O sea... que los peces se mueren por un "desembalse repentino"..... Venga ya
Creo que estamos hablando de situaciones diferentes.Si el "desembalse repentino" se ha efectuado en la presa de Mingorrubio como parece lógico y recogido en la noticia, los peces solo tienen "mas agua" y corriente y para eso la Madre Naturaleza les ha dotado de defensas e instinto de supervivencia. Si el desembalse es en alguna de las presas de regulación (2metros altura max,) a lo largo del curso, entonces si que sería necesario poner escafandras a los peces. Con el caudal del rio hoy por El Pardo, de cualquier forma no creo que la segunda opción haya tenido esas consecuencias. serían de agradecer algunas fotos
No hombre, los desembalses "repentinos" es en las represas de la ciudad, dejando el cauce casi seco en cuestión de minutos.
Es una noticia referida a la semana pasada, y nada menos que por el ABC, nada sospechoso para los intereses del ayuntamiento, comunidad, y hasta el Gobierno.
Saludos. Miguel.
PD.: Aún así, un desembalse fuerte, aguas abajo de El Pardo también puede ocasionar una mortandad, debido al cambio de temperatura tan repentino. Aunque no es el caso actual.
Sólo queda consolarse con la lectura de este estudio del año 1933, de lo que fue el Manzanares. Barbos en el tramo urbano, aguas claras y sin olor.....
Mejor descargadlo, para verlo con mayor soltura
http://www.magrama.gob.es/ministerio...f/7683_all.pdf
Banned
La plataforma Salvemos la Casa de Campo ha alertado este martes a través de un comunicado de la aparición de vertidos en el Manzanares con un "color sospechoso verde esmeralda" procedentes del arroyo Antequina, desde Pozuelo de Alarcón. El Ayuntamiento ha explicado que se debe a un tratamiento para evitar el crecimiento de algas.
Fuentes municipales han explicado que se trata de un "tratamiento adecuado para evitar el crecimiento de algas", que "no es tóxico" y que tiene ese color por el "colorante" que incorpora.
Vertidos arroyo AntequinaLa Plataforma explica que el arroyo Antequina vierte sus aguas al Manzanares atravesando primero la Casa de Campo y después el Club de Campo, y critica que ello "no parece que preocupe a la Confederación Hidrográfica del Tajo".
"Aparentemente, el color verde esmeralda viene dado por algún producto químico que se vierte al arroyo en algún punto de Pozuelo con intenciones desinfectantes, pero el olor y la espuma de esas aguas no parece sean garantía de bondad de las mismas", han añadido desde la plataforma.
Salvemos la Casa de Campo también ha criticado que tanto el Ayuntamiento de Madrid como la Confederación Hidrográfica del Tajo, como afectados por las aguas contaminadas, son responsables por omisión de responsabilidades por no obligar a Pozuelo a tomar medidas para frenar la contaminación de las aguas.
http://www.madridiario.es/2013/Abril...s-verde.htmlml
El parque lineal precioso, pero la recuperación del río y la calidad de sus aguas, como siempre, no interesa, no da votos.
Saludos. Miguel
Sí, leí hace tiempo ese informe que mencionas y como dices es para echarse a llorar o a temblar.
Por cierto, no sé si sabíais que lo de los peces mutantes que brillan en la oscuridad dicho popularmente, aunque exagerado en extremo no carece de cierto fundamento. Vaya tela
http://elpais.com/diario/2006/04/30/...56_850215.html
http://www.ecologiaverde.com/un-bosq...-tras-40-anos/
http://es.wikipedia.org/wiki/Escape_...uclear_de_1970
Saludos
Marcadores