Por alguna razón que desconozco la gente del Canal se cree que la sierra de Madrid es de su propiedad. A mi un vigilante me dijo que no podía sacar fotos de sus instalaciones...vaya tela
En Pedrezuela será ahora, porque hace un año estuve andando por la presa como si tal cosa. Y pasé a la recula del otro lado del monte.
El paso de los coches lo prohibieron hace años, pero el paso por la presa...
La verdad es que ya va a parecer uno un delincuente por pasear.
Saludos. Miguel.
Por alguna razón que desconozco la gente del Canal se cree que la sierra de Madrid es de su propiedad. A mi un vigilante me dijo que no podía sacar fotos de sus instalaciones...vaya tela
Hola de nuevo:
Cuando dije que Diego no se había arriesgado, me refería a que al estar en la parte de abajo de la presa, no había corrido el riesgo de ser arrastrado por ninguna corriente de agua, como si puede ocurrir si va uno en una embarcación. No me refería al riesgo de sanción.
No obstante no conozco a nadie que haya sido sancionado económicamente por haber penetrado en una zona restringida, fuera del agua, del Canal. Es más los vigilantes no gozan del estatus de agente de autoridad y ni siquiera están facultados para pedir la documentación a una persona. Lo único que pueden hacer es llamar a la Guardia Civil si observan una conducta sospechosa de alguien que se ha introducido en la zona, o bien si esta persona se enfrenta con ellos o se niega a abandonar la zona, pero en otro caso solo pueden "echar la bronca". Si uno le contesta educadamente y abandona la zona el incidente se termina. Otra cosa es que sea la Guardia Civil o los Agentes Forestales los que se cruzan en el camino. Conozco un caso en que sancionaron a una persona, no se si fueron agentes del Seprona o Forestales, no por haber entrado con un vehículo en un camino del Canal, sino por haber estacionado este vehículo fuera del camino aplastando la vegetación allí existente.
Respecto al caso de Pedrezuela es sustancialmente distinto que el de El Atazar. En Pedrezuela el camino sobre el embalse es un camino del Canal con un portón donde esta señalizado el prohibido el paso, aunque nunca he oído que hayan impedido el paso a peatones, mientras en El Atazar es una vía pública y lo único que existe son señales de prohibido aparcar, en algún caso acompañadas de barreras, en las dos explanadas junto al embalse, y sobre el, en algunas farolas, las señales de prohibido detenerse, como se ve en esta foto ya publicada anteriormente:
Uploaded with ImageShack.us
Por cierto está obtenida desde una zona de libre acceso.
Saludos.
Es asi desde hace mucho tiempo, tu puedes pasar, no hay problema, pero dependiendo del vigilante que te toque puede quedarse a hablar contigo o puede echarte claramente la peta.En Pedrezuela será ahora, porque hace un año estuve andando por la presa como si tal cosa. Y pasé a la recula del otro lado del monte.
La recula o lo que entiendo yo como recula, es una de las partes mas alejadas del embalse, donde aun quedan ligeros esbozos del embalse. En cuyo caso la recula esta camino de guadalix, a la cual yo he accedido mas facilmente con la bici a traves de un camino que va digamos "paralelo" a la A1 y que cruza una serie de urbanizaciones. Cruzando el embalse desde el vellon hacia pedrezuela, el unico camino que conozco es uno bastante chulo que va paralelo a las hoces que se forman a la salida del embalse y que la gente de Pedrezuela los llama los cañones de pedrezuela. Esta camino lleva unos 20-30 km mas adelante hasta el mismo pueblo de San Agustin de Guadalix. Pero no conozco ningun otro camino que lleve a la recula propia del embalse que esta en guadalix cruzando la presa, sino mas bien rodeandola
Me di cuenta tras escribir el mensaje...Cuando dije que Diego no se había arriesgado, me refería a que al estar en la parte de abajo de la presa, no había corrido el riesgo de ser arrastrado por ninguna corriente de agua, como si puede ocurrir si va uno en una embarcación. No me refería al riesgo de sanción.
Siempre hay una primera vez para alguienNo obstante no conozco a nadie que haya sido sancionado económicamente por haber penetrado en una zona restringida, fuera del agua, del Canal. Es más los vigilantes no gozan del estatus de agente de autoridad y ni siquiera están facultados para pedir la documentación a una persona. Lo único que pueden hacer es llamar a la Guardia Civil si observan una conducta sospechosa de alguien que se ha introducido en la zona, o bien si esta persona se enfrenta con ellos o se niega a abandonar la zona, pero en otro caso solo pueden "echar la bronca". Si uno le contesta educadamente y abandona la zona el incidente se termina. Otra cosa es que sea la Guardia Civil o los Agentes Forestales los que se cruzan en el camino. Conozco un caso en que sancionaron a una persona, no se si fueron agentes del Seprona o Forestales, no por haber entrado con un vehículo en un camino del Canal, sino por haber estacionado este vehículo fuera del camino aplastando la vegetación allí existente.
