Excelente información con reportaje fotográfico incluido.
Esa presa seguro que es la mejór obra hidráulica de España. Es la más alta de España y está entre las 40 más altas del mundo.
Esa toma aerea del lago es espectacular.
Aqui dejo unos datos técnicos interesantes y unas fotos de la espectacular presa de Almendra de Salamanca (aunque realmente se encuentra a caballo entre Salamanca y Zamora).
En los datos se dice que es del tipo Bóveda, pero en realidad en esta presa están representados todos los tipos posibles: bóveda, arco, de gravedad, de contrafuertes, de escollera ... en la segunda foto aérea se pueden apreciar (excepto el de escollera que no se distingue).
La Central de villarino (Salamanca) se construyó entre los años 1964 y 1970, ampliándose posteriormente entre los años 1975 y 1977. Los grupos de generación aprovechan un desnivel de más de 402 metros entre el río Duero (en Villarino) y el embalse de Almendra, en el río Tormes.
La Central toma el agua del embalse de Almendra que se encuentra a más de 15 Km de la central, para lo que se construyó un túnel de 7,5 metros de diámetro en la roca granítica, que une el embalse con la Central. Está equipada con seis grupos turbina-bomba con una potencia de 810 MW en turbinación y de 726 MW en bombeo. La central de Villarino se encuentra totalmente en el interior de la roca granítica, el acceso a la central se realiza por un pozo de unos 200 metros de profundidad. Exiete un ascensor que salva esta altura (creo que es el ascensor que mas desnivel salva de una sola parada del mundo), os aseguro que es impresionante el descenso en este ascensor, desgraciadamente no encuentro las fotos del interior (no se si las tengo), si las encuentro ya las pondré.
Debido a la capacidad del embalse (2.583 m3) y a su desnivel desde la cota máxima del embalse y la central de Villarino (402 m), este embalse se convierte en la mayor reserva energética de España (cuando esta lleno, claro).
DATOS GENERALES
Nombre de la Presa: ALMENDRA
En fase de: Explotación
Titular de la presa: IBERDROLA GENERACION S.A.
Proyectista: P. GUINEA
Categoría según riesgo: A
Fin de las obras: 31-12-1970
Coordenadas UTM 30: 0221760 - 4574461
PRESA
Tipo de Presa: Bóveda
Altura desde cimientos: 202,000 m.
Longitud de coronación: 567,230 m.
Cota coronación: 732,000 m.
Cota cimentación: 530,000 m.
Cota cauce: 547,000m.
Volumen cuerpo presa: 2.186 m3
Nº de desagües: 002
Capacidad desagüe: 204,000 m3/s - 900,000 m3/s
Usos del embalse: Hidroeléctrico
Nº de aliviaderos: 001
Capacidad aliviaderos: 3.039,000 m3/s
Regulación: Compuertas.
Capacidad embalse total: 2.648,00 Hm3.
Capacidad embalse útil: 2,413,00 Hm3.
CENTRAL HIDROELÉCTRICA
Nombre: Villarino
Ubicación: Villarino de los Aires (Salamanca)
Año de puesta en servicio: 1970-1977
Nº de grupos: 6
Salto bruto: 402,00 metros
Caudal plena carga: 232,50 m3/s.
Potencia instalada: 810,000 Mw (726,000 Mw en bombeo)
Producción anual media: 1.376,00 Gwh.
Energía almacenada total: 3.415,00 GWh
PLAN DE EMERGENCIA
Fecha aprobación Comisión nacional de Protección Civil: 28-04-2009
Fecha aprobación Dirección General del Agua: 28-07-2009
Fecha Implantación: En fase de implantación a fecha enero de 2010
DATOS HIDROLÓGICOS
Superficie de la cuenca: 7.100,000 Km2
Precipitación media anual: 626,000 mm.
Aportación media anual: 1.690,000 Hm3
Avenida de Proyecto: 5.300,000 m3/s.
DATOS GEOGRÁFICOS
Rio de ubicación: TORMES
Municipio: ALMENDRA (SA) Y VILLAR DEL BUEY (ZA)
Vertiente: DUERO
DIQUE DEL COLLADO 1
Tipo de Presa: Gravedad - Contrafuertes
Altura desde cimientos (m): 31,000 m.
Longitud de coronación (m): 1372,410 m.
Cota coronación (m): 732,000 m.
Cota cimentación (m): 701,000 m.
