Sami, entiendo que estés fastidiado. Pero eso no significa que tengas razón.
Madrid es una Comunidad que se ha centrado exclusivamente en los ríos de su territorio, un territorio escaso que le ha obligado a tomar aguas de otros ríos exteriores, como el Alberche, el Aceña y el Sorbe. También esa circunstancia ha obligado a embalsar ríos casi enteros como el Lozoya, que deja escapar muy poca agua, y que tiene más cauce sumergido que sin sumergir. En mi opinión, debería tomar agua del Tajo, y esa presión desaparecería, pero eso es otro tema.
Lo anterior viene al caso porque Madrid a pesar de tener una gran cantidad de embalses, consume una cantidad enorme en relación a la cantidad que almacena, y no sólo debe de pensar en el año que estamos, sino en los siguientes, porque es fácil que tras un año bueno de lluvias, tengamos 2,3 y hasta 5 años de sequías duras y prolongadas; por lo que se intenta almacenar al máximo. Y yo entiendo que es lo correcto nos guste o no, porque Madrid no tiene mucho margen de maniobra. O almacena al máximo o tiene muchas posibilidades de tener restricciones en una sequía por la cabezonería de no tener conexión con sus reservas naturales.
Todo ello no tiene nada que ver con la urbanización y ocupación de los cauces. Si una empresa, o un particular ha construído en el cauce o en el DPH, es UNA ILEGALIDAD, y aunque le parezca que no pasa nada porque las autoridades INCUMPLEN SU FUNCIÖN DE POLICÍA Y VIGILNCIA, en realidad está cometiendo un delito grave. Y cuando se dan circunstancias como la de ahora, el agua vuelve por sus dominios, llevándose todo lo que pilla a su paso sin preguntar de quien es, porque por donde corre el agua es cauce o llanura de inundación, sea anual o cada 1.000 años.
EN ESAS ZONAS NO SE PUEDE CONSTRUIR, CON EMBALSES O SIN EMBALSES.
Con el chantaje de que si en esas zonas hay puestos de trabajo no se puede intentar que se haga la vista gorda y darle legalidad a lo que no lo es. Hoy en día hay naves libres a porrillo en muchos polígonos en todas las zonas, en San Fernando, Coslada y Torrejón debe de haber miles libres en perfecto estado de legalidad buscando ocupador a precios que nunca se han visto, no es una justificación.
Con respecto a que el Lozoya es el río más importante de Madrid, no es así. El río más importante de madrid es el Jarama, y lo es desde tiempos inmemoriales. Talamanca del jarama y su puente fué una zona importantísima, llegando a tener 70.000 habitantes (una barbaridad, sería una ciudad más importante que Madrid en la actualidad) al amparo del peaje del paso del río por el puente que menciono (famoso por salir en varias películas y series como Aguila Roja), y de las industrias que se desarrollaron al amparo de ser un núcleo de descanso del camino de Somosierra tanto de subida como de bajada.
Otra cosa es que desde El Vado se derive la mayor parte del caudal y el Lozoya también recoja la mayor parte en sus embalses. pero cuando se da un año como éste, el río vuelve a su sitio.
Fíjate si es importante, que ya no es que lo sea de Madrid, sino que es uno de los más importantes de España, ya que antes desembocaba en el Tajo y ahora desemboca en Lisboa.
Mira éste visor, localiza el puente de San Fernando, mira la misma zona en los distintos años que se ofrecen y verás como es cierto lo que te digo.
http://www.madrid.org/nomecalles/Inicio.icm
Saludos. Miguel.
Marcadores