Hola no registrado,
Tus dudas y preguntas me han hecho pensar un rato en intentar averiguar qué pasa con ese embalse y me he puesto manos a la obra con un razonamiento que quizá te pueda servir.
En primer lugar decir que no conozco el embalse nada más que por fotos, por lo que me guiaré sobre datos y estadísticas que encuentre en la red, (Wikipedia, SEPREM, Ministerio)
El embalse tiene una cuenca receptora de 550 Km2 y la pluviometría en la zona es de 990 mm. de media al año. Por lo tanto la media de lluvia caída que pudiera llegar al embalse es de 544,5 Hm3 en un año. Pero no toda el agua caída llega al embalse sino que parte se evapora, parte se infiltra y otra parte, aproximadamente por la zona que es he considerado un 70% llega al embalse, es decir que al cabo del año al embalse llegan 381,15 Hm3 en el año medio.
El año pasado fue seco, poniendo que llovió un 80% de lo normal tenemos que llegarían al embalse 304,92 Hm3.
Veamos ahora los consumos.
Al embalse le piden agua los habitantes y las industrias de Soria y parte de Valladolid, considero un consumo de 1,8 Hm3 al mes o 20 Hm3 al año. Sea el año que sea: seco, húmedo o normal.
También hay asignado un riego de unas 26.000 Has, que a un consumo de 6.000 m3/Ha hacen un total de 156 Hm3 para riego.
Hemos de dejar un caudal ecológico, que además se turbinará en la central que tiene asociada el embalse. Que considero de 6m3/seg equivalente a 190 Hm3 al año.
En total tenemos unos consumos de 366 Hm3 y unos ingresos de 304.92 Hm3 con lo cual sale un déficit de unos 60 Hm3 el año pasado.
Mirándo la gráfica que hay en nuestra pagina, la curva de este año es similar a la media de los últimos años, aunque con un descenso en las tres o cuatro últimas semanas, refleja el comportamiento más o menos sistemático del embalse en esta época, año tras año.
Es por tanto fácil que esté bajo aún.
Repito este es un ejercicio libre, no intenta defender nada, sino que simplemente ha sido una manera de entretener el tiempo.
Un saludo.
Última edición por perdiguera; 11-dic-2012 a las 19:44
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Marcadores