Cota cauce (m): 703,000 m.
Volumen cuerpo presa: 220.810 m3
Nº de desagües: 000
Capacidad desagüe (m3/s): -
Nº de aliviaderos: 000
Capacidad aliviaderos (m3/s): -
Regulación: -
DIQUE DEL COLLADO 2
Tipo de Presa: Materiales sueltos P asfáltica
Altura desde cimientos: 30,000 m.
Longitud de coronación: 656,000 m.
Cota coronación: 733,000 m.
Cota cimentación: 703,000 m.
Cota cauce: 0,000 m.
Volumen cuerpo presa: 322.000 m3
Nº de desagües: 000
Capacidad desagüe (m3/s): -
Nº de aliviaderos: 000
Capacidad aliviaderos (m3/s): -
Regulación: -
DIQUE DEL COLLADO 3
Tipo de Presa: Materiales sueltos P asfáltica
Altura desde cimientos: 29,000 m.
Longitud de coronación: 1.007,000 m.
Cota coronación: 733,000 m.
Cota cimentación: 704,000 m.
Cota cauce: 704,000 m.
Volumen cuerpo presa: 640.890 m3.
Nº de desagües: 000
Capacidad desagüe (m3/s): -
Nº de aliviaderos: 000
Capacidad aliviaderos (m3/s): -
Regulación: -
Panorámica general
Panorámica general
Muro de la presa (imposible sacarlo entero en la foto)
Salida de desagüe de medio fondo
Mar interior
Aliviaderos
Aliviaderos
Desagüe de medio fondo
![]()
Última edición por tescelma; 25-ene-2010 a las 18:58 Razón: Añadir mas datos
Excelente información con reportaje fotográfico incluido.
Esa presa seguro que es la mejór obra hidráulica de España. Es la más alta de España y está entre las 40 más altas del mundo.
Esa toma aerea del lago es espectacular.
Cuanto mayor es el reto, mayor es la satisfacción.
Como insertar fotos en nuestros posthttp://foros.embalses.net/showthread...subir-imágenes
Normas del Foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
Muchas gracias tescelma por las fotos.
Para mi es la mejor presa de España. Y mi sueño de visitar.
Un saludo
Por fin se colocan imágenes de LA PRESA con mayúsculas, y no lo digo solo porque yo nací dos años antes de que se rematase, porque viví mis dos años primeros en el poblado justo al lado del muro...no lo digo porque sea la más grande de España y porque su cúpula de doble curvatura está considerada como obra de arte y punto de partida en cualquier proyecto de ingeniería de hoy en día...no lo digo porque las cifras que rodean a esta presa, a su logística de construcción simplemente marean...en la revista de obras públicas tienen no un número sino hasta cuatro...y los proyectos de creación y asentamiento de la pared ya de por sí son tesis doctorales.
En fin...que por fin se habre el foro de Almendra y por fin se hace por todo lo alto...impresiona, como dice Juanlo, la foto aerea...parece increible que ese muro contenga un volumen tan gigantesco.
Las imágenes que poseo no son tan recientes como las del amigo Tescelma, sin embargo, son imágenes que reviven la sociedad que se movía en torno a esa obra, casi dos millares de personas, un poblado con iglesia , cine, mercado, y todos los servicios que os podais imaginar...y ¿ la maquinaria?...allí se ensayaron nuevas máquinas, allí lo que ahora se nos antoja obsoleto levantó esa pared de más de doscientos metros de altura colgando en un vacío absoluto...Gracias Tescelma por mostrar a LA PRESA.
Un saludo muy cordial desde la zona sur de Lugo.
Jose luis.
Muy bueno, buenísimo de verda este reportaje y la informacion es impresionante ese muro gracias tescelma.
un saludo.
¿Os parece que nos centremos un poco en este embalse?
¿Colgamos todo lo que podamos encontrar ahí fuera de esta obra?
Vega alta del Segura, norte de Murcia.
Más que con un gran angular, es cosa de posición. Se puede conseguir una posición aguas abajo de la presa para hacer una foto de la bóveda completa, nunca de todo el muro (solo se puede en las fotos aéreas), pero siempre que he pasado por el lugar voy con prisa y no dedico el tiempo suficiente a buscar un buen emplazamiento para las fotos.
Debo tener más datos e imágenes de esta presa, ya iré buscando para ponerlos. Por cierto se me olvidó poner su capacidad: 2.586 Hm3.
Marcadores