Simplemente como aclaración:
No toda el agua que ha salido por Guardamar, 50 Hm3 según termopar, procede del Cenajo; también de Camarillas, Sangonera o Guadalentín o cualquiera de las ramblas y afluentes que hay en el transcurso del río tras esos embalses y aguas abajo de los que haya en los demás afluentes.
Segunda aclaración: el trasvase de 77 Hm3 iba dede enero a marzo y se comenzó a desaguar el 11 de marzo. Hoy quedan unos 30 Hm3 embalsados del ATS en la cuenca, el resto se ha gastado entre riegos y abastecimiento, hoy se sigue regando y abasteciendo. Lo que desconozco es cuanto había de reserva en la cuenca antes de ése trasvase de 77 Hm3, porque desconozco el día que comenzó realmente, pero sí que sé que había 61 Hm3 el 31/12/2012 en la cuenca procedentes del trasvase. Es decir que haciendo una sencilla operación aritmética 61+77-30 da un gasto de 108 Hm3, bastante más de lo que había y también más de lo que se trasvasó.
No sé si sirve de algo, pero a principio de Febrero era difícil imaginarse lo que pasaría a primeros de Marzo.
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Marcadores