Gracias por les maravillosas fotos Perdiguera! Es una lástma que todavía no se haya derretido la nieve, de lo contrario seguro que tendríamos una colección de fotos todavía mejor.
Ayer quise ir hasta el embalse de Lauset ya que nunca había estado. También por lo que arnau nos había hablado de la explotación conjunta y por las impresionantes imágenes que xafbcn nos enseñó hace tiempo.
Así que tras pasar por Baquèira (así se escribe en aranés) y hacer el trabajo habitual, en lugar de comer programé la visita a este embalse.
Para acceder hay que bajar por la N-240 hasta el pueblecito de Aneto, donde hace días me pareció ver un cartel de arreglo de la carretera, la verdad es que mis ojos me engañaron, pues no está arreglada y el cartel es de otra cosa.
Bueno se toma la carreterilla que se convierte en camino apto para circular y al cabo de unos 10 kilómetros tenemos las primera imágenes de la presa.
Seguimos camino arriba y pasamos por diversas viseras protectoras de aludes hasta llegar a este punto.
Esto que se ve lleno de nieve es la boca de entrada al túnel que lleva a la presa habitualmente. Evidentemente no se podía pasar, así que hay que tomar fotos del paisaje que nos rodea.
Y del agua que surge de debajo de la nieve y que gran parte debe venir del túnel, que supongo que su interior está vacío y tendrá filtraciones. Fijaos que a unos 2.000 de altitud el agua ya hace espuma que se mantiene durante tiempo, aparte de la lógica provocada por el discurrir. También que deposita materiales con el típico color ferruginoso. De hecho pasa en todas las surgencias que pude ver durante la subida.
De vuelta hacia abajo me encontré con bastante tráfico alemán, holandés y español de subida, supongo que se quedaron con las mismas ganas que yo. Así que me tocó hacer fotos del paisaje, ya las pondré en un hilo aparte, y de la vista de la presa.
Y poder comer un poco más tarde.
Prometo volver pronto.
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Gracias por les maravillosas fotos Perdiguera! Es una lástma que todavía no se haya derretido la nieve, de lo contrario seguro que tendríamos una colección de fotos todavía mejor.
Banned
Banned
Es una lástima que no pudieras llegar más arriba, porque lo que nos has enseñado es francamente espectacular. Dan ganas de ir ahí ya que parece de esos rincones que te dejan con la boca abierta...
Saludos.
Lo que le pasa a Perdiguera es que no tenía ganas de ponerse a escarbar en la nieve, que seguro que la que cubría el túnel tampoco era demasiada.
Lo que me trae mosca es que el titular del embalse no haya liberado el acceso al mismo, a no ser que haya alguna otra forma de llegar.
In memoriam Xuquer.
Aquí las NORMAS DEL FORO
Aquí CÓMO SUBIR FOTOS
Aquí algunas Estadísticas del foro
Todas las imágenes de mi autoría que he compartido en este foro se encuentran bajo la licencia CC3.0, salvo si se indica lo contrario.
HAY QUE ACORDARSE DE CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN.
Unas fotos maravillosas Perdiguera. Muchisimas gracias
Como insertar fotos en nuestos post
http://foros.embalses.net/showthread.php?t=453
Normas del Foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
Genil, Genil de arenas rumorosas,/ diminuto cometa descendido / al reino donde el lirio se recrea / escoltado de adelfas y espadañas.
Rejano, Juan. Nuevos motivos del Genil. El río y la paloma. 1961.
Pues como que no tiene uno edad para hacer de zapador. Esperaré a que Lorenzo haga esa faena.Gracias por les maravillosas fotos Perdiguera! Es una lástma que todavía no se haya derretido la nieve, de lo contrario seguro que tendríamos una colección de fotos todavía mejor.
El acceso está garantizado por dos vías: escaleras en una galería que va desde la zona de las turbinas hasta la presa, me parece que siguiendo la tubería forzada... unos pocos escalones... Y helicóptero, hay un aparcamiento amplio junto al margen izquierdo, según he podido ver en fotos aéreas.
Última edición por perdiguera; 08-jun-2013 a las 14:07
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
La cuarta foto impresionante, muchas gracias por esos paisajes tan fresquitos que con la que nos está cayendo a los del sur, lo agradecemos...jejeje
Tartessos,Baetis,Río de Córdoba,Río Grande,Wadalkabir,Guadalquivir...Distintos nombres para una misma REALIDAD!
DANI SIEMPRE EN MI CORAZÓN D.E.P.
MANTÉN LIMPIOS NUESTROS RÍOS Y EMBALSES. CUIDA TU ENTORNO NATURAL Y DISFRÚTALO.
Todos nos hemos quedado con las ganas, perdiguera, pero muy buenas igualmente.
¡Gracias por el aporte!
Cruzando el río, ...
Impresionantes las imágenes de esta presa y el entorno, dan ganas de ir a verla.
Un saludo, Francisco.
Como subir fotos. http://foros.embalses.net/showthread.php?t=453
A golpes de naturaleza.
Mi canal, https://www.youtube.com/user/frfmfrfm/videos
Marcadores