ansia de matarlos. No se entiende.
En resúmen, esa presa en lugar de 88 hm3 creo que era, se ha bajado a algo más de 40, su coste de momento se ha cuadruplicado, y las justificaciones son vanas, no valen su coste ni su daño. Forma parte de una obsesión por las presas inútiles a toda costa similar al gen levantino de hacer trasvases hasta del agua de los lavabos.
Saludos. Miguel.
Última edición por NoRegistrado; 22-mar-2015 a las 12:27
“No, salir, sale por c*j*n*s... Porque el Plan Hidrológico o sale en esta legislatura o no sale nunca. Porque pasan dos cosas: que tenemos mayoría y hemos perdido en Aragón. Yo se lo digo ahora que va a ser así. Esta vez sale por narices...En diciembre sale de las Cortes y entra a tramitarse la ley, que va a ser un paseo militar. Tenga usted la seguridad que el presidente ha dicho en el Consejo de Ministros.-estando yo- que esto salía por hu*v*s." (Jumilla. Septiembre 00)......
CAÑETE DIXIT
Varanya (22-mar-2015)
Toma ya, Miguel.
¿Que pasa? ¿Se te estaban oxidando los tanques y la artillería pesada en el garaje? Claro, hay que sacarlos a pasear...
Pobre Faeton, que no se merece el desembarco de Normandía por una opinión, aunque él bien sabe defenderse.
Por último, cuando de insinúa, o, peor aún, se dice claramente que unos "alcaldes garrulos" son corruptos, me temo que hay que probarlo.
Saludos. Jonasino
"Cuando el mundo esté preparado y una nueva vida renazca, gozarán de mis actuales descubrimientos"
(Capitán Nemo. 20.000 leguas de viaje submarino. Julio Verne)
Si se me acusa de que no quiero ningún embalse y se intenta justificar esa obra de manera tan peregrina, ya me dirás qué quieres que haga... Pero vamos Faetón ya me conoce igual que le conozco yo y seguro que conocía mi respuesta más o menos. Aunque nos digamos eso nos tenemos cierto aprecio.
Que los alcaldes algunos alcaldes se demuestran garrulos con esas declaraciones, es evidente. En cuanto a los corruptos, que me denuncien, a lo mejor se llevan una sorpresa.
Saludos. Miguel.
“No, salir, sale por c*j*n*s... Porque el Plan Hidrológico o sale en esta legislatura o no sale nunca. Porque pasan dos cosas: que tenemos mayoría y hemos perdido en Aragón. Yo se lo digo ahora que va a ser así. Esta vez sale por narices...En diciembre sale de las Cortes y entra a tramitarse la ley, que va a ser un paseo militar. Tenga usted la seguridad que el presidente ha dicho en el Consejo de Ministros.-estando yo- que esto salía por hu*v*s." (Jumilla. Septiembre 00)......
CAÑETE DIXIT
Por supuesto que sí. Claro que nos tenemos aprecio.
Esto es un foro, y estamos aquí para poner nuestras opiniones que unas veces podemos estar de acuerdo, y la otras(muchas) no y siempre desde el respeto.
Por ejemplo, el hecho del sobrecoste es una vergüenza. Aquí ya es hora que se ponga coto a esas revisiones al alza que muchas obras públicas. El riesgo tiene que asumirlo el constructor, salvo ocasiones que tengan que estar muy muy justificadas.
Yo soy pro-embalses allí donde realmente se necesiten y no se hagan burradas medio ambientales o éstas puedan ser reparadas con creces.
Última edición por faeton; 22-mar-2015 a las 19:07
«En igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta» Guillermo de Ockham.
Estoy de acuerdo con vosotros. Hay dos temas de las obras públicas que siempre me han pusto los pelos como escarpias.
El primero las bajas alucinantes en las ofertas.
El segundo los modificados al alza pura.
Respecto a las bajas sobre el precio tipo de un proyecto siempre he pensado que, a igualdad de condiciones, una baja de más del 15 o 20% sobre el tipo lo que significa es que al técnico de la Administración que ha firmado el proyecto hay que colgarle por los....bueno, quiero decir que hay que mandarle a reciclar por vivir en los mundos de Yupi, no conocer el mercado, no haberse informado previamente como era su obligación etc.
Respecto a los modificados creo que sólo son admisibles (y eso previa mirada con lupa) los puramente técnicos (al realizar la obra se ve que alguna premisa técnica estaba equivocada o aparecen aspectos imprevisibles en el trascurso de la misma)
Ambos aspectos se unen para reprobar la práctica de hacer una baja exagerada con la idea de recobrar el importe a posteriori con un modificado.
"Cuando el mundo esté preparado y una nueva vida renazca, gozarán de mis actuales descubrimientos"
(Capitán Nemo. 20.000 leguas de viaje submarino. Julio Verne)
Si supierais lo que se mueve entre bastidores con bajas prácticamente temerarias, para luego hacer modificados previamente pactados, os echabais las manos a la cabeza.
Se llega incluso a recobrar el coste del fondo de reptiles utilizado para promocionar en prensa noticias que condicionen a la opinión publica. Seguramente alguna de esas del Diario de Burgos (extensible a otros casos en toda la geografía nacional) proceda de ese fondo.
En el mundo de la obra pública hay basura por todos lados, y los sobres corren más que el correcaminos. Por desgracia para todos los españoles.
Es un mundo de auténticos golfos.
Para que veáis la demagogia con lo que comentan en los artículos sobre los "terribles daños" causados en los cultivos en el Arlanza al paso por Lerma, yo os invito a abrir cualquier visor, el google maps, el IGN o el Bing Maps que ahora es el mejor.
