Perdon estructura no estrutura, lo que tiene escribir deprisa
El desembalse del Atazar y posiblemente otras presas esta inundando el Parque. En San Fernando lo ha hecho impracticable
Como bien dice arbrpl, no hace falta irse muy lejos para comprobar que la afirmación del usuario No Registrado es errónea. Basta consultar la gráfica del embalse para ver que efectivamente en 2011 llegó a almacenar 423 Hm3 (el 99,3% de su capacidad). De hecho en estos mismos instantes se encuentra al 85% y subiendo...
Otra cosa bien distinta (y no sé si es a lo que pretendía referirse con su comentario) es decir que a El Atazar se le aplica desde 1996 un límite estacional por el cual entre el 15 de diciembre y el 15 de marzo no puede almacenar más de 330 Hm3 (el 77% de su capacidad), medida que como se puede leer en el siguiente enlace no es necesaria, pero que el Canal de Isabel II sigue adoptando para mayor seguridad:
http://elpais.com/diario/1998/07/29/...60_850215.html
Espero haber aclarado algo la confusión. Un saludo.
Última edición por himynameisdiego; 01-abr-2013 a las 18:01
San Fernando de Henares inundadito... toda la vega del Jarama por San Fernando con 50cms de agua. Y cuando se le une el Henares al Jarama que ya va crecidito es un caos, parece el Volga.
Muy buenas fotos, he disfrutado mucho ya que veraneo desde niño en Valdepeñas de la sierra , aunque resido en Mallorca. Crees que puede ocurrir que rebose el Pontón? Yo lo he visto varias veces y es un autentico espectáculo. Estuve en verano en la zona y daba pena, el vado el que más .
Hola, buenas fotos. Aquí es donde se juntan el Lozoya y el Jarama verdad?, en el desvío hacia Valdepeñas.
Ya decía yo que no era normal la crecida que lleva el Jarama a la altura del puente de Arganda en la A3, nunca lo había visto así de desbordado. Por su parte el Henares en San Fernando a la altura de las vías del tren va también desbordado.
Vivo en Algete, la crecida mas grande que he visto (bastante mas que esta) fue de chaval en el otoño del año 89, el río se desbordo por Algete y llego hasta casi el cruce con la carretera de Paracuellos. En San Fernando se llevo varios poblados de chabolas al lado del rio y todas las naves y zona industrial que habia al lado del rio. En Paracuellos la zona industrial que estaba (esta) cerca del rio quedo anegada.
Es que, la ocupación del cauce del río ha sido brutal en los últimos años. Si se consultan los visores antiguos, se ve que el cauce era entre 10 y 20 veces más ancho que ahora, con sus llanuras de inundación, etc...
Sólo un ejemplo, el polideportivo de San Fernando, en donde juega su equipo de fútbol, y todos sus aledaños, está construido no sólo en la llanura de inundación, sino en el mismo cauce de los años 50-60.
Nada se inunda que no esté construido en zona inundable, y por lo tanto ilegal.
Saludos, Miguel.
Marcadores