Te he editado el enlace porque no funcionaba, había un fallo en la url.
Gracias por el vídeo.
Embalse de escalona el sábado día 2 de febrero 2013 la verdad que el nivel del agua muy bajo,pero bueno parece ser que es la tónica habitual de este pantano ya que tampoco de le ve señales de agua,espero que os guste el vídeo,un saludo
VIDEO:
Última edición por F. Lázaro; 03-feb-2013 a las 15:47 Razón: Embalse de escalona
Te he editado el enlace porque no funcionaba, había un fallo en la url.
Gracias por el vídeo.
PARQUE NACIONAL DE LOS OJOS DEL GUADIANA Y DE LAS TABLAS DE DAIMIEL ¡¡YA!!
NORMAS DE USO DEL FORO http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
CÓMO SUBIR IMÁGENES http://foros.embalses.net/showthread...-im%C3%A1genes
Hola Vicente, el embalse de Escalona no almacena más agua, en condiciones normales, que la que has visto y grabado en tu vídeo.
Se trata de un embalse laminador de avenidas del río y por lo tanto ha de estar siempre con ese nivel tan bajo.
Los dos agujeros cuadrados que has enfocado al final de tu video son los desagües de fondo de dicho embalse y no sé si tienen compuertas o válvulas de cierre. El máximo caudal que podrá desaguar es el que quepa por ellas, que en caso de avenida será mucho menor que el que le llegue por la cola, así podrá ir subiendo de nivel hasta llegar a los aliviaderos de coronación, entonces, si continúa la avenida, toda ella saltará por dichos aliviaderos. Dada la capacidad del embalse es difícil que ello se produzca, pero nunca se sabe.
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
hola yo es que no conozco la función de este embalse pero me sorprendió verlo tan vació,tous ahora si esta bastante mas lleno,pero bueno pasamos ayer una buena mañana mirando cosas por la zona,gracias por la información,un abrazo.
Este embalse mantiene exactamente la misma cota que Tous, mientras éste esté por encima del nivel de los desagües de fondo de Escalona, ya que están constantemente abiertos.
Los que se observan, creo que son de medio-fondo, pero pueden ser los de fondo.
Este embalse no tiene otra función que evitar una nueva pantanada, retrasando la llegada de la avenida de este río, para que el nuevo Tous no sufra un enbate tan fuerte.
En definitiva, es una barrera antiriadas.
In memoriam Xuquer.
Aquí las NORMAS DEL FORO
Aquí CÓMO SUBIR FOTOS
Aquí algunas Estadísticas del foro
Todas las imágenes de mi autoría que he compartido en este foro se encuentran bajo la licencia CC3.0, salvo si se indica lo contrario.
HAY QUE ACORDARSE DE CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN.
hola bueno pues si solo tiene la función de evitar lo que paso en el año 1982,buena función cumple,yo vivo en alzira una zona que fue muy afectada,así que viva escalona jeje,un saludo
A estas presas se las conoce como "presas de agujero". Respecto al tema de si ésta tiene o no válvulas seguramente las tenga, pero simpre abiertas. Hace un tiempo leí un artículo de un ingeniero quejándose de que existe un absurdo en la normativa: se obliga a disponer de doble dispositivo de cierre en los desagües de fondo, y por la definición que la normativa dispone, los "agujeros" deben ser considerados desagües de fondo, con lo que deben llevar su doble válvula como todos.
Gracias arnau por la aclaración, desconocía que la normativa obligara a considerar los agujeros como desagües de fondo. De hecho yo pensaba que eran los desagües de fondo.
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Éste es el artículo del que hablaba en mi post anterior;
http://www.spancold.es/Ponencias/JEPVIII_018.pdf
No es un ingeniero, sino tres. El artículo versa sobre la inadecuación de la normativa española a las presas cuyo cometido sea la laminació de avenidas.
Sobre lo de las válvulas, es que valen un buen dinero...
Última edición por arnau; 04-feb-2013 a las 20:07
La pregunta que siempre me he hecho es porqué no se hizo la presa de otra forma y darle algún uso.
En vez de esos desagües, se podían haber proyectado dos desagües de fondo pequeños para cumplir con la normativa vigente, y aquí la variante, 2 grandes de medio fondo tipo Alqueva, que abiertos a tope zumban más de 1.500 m3/s cada uno.
Así, el embalse se podría llenar de agua y utilizarlo como un depósito con su correspondiente central reversible, levantar agua desde Tous cuando sobre energía y soltarla cuando haga falta. Llegado el caso de una avenida, esos 2 desagües de medio fondo, aún con el embalse lleno, vaciarían considerablemente el embalse en un par de horas llegado el caso de que hiciese falta hacer espacio ante alguna situación de gota fría.
Al menos así le darían algún uso al embalse, no como ahora, que es una inmensa mole de hormigón antirriadas sin ningún uso.
Última edición por F. Lázaro; 04-feb-2013 a las 23:58
PARQUE NACIONAL DE LOS OJOS DEL GUADIANA Y DE LAS TABLAS DE DAIMIEL ¡¡YA!!
NORMAS DE USO DEL FORO http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
CÓMO SUBIR IMÁGENES http://foros.embalses.net/showthread...-im%C3%A1genes
Marcadores