Bien. Si os situáis en Lerma y seguís el cauce del río hasta su unión con el Arlanzón NO HAY CULTIVOS PEGADOS AL RÏO. Los secanos que se ven está a una altura bastante alta y nunca se han inundado. Lo que hay son PLANTACIONES DE CHOPOS, que no les pasa nada con las crecidas, de hecho es lo que se recomienda plantar en las llanuras de inundación. También hay una granja claramente pegada al río, en su cauce, es decir, ilegal. Apenas distingo algún huerto de 1000m2.
Igualmente os digo que preguntéis a algunos vecinos a ver si tienen cortes de agua. No tiene nadie cortes.
Es decir, que con las crecidas del Arlanza, los daños son mínimos, y la falta de agua de abastecimiento, inexacto.
De verdad, miradlo por gusto.
Igualmente Faetón, con el visor mira el pueblo de Molinos de Duero que ha comentado una de las noticias que has puesto. Verás la tontería que ponen. En Agosto de 2013 estuve allí y saqué unas fotos: http://foros.embalses.net/showthread...linos-de-Duero
Embalses si. Pero los que no son necesarios y cuadruplican el presupuesto, de momento, porque me comentan que subirá, en mi opinión, pues no. Por motivos económicos y medioambientales.
Saludos. Miguel.
Última edición por NoRegistrado; 22-mar-2015 a las 21:26
“No, salir, sale por c*j*n*s... Porque el Plan Hidrológico o sale en esta legislatura o no sale nunca. Porque pasan dos cosas: que tenemos mayoría y hemos perdido en Aragón. Yo se lo digo ahora que va a ser así. Esta vez sale por narices...En diciembre sale de las Cortes y entra a tramitarse la ley, que va a ser un paseo militar. Tenga usted la seguridad que el presidente ha dicho en el Consejo de Ministros.-estando yo- que esto salía por hu*v*s." (Jumilla. Septiembre 00)......
CAÑETE DIXIT
Fuente: Diario de BurgosB. Antón / Salas - miércoles, 13 de mayo de 2015
Cinco meses después de acabar la campaña anterior, se reanudaron ayer a buen ritmo las labores de hormigonado de la presa, que se extenderán hasta que la climatología lo permita
Un mes antes que en el 2014 y cumpliendo la fecha prevista de mediados de mayo, que a principios de año anunciaron desde la Confederación Hidrográfica del Duero, ayer por la mañana comenzaron las labores de hormigonado en la presa de Castrovido, tal y como confirmó Ramón Pérez-Cecilia, director de las obras y jefe del Área de Proyectos y Obras de la CHD, que señaló que el presupuesto destinado para la infraestructura hidráulica para este año es de 25 millones de euros y que las previsiones son hormigonar un poco más que en la campaña pasada, 155.000 metros cúbicos.
«Ayer fue el primer día de hormigonado de la campaña 2015. Se ha podido comenzar a un ritmo habitual tras haber realizado previamente los ensayos y pruebas oportunas y se ha hormigonado una tongada, un bloque de 1.200 metros cúbicos», explicó Peréz-Cecilia, que señaló que durante la jornada de hoy los operarios realizarán dos tongadas de dos bloques diferentes. «Según va alcanzando altura la presa, los bloques son más pequeños, pero igualmente, en cuanto a cantidad de hormigón, esta será la campaña más importante».
Por lo tanto ayer comenzó el que será uno de los ejercicios más ambiciosos, ya que de cumplirse las previsiones marcadas por la CHD, cuando concluya la campaña actual se habrá alcanzado el 93,5% de la construcción de la infraestructura. El año 2014 terminó con un volumen total de 594.000 metros cúbicos de hormigón, lo que supone el 74% del total de la presa, que necesitará para completarse 800.000 metros cúbicos. Según las previsiones, el 2015 acabará con 749.000 metros cúbicos construidos si finalmente se hormigonan los metros cúbicos proyectados desde de la CHD para este campaña, 155.000.
Hasta que la climatología lo permita, el año pasado la campaña fue muy larga debido a la tardanza en llegar las bajas temperaturas, se mantendrán las labores de hormigonado en la construcción de la presa de Castrovido de lunes a viernes, mientras los fines de semana los trabajos se centran en otros puntos.
CONTRATACIONES
Para poder hacer frente al aumento de la actividad en la presa, FCC, la empresa adjudicataria de la construcción de esta infraestructura, ha contratado al menos a 60 personas, pero el número de empleados en la obra es bastante más elevado si se tienen en cuenta a las empresas que están subcontratadas y que también trabajan en la infraestructura que servirá para regular el río Arlanza. Como recuerda Pérez-Cecilia, el año pasado en verano llegó a haber empleadas alrededor de 200 personas.
De cara a próximos ejercicios, según señalan desde la CHD, en el 2016 está prevista una inversión de 10 millones de euros, con los que se hormigonará un volumen de 51.000 metros cúbicos, fundamentalmente en la presa de cola. También se llevarán a cabo medidas correctoras medioambientales y la central hidroeléctrica.
Para el año 2017, la inversión prevista es de 20 millones de euros y será en septiembre de ese año cuando desde la Confederación Hidrográfica calculan la finalización de esta obra.
"Cuando el mundo esté preparado y una nueva vida renazca, gozarán de mis actuales descubrimientos"
(Capitán Nemo. 20.000 leguas de viaje submarino. Julio Verne)
frfmfrfm (21-may-2015),Los terrines (21-may-2015),sergi1907 (21-may-2015)
Normas del foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
ES OBLIGATORIO CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN
http://www.panoramio.com/user/1061208
Mi blog http://sergi1907.blogspot.com.es/
Jonasino (21-may-2015),perdiguera (22-may-2015)
Marcadores