Es que lo que pretendía con la cita de la Wiki no era, como es evidente, mostrar un compendio de lenguaje técnico y a veces enrevesado digno de una tesis doctoral o algo similar. Sólo era para demostrar que sí existía una o unas grietas que provocaron un desembalse rápido y una precauciones extraordinarias.
Si es la presa más grande del mundo mundial, la primera de no sé qué estructura, y tal y tal, es algo que no le hago caso porque no es el tema que trata el hilo.
En Vajont claro que hubo daños en pueblos arriba, y muertos, porque se les cayó la ladera al embalse y provocó un desastre (¿de qué me suena?) Pero en el caso de El Atazar, es que da la casualidad que soy muy amigo de la familia del que fue alcalde durante mucho tiempo de Torremocha del Jarama, y pude ver un manual de emergencias que tenía en caso de rotura de la presa. Prácticamente les decía que tenían unos pocos minutos para abandonar el pueblo e irse a los cerros por donde van las tuberías del Canal al otro lado de la carretera. Vamos, que no les da tiempo ni a peinarse, ya que la presa está muy cerca del pueblo y ellos están condenados en caso de catástrofe.
Si me das a elegir entre estar en Cervera (aguas arriba y encima bastantes metros sobre la lámina) o en Torremocha (aguas abajo apenas a una decena de kms y a casi el nivel del río) no hace falta decir donde me quedo en caso de rotura.
Saludos. Miguel.
“No, salir, sale por c*j*n*s... Porque el Plan Hidrológico o sale en esta legislatura o no sale nunca. Porque pasan dos cosas: que tenemos mayoría y hemos perdido en Aragón. Yo se lo digo ahora que va a ser así. Esta vez sale por narices...En diciembre sale de las Cortes y entra a tramitarse la ley, que va a ser un paseo militar. Tenga usted la seguridad que el presidente ha dicho en el Consejo de Ministros.-estando yo- que esto salía por hu*v*s." (Jumilla. Septiembre 00)......
CAÑETE DIXIT
Marcadores