
Iniciado por
termopar
Sigamos aclarando entonces:
Sobre la primera aclaración, si el cenajo en ese periodo ha desembalsado 138 Hm, camarillas 60 Hm, alfonso XIII 2,6 Hm, Argos 1,8 Hm, y en el guadalentin ni siquiera hay aportaciones prácticamente podríamos decir que de los 50 Hm, al cenajo le corresponden proporcionalmente unos 34 Hm y unos 15 al camarillas. Conclusión, los regantes con derechos sobre la cuenca del segura y más en concreto del cenajo, han perdido la ocasión de ceder al scrats estos 34 Hm que después podría haber sido recuperada si el trasvase se hubiese reservado mas arriba.
Sobre la segunda aclaración, no tengo muy claro a dónde quieres llegar con el primer párrafo, en todo caso existen como tu dices unos 32 Hm ocupando sitio del trasvase y con aportaciones similares, es decir en equilibrio. Pero lo que yo entiendo es que si esos 32 Hm se hubieran mantenido en E+B o en alarcón, mientras el cenajo entregaba temporalmente los 34 desaguados, les habría dado un 10 en gestión en cuanto al Cenajo.
Sobre el segundo párrafo, sí que puedo decir algo más, pero lo resumo en una frase. Según aemet, a 10 de enero había una acumulación de precipitaciones en toda la cabecera del segura de entre 250 y 400 l/m2, aproximadamente tanto como el total de toda la temporada del año anterior, y muy poco después ya se esperaban nevadas copiosas, faltando la mitad de invierno y toda la primavera... a buen entendedor con pocas palabras bastan.
¿Entonces no ha llovido nada entre, digamos Cieza, Jumilla, Totana, Abanilla y Guardamar?
Yo creo que algo sí y ese algo ha ido al cauce del Segura.
Con el segundo párrafo lo que quiero decir es que si se quiso regar en zonas del trasvase en Enero y Febrero había que haber trasvasado, pues se gastaron más de lo que había guardado.
Y el desagüe de los 34 hm3 que dices comenzó el día 11 de marzo y no fueron en pocos días sino en un mes más o menos, lo que da un Hm3/día, desaprovechados para algunos, para mí no; para mí es muy complicado juzgar a nadie por eso.
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Marcadores