Articulo de El DiarioVasco 9-11-2012
http://www.diariovasco.com/20121109/...211091243.html

La Agencia Vasca del Agua (URA) y Aguas del Añarbe acometerán distintas mejoras en la presa de Añarbe para incrementar la eficacia de las maniobras en caso de crecida del agua y paliar las inundaciones que desde hace años se producen en algunas localidades por el desbordamiento del río Urumea.
El director general de URA, Iñaki Urrizalki, el presidente de Aguas del Añarbe, Enrique Noain, y la presidenta de la Mancomunidad de Aguas del Añarbe, Nora Galparsoro, han presentado hoy en una rueda de prensa en San Sebastián estas obras, cuya ejecución comenzará de manera inmediata y concluirá en los primeros meses de 2013, tras una inversión de 600.000 euros, sufragada al 50% por ambas entidades públicas.
Estos trabajos constituyen una de las 18 actuaciones que la Agencia Vasca del Agua, en colaboración con los ayuntamientos ribereños del Urumea y otras entidades, tiene previsto ejecutar a lo largo del río para reducir los efectos de las inundaciones, según han informado Aguas del Añarbe y URA en un comunicado conjunto.
En concreto, estas obras consistirán en revisar el estado actual de las compuertas "Taintor" del aliviadero de la presa del Añarbe y sus órganos electromecánicos de accionamiento para modernizar todos estos dispositivos y dotarlos de nuevos equipamientos electrónicos, informáticos y de telecomunicación para asegurar que la operación de las compuertas y del resto de elementos de desembalse se lleve a cabo en los términos más seguros y precisos posible.
También se hará realidad que en un futuro próximo la ciudadanía tenga acceso directo a datos e imágenes en tiempo real sobre el estado de la presa, la existencia o no de desembalses al río Añarbe y cualquier otra información de interés social a través de la página web de Aguas del Añarbe.
La misma fuente ha asegurado que Añarbe responde así a la demanda de información inmediata y transparente que realizaron las personas damnificadas por las inundaciones de noviembre del año pasado, que afectaron fundamentalmente a los barrios donostiarras de Martutene y Txomin.