Acabo de leer que nunca has visitado ni Nerpio ni su pantano de Turrilla.
Permíteme una sugerencia para un fin de semana, aunque se puede hacer en un día madrugando.
Sales de Hellín hacia Yeste. Unos 10 Km antes, a la izquierda hacia el Puente de la Vicaría. En el desvío indica “Nerpio”.
Pasas el puente y dejas a la derecha Fuente Higuera. En el cruce giras a la derecha dirección Nerpio. Pasas junto a Sujayal y Bege y justo cuando alcanzas unas obras inacabadas en la carretera que son un monumento al derroche, a la insensatez autonomista y a la inteligencia de nuestros políticos y funcionarios, coges un camino a la izquierda que, pasando junto a Sege, te lleva al Taibilla en Vizcable.
Aquí no puedes dejar de visitar:
-El segundo nacimiento del Taibilla, lugar donde afloran las aguas que se filtraron en la cabecera.
-El nacimiento del arroyo del Almez. Pregunta en el cortijo de La Molata, el que está justo debajo de la Torre árabe.
-El acueducto de Vizcable.
Sigues por el camino de servicio de la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT) dirección Nerpio. Cuidado: Aunque los funcionarios lo pintan en los mapas como si fuera una carretera general, sólo cabe un coche y en muchos sitios, si te sales, no te encuentran ni el carnet de identidad. Pero es precioso.
Llegas a la Presa de Toma. Es una maravilla. Tanto el entorno como la obra misma, toda de sillería labrada a mano. Como tú tienes “conocimientos”, consigue permiso para visitarla y si no, sáltate las prohibiciones y hazlo. Vale la pena, aunque tengas que pelearte con algún funcionario, si te cogen.
Un Km. antes del pantano, justo sobre ese otro monumento a la insania de nuestros funcionarios, la presa de aforos nº 2 (las truchas que la bajaban, ya no podían volver a subir), en la ladera de enfrente a la misma altura del camino, hay una cueva con una columna natural en el centro. Si llevas unos buenos prismáticos o un buen catalejo puedes ver las pinturas rupestres de mayor tamaño del arte levantino español. Un bosque de coníferas y el mismo ídolo que se repite en otros muchos abrigos: Una elipse de la que cuelgan varias patas onduladas. (Yo siempre he pensado que no es un ídolo, sino la representación prehistórica de un platillo volante, pero no se lo digas a nadie)
Llegas al pantano. A mi no me gusta, pero es lo que es. Bajo sus aguas quedó la mayor parte de la pedanía de Turrilla, la más rica de Nerpio. Nunca se ha llenado y no por falta de caudal en el río, que le sobra y mucho, sino por una mala compactación de la parte alta de la escollera, que produce filtraciones. Arreglarla cuesta mucho más que el valor de los 2Hm3 que se podrían almacenar y que, hoy día, se pueden embalsar en el Cenajo. Pregúntale al encargado que esté en la garita. Con las ganas que tienen de hablar con alguien, te informará con todo lujo de detalles.
(Por cierto, cuando habláis del caudal que llega al Cenajo y que sale de la Fuensanta, siempre os olvidáis del caudal nada despreciable que aporta el Taibilla a mitad de camino entre esos dos pantanos, aparte del que se trasvasa por los canales, que siempre van a tope de su capacidad. En la desembocadura del Taibilla en el Segura, que era uno de los lugares más bellos de España, hay otro monumento a la bestialidad burrrrocrática. Visítalo algún día. Se entra por la fábrica de yogures de Letur)
Si optas por el fin de semana, el Hostal del Molino o el Hostal de las Nogueras son los recomendables. También sus restaurantes. El segundo más barato y de estilo más casero.
Sales de Nerpio dirección Barranda por la AB/MU-702. En el Campo de San Juan coges la MU-703, dirección Moratalla. A los 5 Km. puedes visitar el embalse de La Risca, en el río Alhárabe. En esta época tiene agua.
Sigues hacia Moratalla. Coges la C-3211 hacia la MU-510 Socovos-Calasparra. Por ésta puedes visitar el embalse de Moratalla. Vuelves 1 Km. hacia Socovos y coges a la derecha la B-12, que te lleva al Cenajo.
De Nerpio y de su otro río, el Zumeta, no te digo hoy nada. Necesitaría muchas horas.
Espero que lo disfrutes. Un cordial saludo.
Nerpiano viejo.
Marcadores