Si no me equivoco esa imagen la sacaste desde la ultima curva previa a entrar en la presa, curva desde la cual hay un acceso a un camino del canal. Bueno pues yo hace un par de años, con mi expareja, me adentre en dicho camino 100 metros para poder sacarnos una foto con otra perspectiva, y en cosa de 1 minuto ya teniamos un segurata echandonos del camino...Por cierto está obtenida desde una zona de libre acceso.
Mira, la recula que digo es la que sale en ésta foto, la que se sitúa en donde pone "2011 Tele Atlas". Cruzas la presa, y justo donde termina el estribo comienzas a subir por el monte y vas a dar a esa isla junto a la orilla de la propia recula. La isla es tal con el embalse lleno a tope.
Es una zona bonita y no muy concurrida. Cuando iba con mi hermano hace años, en pleno invierno se veían hermosas hembras de lucio seguidas de tres o cuatro machos. Entonces dejábamos el coche en la presa..
Saludos. Miguel.
Hola de nuevo Blackwater:
No te equivocas.
Ayer volví a pasar por la zona y me encontré el portón abierto.
Desde el otro lado del embalse vi que había bastante movimiento en la parte baja del embalse. Había cinco coches, dos de los cuales no parecían ser del Canal.
Creo que es ese el camino que siguió Diego para obtener su foto desde la zona donde estaban los coches.
Adjunto una foto donde se ve el recorrido del camino y el lugar desde donde creo que se obtuvo la foto inicial de este hilo:
Uploaded with ImageShack.us
No parece que ese camino sea visible desde la garita del vigilante de seguridad, pero es posible que exista alguna cámara enfocada a ese camino y lo esté vigilando. Lo que si tengo observado es que con cierta frecuencia, aun si haber en la zona nadie, el vigilante se desplaza con su coche hasta la zona del portón. Quizás tenga en ese lugar un punto de fichaje electrónico que tenga que realizar periódicamente.
Saludos.
El camino chulo es el que se ve en tu mapa, a la derecha de Europa tecnologies. Es chulisimo en bici, vas bordeando desde arriba la salida del pantano...la recula que digo es la que sale en ésta foto, la que se sitúa en donde pone "2011 Tele Atlas"
Algo tiene que haber porque nosotros tardamos 1 minuto en que apareciese el pollo. El otro camino que conozco yo para bajar al embalse es yendo hacia el pueblo del atazar a mano derecha como a 1 km sale un camino con la barrera y la señal de prohibido el paso.No parece que ese camino sea visible desde la garita del vigilante de seguridad, pero es posible que exista alguna cámara enfocada a ese camino y lo esté vigilando. Lo que si tengo observado es que con cierta frecuencia, aun si haber en la zona nadie, el vigilante se desplaza con su coche hasta la zona del portón. Quizás tenga en ese lugar un punto de fichaje electrónico que tenga que realizar periódicamente.
Pero el mejor camino a descubrir seria desde la presa de la parra hasta el atazar, pero aun no lo he descubierto....
Hola de nuevo:
Pues seguramente alguna cámara cubrirá la zona. No tiene porque estar en ella pues las tienen con zooms muy potentes.
El camino que indicas desde las cercanías del pueblo del Atazar es la continuación de este. Pasa por el puente de aguas abajo del embalse y serpenteando sube hasta el lugar que has mencionado. Se ve muy bien en Nomecalles.
En cuanto al camino entre La Parra y el embalse del Atazar seria muy interesante, pero no existe. El camino que llega a La Parra cruza la pasarela del azud y salvando el derrumbe de la ladera, que allí se produjo hace años, puede continuarse hasta Alpedrete, o El Atazar, pero muy lejano del cauce del río. Es un recorrido que hace gente en forma con bicicleta y que lógicamente también se puede hacer andando.
Saludos.
Entre otros, lleva a Alpedrete, pero toda esa zona de la sierra tiene muchos caminos que llevan a muchos pueblos, pero si, la ruta de Alpedrete por el pinar es un clasico que todos hemos hecho...En cuanto al camino entre La Parra y el embalse del Atazar seria muy interesante, pero no existe. El camino que llega a La Parra cruza la pasarela del azud y salvando el derrumbe de la ladera, que allí se produjo hace años, puede continuarse hasta Alpedrete, o El Atazar, pero muy lejano del cauce del río. Es un recorrido que hace gente en forma con bicicleta y que lógicamente también se puede hacer andando.
Marcadores