Gracias Antonio por esas imágenes tan curiosas como elocuentes. Que singularidades tenemos por doquier y las de este río y su entorno, dignas de ser remarcadas.
Pues sí, amigos. Ya que este río toma su nombre por analogía al mundo del vino, y si en términos enológicos el Gran Reserva es el súmmum, el río Tinto es tan, tan “Gran Reserva”, que resulta único en el mundo. Su exclusividad viene determinada por la particular geología de las tierras en las que nace y discurre en sus primeros kilómetros. Si será así, que los de la NASA no han encontrado en toda la Tierra un lugar más apropiado para desarrollar el proyecto M.A.R.T.E.
Esta es una panorámica de la mina a cielo abierto de Peña de Hierro, próxima al nacimiento del Tinto:
Al no estar ya en explotación, la mina ha sido inundada por el agua y en esta toma podemos apreciar que su color es idéntico al del río:
Sin embargo y como digo, aunque el Tinto nace cerca, el agua acumulada en esta mina no tiene relación directa con su cuenca.
Entre la oferta turística que podemos encontrar en la zona, existe la posibilidad de realizar un recorrido en ferrocarril cuyo trazado discurre paralelo al río. Se trata del mismo ferrocarril que utilizaban los trabajadores cuando a principios de siglo las minas estaban a pleno rendimiento, y aunque su velocidad es de paseo, hacer fotografías desde sus vagones resulta algo complicadillo…Probadlo si no…
Al final del trayecto podemos bajar y acercarnos al agua:
Incluso embotellar algún recuerdo de la misma, pero eso sí, ¡ojito con las salpicaduras!:
Hasta hace no mucho tiempo se pensaba que su acidez, capaz de dejarte una mancha en la ropa de difícil solución, lo convertía en un río muerto contaminado debido a la explotación minera. Pues ni lo uno, ni lo otro. Ni está muerto, ni su PH está alterado por la actividad extractiva. El río Tinto es así desde hace millones de años; lo dicho, un “Gran Reserva”.
En el siguiente ENLACE podemos encontrar una interesantísima explicación acerca de la particular naturaleza y habitantes de estas aguas.
Cordial saludo a todos.
Gracias Antonio por esas imágenes tan curiosas como elocuentes. Que singularidades tenemos por doquier y las de este río y su entorno, dignas de ser remarcadas.
Un saludo muy cordial desde esta zona tan al sur de Lugo.
José Luis.
Índice de contenidos por página de la Presa de Belesar http://foros.embalses.net/showthread...se-de-belesar.
Mis fotos en Picasa https://picasaweb.google.com/110633864592555125387
Mis fotos en Panoramio http://www.panoramio.com/user/188719...to_id=11239520
La verdad es que es único, dudo que haya hábitat en la Tierra como éste.
Eso sí, el vino ni probarlo. Como te bebas un chato de ese tinto, menuda garraspera te tiene que entrar...![]()
PARQUE NACIONAL DE LOS OJOS DEL GUADIANA Y DE LAS TABLAS DE DAIMIEL ¡¡YA!!
NORMAS DE USO DEL FORO http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
CÓMO SUBIR IMÁGENES http://foros.embalses.net/showthread...-im%C3%A1genes
Marcadores