Otro ejemplo más publicitado es el del Mar de Aral.
Queda mucha lucha en el mundo para que la gente se conciencia de que el crecimiento, si no es sostenible, es pan apara hoy y hambre para mañana.El lago iraní de Urmía, es uno de los mayores lagos salados del mundo pero en la última década hasta un 80% de su superficie ha desaparecido, según algunas fuentes.
El cambio climático, una mayor irrigación de las tierras vecinas o la construcción de presas en los ríos que lo alimentan de agua, son algunas de las causas que los expertos barajan.
Estos mismos expertos aseguran que si no se hace nada al respecto en los dos próximos años, el lago podría desaparecer para siempre.
“Antes, cuando el lago estaba vivo aquí había unas vistas fantásticas, venían muchos turistas así como muchos animales, sobre todo aves migratorias. Este sitio era increíble”, asegura un habitante de la zona.
La actividad en el lago también ha ido desapareciendo. Según datos de una oficina local de medio ambiente, el lago de Urmía sobrevive hoy con apenas un 5% de su agua.
Los expertos afirman que las consecuencias tanto en las tierras fértiles colindantes como en la vida de los tres millones de personas que viven en sus alrededores podrían ser terribles si el lago desapareciese totalmente.
“Estamos impresionados, la situación del lago es muy mala. Estuvimos aquí hace unos años y esto no estaba así. Estamos tristes y enfadados”, explica una señora que ha venido a ver el lago.
“Ayer condujimos por la autopista mientras se ponía el sol, pensamos que se reflejaba en las aguas del lago, nunca imaginamos que en realidad se reflejaba en este desierto de sal”, asegura su marido.
Cinco universidades iraníes estudian ahora posibles soluciones para el lago de Urmía, entre ellas se encuentran concienciar a la opinión pública, convencer a los agricultores de que pongan en práctica nuevos métodos de irrigación además de que cultiven plantas que consuman menos cantidades de agua.
Lo de éste lago es un ejemplo más.
Desde luego, los encargados de hacer los cálculos aquí se han cubierto de gloria...
Saludos. Miguel.
PD: hasta hoy, ni idea de la existencia de éste lago. Cuantos casos así habrá...
“No, salir, sale por c*j*n*s... Porque el Plan Hidrológico o sale en esta legislatura o no sale nunca. Porque pasan dos cosas: que tenemos mayoría y hemos perdido en Aragón. Yo se lo digo ahora que va a ser así. Esta vez sale por narices...En diciembre sale de las Cortes y entra a tramitarse la ley, que va a ser un paseo militar. Tenga usted la seguridad que el presidente ha dicho en el Consejo de Ministros.-estando yo- que esto salía por hu*v*s." (Jumilla. Septiembre 00)......
CAÑETE DIXIT
Otro ejemplo más publicitado es el del Mar de Aral.
In memoriam Xuquer.
Aquí las NORMAS DEL FORO
Aquí CÓMO SUBIR FOTOS
Aquí algunas Estadísticas del foro
Todas las imágenes de mi autoría que he compartido en este foro se encuentran bajo la licencia CC3.0, salvo si se indica lo contrario.
HAY QUE ACORDARSE DE CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN.
Ese sí es bastante más conocido, incluso han hecho una presa para recuperar una parte.
Pero de éste, ni idea. Y googleando hay bastante información.
Saludos. Miguel.
“No, salir, sale por c*j*n*s... Porque el Plan Hidrológico o sale en esta legislatura o no sale nunca. Porque pasan dos cosas: que tenemos mayoría y hemos perdido en Aragón. Yo se lo digo ahora que va a ser así. Esta vez sale por narices...En diciembre sale de las Cortes y entra a tramitarse la ley, que va a ser un paseo militar. Tenga usted la seguridad que el presidente ha dicho en el Consejo de Ministros.-estando yo- que esto salía por hu*v*s." (Jumilla. Septiembre 00)......
CAÑETE DIXIT
Me viene también a la memoria el lago Chad. Imaginaros cubría casi una superficie como España en torno a 400-500.000 km2 y ahora una mínima expresión. Y a saber en tiempos antiguos cuando el Sáhara era un vergel.
«En igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta» Guillermo de Ockham.
Pues tampoco tenía noticias del Lago Chad, pero leyendo un poco veo que es un problema igual que el de los dos anteriores.
Saludos. Miguel,
“No, salir, sale por c*j*n*s... Porque el Plan Hidrológico o sale en esta legislatura o no sale nunca. Porque pasan dos cosas: que tenemos mayoría y hemos perdido en Aragón. Yo se lo digo ahora que va a ser así. Esta vez sale por narices...En diciembre sale de las Cortes y entra a tramitarse la ley, que va a ser un paseo militar. Tenga usted la seguridad que el presidente ha dicho en el Consejo de Ministros.-estando yo- que esto salía por hu*v*s." (Jumilla. Septiembre 00)......
CAÑETE DIXIT
Marcadores